close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La semana más trágica de Belisario Betancur
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La semana más trágica de Belisario Betancur

El miércoles 13 de noviembre de 1985, vino la tragedia masiva de la población tolimense.

Por: ANA CRISTINA NAVARRO* Especial para EL TIEMPO 30 de noviembre 2016 , 10:29 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El desfile de las personas que iban siendo liberadas era escalofriante. Nuestra cámara tomaba de frente los rostros de todos los que salían hacia la Casa del Florero. Eso convirtió las imágenes de Televisión Española en prueba de que muchos de los que fueron dados por muertos o desaparecidos habían salido vivos del Palacio y después fueron torturados o eliminados.

En las semanas siguientes a los hechos, al menos tres familias pasaron horas en nuestra oficina identificando gestos, caras, zapatos… buscaban a un magistrado, a una empleada de la cafetería, a un auxiliar… hacían rodar la imagen una y otra vez y repetían: “Así camina ella, pero esa no era la falda que llevaba ese día”. “Es él, está muy asustado”.

Esta escena se repitió por un tiempo. Diez años después apareció en la oficina un grupo del CTI o de la Policía que pidió ver todo el material: días después, cuando llegaron con una orden para retirar las cintas de la oficina, el corresponsal de ese momento ya las había enviado a Madrid para proteger la información.

La semana pasada, la mirada triste y ausente de Esperanza, una madre que busca a su hija sobreviviente de la tragedia de Armero, me recordó los ojos de pánico de los rehenes cuando iban saliendo del Palacio.

Mientras, la serenidad de los hijos de Luz Mary Portela, abrazados a los restos recuperados de su madre desaparecida en el holocausto, contrasta con la desesperanza de familias que perdieron a sus niños en Armero y que la falta de ayuda del Estado no les ha permitido abrazarlos de nuevo.

Cuando comenzó el incendio en el edificio de la justicia, Canete, mi compañero, decidió poner la cámara a un costado del Palacio, por la 7.ª, y ahí estuvimos por lo menos 20 horas.

(Lea también: Palacio de Justicia, una herida que completa 30 años)

La sensación era de caos total; en la radio no contaban nada. De un momento a otro empezaron a llegar tipos de civil con pistolas en la mano que gritaban “entremos, hágale”; era como si de repente hubieran invitado a disparar contra los asaltantes a todo el que tuviera un arma. Nunca había visto tantos pistoleros de saco y corbata.

El M-19 pretendía enjuiciar al Presidente por incumplir la tregua firmada en Corinto y someterlos a acoso militar.

Decidieron hacerlo ante los magistrados de las altas cortes porque suponían que el Ejecutivo no se atrevería a poner en peligro a la plana mayor del poder judicial. Lo único que consiguieron los asaltantes fue morir, matando.

Por mi condición de colombiana y española, el cubrimiento de los hechos del Palacio y Armero fue el más difícil de mi carrera. Era delicado contar qué estaba sucediendo porque el Gobierno impuso censura desde el principio. Las filtraciones de información eran arenas movedizas porque no se sabía quién decía la verdad.

En España se dio muchísima difusión a los hechos de aquella semana aciaga para Colombia. Los de la corresponsalía de Bogotá abrimos el noticiero varios días seguidos. Belisario había sido embajador y gozaba de un gran prestigio en ese país.

Al ver el incendio del Palacio tuve la sensación de que mi país se derrumbaba y yo tenía que dar esa noticia así, como si nada. Era claro que solo el ejército mandaba y que el primer objetivo no era preservar la vida de los rehenes ni mucho menos negociar, sino derrotar al M-19 a cualquier precio. Las coincidencias con Armero fueron escalofriantes: ambas tragedias pudieron ser evitadas y en ambas la herida mortal fue el abandono.

Meses después de la semana trágica me encontré con el Presidente y su ministro Bernardo Ramírez en un restaurante de Bogotá. Ambos bebían coñac. Me invitó a sentarme y me dijo: “Qué mala suerte la mía, Ana Cristina, ser usted periodista cuando yo era Presidente”, y yo respondí: “Usted tenía un papel y yo otro. Y cada uno hizo lo que tenía que hacer”.

