El concejal Jesús Aníbal Echeverri, del Partido de la U, será el presidente del Concejo de Medellín durante el 2017 en reemplazo de la saliente Daniela Maturana, de Creemos.
Igualmente, fue escogida Leonor Gaviria como secretaria General y John Jaime Moncada, del Partido Conservador, y Norman Harris, del Centro Democrático, como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente.
Este año, durante la presidencia de Maturana, fueron radicados 53 proyectos de Acuerdo de los cuales 12 fueron sancionados y el resto están en trámite.
De esos, siete están en primer debate y serán discutidos en sesiones extras desde hoy.
Entre los temas que más se destacó en el periodo de sesiones ordinarias estuvo el proyecto de Acuerdo 004, que trató sobre la enajenación del 13,1 por ciento de la participación accionaria de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en Isagén y que se aprobó por 12 votos a favor y 9 en contra.
Asimismo, otro de los debates más sobresalientes fue la aprobación del Plan de Desarrollo, en el que se trazó la hoja de ruta de Medellín y que tuvo 20 votos a favor y uno en contra.
Por otro lado, el control político y el seguimiento a obras de infraestructura se fortalecieron durante este último año, según Maturama. “Hicimos visitas y seguimiento a diferentes obras que estaban por terminar o que estaban atrasadas, como el puente de la Madre Laura y la etapa 1A de Parques del Río. Además, se le garantizó a todos los concejales el debido proceso para los debates y le dimos la oportunidad a la Administración para que se defendiera en asuntos como el de la venta de acciones de EPM. En total, logramos hacer 150 sesiones ordinarias entre control político, visitas técnicas y concertación de debates televisados”, afirmó Maturana.
Entre los retos que tendrá que afrontar la presidencia de Echeverri está terminar la etapa 1B de Parques del Río, la construcción del nuevo edifico de Empresas de Desarrollo Urbano (EDU), la inauguración del Metrocable de El Picacho y la peatonización de la avenida La Playa.
Todo esto con un presupuesto cercano a los 4,6 billones de pesos que corresponden al Presupuesto Municipal aprobado por el Concejo el pasado martes.
Para Echeverri, que se encuentra haciendo su cuarto periodo en la institución legislativa local, el Gobierno Nacional ha sido negligente con Medellín en la destinación de más presupuesto para la infraestructura, la movilidad y la salud.
“El Concejo tiene que salir de las fronteras. Actualmente tenemos presencia y reconocimiento en las comunas y en los barrios, pero tenemos que proyectarnos a nivel departamental, nacional e Internacional. Vamos a empezar a hacer contacto con senadores, representantes y el presidente”, afirmó el nuevo presidente de la corporación.
Sobre el posconflicto, Echeverri se manifestó diciendo que este golpeará fuertemente a la ciudad, por lo que el Concejo no puede ser ajeno al acontecimiento.
“Analizaremos lo que se apruebe para ver cómo lo aplicamos en la ciudad”, comentó el concejal.
JESÚS DE LEÓN
MEDELLÍN