La ministra de Educación, Yaneth Giha, premió anoche a los 172 mejores estudiantes del país, gracias a sus altos resultados en las pruebas de Estado Saber 11 y Saber Pro.
“Estamos convencidos de que la educación es el pilar fundamental para construir el país en paz y con equidad con que soñamos todos los colombianos. Por esa razón, nos hemos trazado una meta muy ambiciosa: convertirnos, para 2025, en el país mejor educado de América Latina”, expresó el presidente Santos en un mensaje dirigido a los ganadores que leyeron durante el evento.
Durante la ceremonia, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, 146 de los galardonados recibieron la distinción Andrés Bello en las categorías nacional, departamental, urbana y rural. Este grupo seleccionado llegó al evento en representación de los 765 estudiantes que recibirán dicho reconocimiento con el cual tendrán acceso a un subsidio del 100 por ciento de la matrícula en instituciones de educación superior pública y un subsidio de sostenimiento.
(Para seguir leyendo: Colombia mejoró 7 puntos en resultados de pruebas Saber 11).
Muchos de los estudiantes que estuvieron en el evento se desplazaron desde regiones apartadas. Como Viviana Ospina, oriunda de La Ceja, en el oriente antioqueño. Tiene 17 años, tuvo un resultado de 375 en la prueba Saber 11 y sueña ser médica u odontóloga porque de esa forma cree que podrá ayudar a la gente. Su padre, agricultor, no pudo viajar porque está lesionado de la espalda. Pero su madre, ama de casa, la acompañó.
“Esta es la primera vez que estoy en Bogotá y también fue la primera vez que he viajado en avión, al igual que mi mamá”, dice Viviana, quien lucía un elegante vestido plateado que una prima le prestó. “Me tocó tranquilizar a mi mamá porque ella sí estaba asustada. Yo no, porque sueño con viajar mucho”, añadió.
Otro estudiante dentro de los 50 es Andrés Camilo Quintero Soto, de la misma edad que Viviana y con un puntaje de 408, pero con una inclinación más hacia la física pura, de hecho esa es la carrera que quiere cursar. “La física y la música tienen todo en común, además de que son mi pasión”, expresa. Su padre, José Octavio Quintero lo acompaña, a donde va le toma fotos como muestra de orgullo y de que quiere recordar este momento por siempre. “Me siento muy orgulloso de mi hijo. Será un excelente profesional”, dice el padre.
Por otro lado, 20 estudiantes recibieron medalla y diploma por sacar los mejores resultados en las pruebas Saber Pro, que son las pruebas que deben presentar los universitarios al finalizar sus carreras. A diez de ellos se les condonará la deuda con el Icetex y los otros diez serán candidatos a becas de posgrado.
En el evento, por primera vez, se entregó el reconocimiento José Francisco Socarrás a seis estudiantes con los mejores resultados de las pruebas Saber Pro y a cinco docentes investigadores, todos pertenecientes a comunidades afrocolombianas.
La ministra Yaneth Giha destacó, además, el esfuerzo de las siete instituciones de educación superior que lograron la acreditación institucional y a los 86 programas de 42 Instituciones acreditados en alta calidad. “Este es un paso fundamental hacia la excelencia que puede transformar la vida de sus estudiantes”, señaló.
Las siete instituciones de educación superior que obtuvieron acreditación institucional de alta calidad durante el año 2016 recibieron un trofeo con el símbolo de la Orden Francisco José de Caldas. Se trata de las universidades Santo Tomás, Libre, Pedagógica Nacional, Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, del Magdalena, El Bosque y la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba.
VIDA / EDUCACIÓN