En 1991 le pedí una entrevista sobre el Palacio. Me respondió que nunca hablaría sobre el tema, pero que sus hijos publicarían un libro tras su muerte. “Pero hable con Bernardo Ramírez –me dijo–, lo que él le diga, está bien”. La entrevista con el ministro fue una bomba: “Fue un golpe de Estado técnico de los mandos militares… Entraron pidiendo sangre del M-19”. Ese grupo subversivo había humillado en repetidas ocasiones a las Fuerzas Militares y, según el ministro, “el Palacio les sirvió para vengarse”.

(Lea también: 'Treinta y un años después no se sabe cómo murió mi madre')

El drama de Pompeya se repitió en el Tolima. A las pocas horas de la avalancha de piedra y lodo, solo quedaban miradas extraviadas y desolación. Cientos de muertos vivientes cubiertos de lodo deambulaban sin rumbo. Cuando veían la cámara, te pedían llorando que buscaran a su hijo o a su nieta, o decían que los grabaras para que sus parientes los pudieran localizar.

Mis compañeros de equipo encontraron a Omaira Sánchez en la mañana y pasaron muchas horas haciéndole compañía. La adolescente que sobrevivió en un pozo de agua estancada con semillas de café murió tras dos días de agonía.

Pedía que no la dejarán sola y la sacaran en la televisión para decirle a su mamá: “Mamá, si me escuchas, yo creo que sí, reza para que yo pueda caminar y esta gente me ayude… yo no puedo morir, no es justo, solo tengo trece años (…) yo quiero cuando salga que me tomen con la cámara y salir triunfante”.

La madre de Omaira no estaba aquella noche en Armero, y de la familia solo se salvó el hermanito. La imagen de Omaira causó conmoción en el mundo y generó debates en torno a la ética periodística. El equipo encontró a la niña y pasó con ella muchas horas y mientras los socorristas trataban de sacarla, ella deliraba. La maquinaria que se necesitaba para rescatarla no podía llegar hasta el lugar. Su fortaleza y sus ojos agonizantes se convirtieron en la imagen de la impotencia. En ningún momento quisimos hacer amarillismo con la agonía de Omaira y editar las imágenes fue muy difícil. Hoy no soporto verlas.

La madre de la niña agradeció que se hubieran grabado esas últimas horas de su hija antes de morir.

(Lea también: Armero: 30 años de la tragedia anunciada que nadie evitó)

En Armero, como en el Palacio, se mezclaron la falta de previsión por parte del Estado y la incredulidad de los protagonistas sobre lo que les estaba sucediendo.

Ambas son tragedias anunciadas que se pudieron evitar. Pero sobre todo, significan ausencia y desaparición.
El pueblo es hoy una gran fosa común tapizada de una vegetación exuberante. Debajo de lo que fueron casas hay 23.000 sepultados. Los relatos de los que aún viven recuerdan lo que pasó en la ciudad italiana de Pompeya: en una hora pasaron de la prosperidad a la nada.

Para Armero, una herida muy difícil de cerrar es el olvido institucional y la incertidumbre sobre los niños vivos que se perdieron. Pasaron por manos de socorristas, policías o personas que ayudaban en la atención de la tragedia y hoy son adultos mayores de 31 años. Si en Armero hubo desalmados capaces de atracar a los heridos en vez de ayudarlos, también pudo haber robo y tráfico de niños.

La Fundación armando Armero, que se dedica a recuperar la memoria histórica del territorio, tiene ya identificados 302 casos de niños a los que sus padres vieron con vida y luego no pudieron encontrar. Gracias a la persistencia de la fundación, se han hallado niños adoptados en Italia, Suecia, España, Alemania y Colombia.

Si bien ya hubo tres reencuentros de niños con sus familias, el politólogo Francisco González, director de la ONG, dice que “en Colombia así como hay una ley que protege a las víctimas de los errores humanos, hace falta una que cobije a las víctimas de los desastres naturales. Para encontrar a esos niños habría que investigar en los archivos del ICBF de esos años, casas de adopción, emigración… es un trabajo que necesita recursos y colaboración institucional”.

“González dice que si bien Santos no le ha cumplido a Armero como Presidente, ojalá que el premio Nobel de la Paz sí se acuerde de todas esas familias divididas que sueñan con un reencuentro y de un pueblo que espera una segunda oportunidad que les ayude a superar la noche de la desolación.

ANA CRISTINA NAVARRO*
Especial para EL TIEMPO

Ana Cristina Navarro trabajó 25 años como periodista en Televisión Española.
Fue gerente de Teleantioquia y de comunicación de EPM.

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
05:20 p. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?
Capitán Luis Duque Casas
mar 26
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Medellín
12:00 a. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo