close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Detección temprana de VIH sigue en deuda
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Detección temprana de VIH sigue en deuda

Pacientes se quejan por brechas en atención y especialistas reconocen falencias en el diagnóstico.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: SALUD
30 de noviembre 2016 , 09:46 p. m.

Quindío, Cartagena y Barranquilla son los lugares con mayor tasa de VIH/Sida en Colombia, según el balance de la situación de la epidemia que entregó el Ministerio de Salud, en coincidencia con el día mundial de la lucha contra la enfermedad.

El informe que se publica anualmente sirve para dibujar la situación del virus y para dejar en evidencia los avances o retrocesos del Estado frente a esta enfermedad. En ese sentido, da cuenta de que en el 2015 se notificaron en el país 11.414 casos nuevos de VIH/Sida, frente a los 10.094 del 2014.

De acuerdo con el documento y la lista de casos nuevos que elabora el Instituto Nacional de Salud, con base en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Quindío, Cartagena y Barranquilla mostraron en el 2015 tasas de 56,1, 47,2 y 46,6, respectivamente, por cada 100.000 habitantes, duplicando el promedio nacional que está en 23,7.

Hernando Nieto, presidente de la Sociedad Colombiana de Salud Pública, explica que Quindío, un departamento de poco más de medio millón de habitantes, puede encabezar el listado de lugares con mayores tasas de incidencias, entre otras, por falencias en los servicios de acceso a la salud, en educación sexual, acceso a preservativos, temas de desplazamiento y, especialmente, auge de la prostitución.

(Lea también: Lucha contra el sida deja menos muertes, pero las mismas infecciones)

“Lo que pasa en este departamento es una alerta porque las dinámicas poblacionales están influyendo en la calidad de los programas”, señala.

En Cartagena las cifras de transmisión se mantienen arriba, con 466 casos adquiridos por vía sexual el año pasado. Una problemática en la que el principal responsable es el turismo sexual, asegura Nieto.

En el escalafón presentado por el MinSalud preocupa Bogotá, pues la capital está por encima del promedio nacional con una tasa de 26 casos por cada 100.000 habitantes, a pesar de contar con las mejores condiciones sanitarias del país, de tener una infraestructura hospitalaria y asistencial con más desarrollo, una cobertura en salud más inclinada hacia el régimen contributivo (más del 80 por ciento con respecto al subsidiado) y, en teoría, unas políticas de promoción y prevención con mayor facilidad de impacto.

“Si bien no está puntuando, está por encima del nivel nacional, ahí influye, claro está, la cantidad de población de la capital”, argumenta Nieto.

Si se miran los casos nuevos absolutos registrados por transmisión vía sexual, es justamente Bogotá la que lidera el listado, con 2047, seguido de Antioquia (1664) y Valle (1318).

Así y todo, el informe del Ministerio resalta que Colombia, al igual que el resto de Latinoamérica, se mantiene con niveles bajos de prevalencia. En el territorio nacional el VIH persiste concentrado en poblaciones de mayor vulnerabilidad, como hombres que tienen relaciones sexuales con personas del mismo sexo y mujeres transgénero, aunque las mujeres jóvenes son es un segmento creciente de infección.

En cuanto a las características de los nuevos portadores en el 2015, 76,8 por ciento son hombres y el 23,2 mujeres; y el grupo poblacional más afectado es el de 25 a 34 años con 34,6 por ciento, seguido por el grupo de 15 a 24 años con 22,6.

Las sombras

En lo señalado por el Ministerio, se reconoce que existe en el país “una gran brecha en el diagnóstico”. No en vano, se estima que pueden existir más de 40.000 personas portando el virus, que no han sido identificadas según el último boletín epidemiológico.

En este sentido el MinSalud centra la mirada en esta población porque al diagnosticar el virus de forma temprana el paciente puede acceder pronto al tratamiento y “tiene mayores posibilidades de sobrevivir, logra cargas virales indetectables y la posibilidad de transmitir el virus es menor, sin que esto implique que pueda dejar de usar los preservativos”, dice el boletín.

Por otro lado, el Ministerio destaca los logros de la resolución 2338 de 2013, que les permite a médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería realizar pruebas rápidas para el VIH en el consultorio sin acceder a exámenes de laboratorio que pueden tomar más tiempo.

Pese a estos esfuerzos, los pacientes en Colombia, cobijados en la Red de Organizaciones con Trabajo en VIH, responden que hay un déficit de atención por parte del Estado. En un comunicado, afirman que la situación de la respuesta a la enfermedad es crítica y por eso exigen una estrategia coherente de salud y un incremento del presupuesto contra este virus.

Aunque resaltan que más de 20 millones de vidas se hayan salvado en el mundo gracias al acceso a los medicamentos antirretrovirales en 35 años de la epidemia, sostienen que el Ministerio de Salud ha sido “incapaz de desarrollar políticas y programas de prevención y atención efectivos demostrado en el aumento de prevalencias en grupos clave, y las barreras de acceso a la atención de las personas que viven con el virus”.

Miguel Ángel Barriga Talero, director de la corporación Red Somos-Red Colombiana de Personas Viviendo con VIH, asegura que son tres las brechas en el acceso a la atención. La primera de ellas está en el diagnóstico, pues, según dice, el sistema de salud no está siendo efectivo en la respuesta y cuatro de cada 10 personas con el virus no conocen su condición, esto citando cifras oficiales.

“No hay acceso fácil a la prueba y hay un evidente tema de estigma y discriminación”, señala.

Por otra parte, Barriga menciona que hay en el país un alto porcentaje de pacientes que no están siendo tratados y están condenados a desarrollar el Sida.

“La tercera barrera es que miles de personas que son atendidas con los medicamentos antirretrovirales no tienen controlada la enfermedad porque los medicamentos no son entregados oportunamente”, agrega.

Lo que dicen los especialistas

El infectólogo José Roberto Támara, autoridad en el tema de VIH/Sida, reconoce por igual avances y brechas en la atención de los pacientes de este mal, teniendo en cuenta el compromiso del Estado colombiano firmado este año ante la ONU para tener, al 2020, el 90 por ciento de las personas con el virus diagnosticadas, el 90 por ciento de ellas atendidas y el 90 por ciento de esta población en tratamiento antirretroviral con control indetectable de su carga viral.

Por una parte, Támara defiende que la cobertura y el acceso a los tratamientos hoy está por encima del 90 por ciento, cuando hace un lustro estaba por el 60. “La mayoría de los medicamentos hoy están en el POS. Ha habido un esfuerzo por parte de las entidades gubernamentales y de organizaciones como ONUSida para que mejore la cobertura de atención”, asegura.

No obstante, cuestiona que Colombia ha fallado en desarrollar campañas para lograr mayores niveles de diagnóstico temprano. “Estamos diagnosticando a los pacientes tardíamente. Entre otras, debería haber un incremento de la prueba voluntaria y concienciar a los jóvenes, quienes hoy en día le están faltando mucho más el respeto al VIH y no están previniendo enfermedades con el uso del preservativo”, apunta.

Támara sugiere que las iniciativas amplíen su foco de acción a poblaciones que no son históricamente vulnerables al virus.

“Una persona que no es drogadicta, ni Lgbti, pero tiene dos o tres parejas o tiene relaciones sin preservativo, es un riesgo igual de grande”, concluye.

En ese sentido, el Ministerio de Salud coincide con el especialista y envía un mensaje para que se use el condón correcta y consistentemente en todas las relaciones sexuales.

(Le puede interesar: Tres historias de mujeres jóvenes que deben vivir con el VIH)

SALUD

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Doble crimen
09:30 a. m.
Exparamilitar del Bloque Calima fue asesinado por sicarios en bar de Cali
Video muestra cuando pistoleros asesinan a dos hombres y se enfrentan ...
Boxeo
09:20 a. m.
Boxeador convirtió expendio de drogas en un gimnasio para jóvenes de San Andrés
En un edificio abandonado entrena la nueva sangre de este deporte. ...
Estudiantes
09:18 a. m.
Estudiantes en Magdalena no asisten a clases por mal estado de vías
Feria de las Flores
09:02 a. m.
La Feria de las Flores se vive en la ciudad de la Eterna Primavera
Temblor
08:23 a. m.
Se registra temblor de magnitud 4,3 con epicentro en Santander

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?
Ladrón
12:00 a. m.
Video: ladrón disparó su arma por error y mató a su compañero
Policía
07:38 p. m.
Los oficiales que saldrían de la Policía tras nombramiento de nueva subdirectora
Fuerzas Militares
05:01 p. m.
Gustavo Petro sobre la nueva cúpula: la política es la seguridad humana
Netflix
ago 12
Manifiesto: el misterio de un avión que desapareció cinco años en pleno vuelo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo