La empresa Turkish Petroleum International Company Limited (TPIC) rechazó el bloqueo que, en días anteriores, habitantes de los corregimientos de Palmarito y Banco de Arena, ubicados en zona rural de la ciudad de Cúcuta, en Norte de Santander, hicieron para impedir el ingreso de los equipos que van a construir las obras civiles de la plataforma donde se perforará el pozo exploratorio Aslan-1.
La comunidad se movilizó hasta la vereda Monteverde, alegando que los trabajos de exploración que ahí se van a desarrollar ponen en riesgo el recurso hídrico, el cual ya sufre de sequía, especialmente, Caño Barrancas, la fuente de abastecimiento de un acueducto artesanal que lleva agua a una gran población de la zona y sus alrededores.
Frente a estos reparos, la petrolera señaló que “el pozo exploratorio Aslan-1 no afectará aguas superficiales ni subterráneas, debido a la profundidad del mismo. De igual forma, por las visitas que la TPIC ha hecho al área se puede constatar que la deforestación de la cuenca del Caño Barrancas tiene como causa la tala ilegal de árboles, siendo este y no la actividad petrolera el principal problema ambiental del área”.
Por otra parte, los habitantes señalan que si bien les socializaron el proyecto, no fueron consultados sobre si estaban de acuerdo con su ejecución.
Ante ello, la petrolera señaló que cuentan con la aprobación de la vereda Monteverde, área de influencia directa del proyecto, y que en un acto “de buena fe” realizaron algunas reuniones con la comunidad de Palmarito, región que, señalan, no será transitada ni afectada con esas actividades.
Líderes comunales de la zona aclaran que aunque en sus veredas no se establecerá la plataforma para la exploración, las fuentes hídricas en el lugar, como Caño Barrancas, surten a sus comunidades, situación que sí implica su consulta y aprobación.
“No estamos en contra del desarrollo de la región, pero nosotros estamos en defensa del agua. Le hemos dicho que nos garanticen que no nos van a secar las quebradas y nos dicen que no se pueden comprometer con eso”, dijo Apolinar Suárez, edil de los corregimientos de Palmarito y Banco de Arena.
Asimismo, Luis Carlos Ortiz, presidente de la junta comunal de la vereda 5 de Mayo, manifestó que la comunidad está sobreviviendo con la ejecución de proyectos productivos como alternativa para la sustitución de cultivos ilícitos, de manera que es vital para ellos la garantía del agua.
El proyecto, denominado ‘Estudio de impacto ambiental área de perforación exploratoria González Sur’, que cuenta con licencia ambiental otorgada por la resolución 0553 del 30 de mayo del 2014 por la Anla (Autoridad de Licencias Ambientales), también estará localizado en otros municipios, como El Zulia y Sardinata.
A mediados del mes de diciembre se espera que en la zona se lleve a cabo una reunión entre los representantes de las juntas de acción comunal y los delegados de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el Ministerio de Minas, la Anla y el Sina (Sistema Nacional Ambiental), así como directivos de la petrolera para lograr acercamientos.
CÚCUTA