Para evitar que durante las celebraciones de fin de año se registren afectados por quemaduras de pólvora, accidentes con juguetería, alimentos en mal estado y licores adulterados, la Secretaría de Salud anunció el plan de prevención ‘Con salud hay Navidad’.
La estrategia, que se pondrá en marcha en las 20 localidades de la capital, consta de 500 operativos de vigilancia y controles en más de 2.000 establecimientos de comercio, con el fin de impedir la venta de alimentos y bebidas alcohólicas adulterados, así como de controlar la oferta de juguetería que no cumpla la reglamentación. (Lea también: Prohíben uso o distribución de pólvora en Soacha)
Adicionalmente, y en busca de seguir disminuyendo los casos de quemados con pólvora, la entidad monitoreará cada día la atención a los ciudadanos que resulten afectados por manipular este tipo de material.
El año pasado, en este mismo periodo, el Instituto Nacional de Salud (INS) registró una disminución del 32 por ciento con relación al 2014 de incidentes ocasionados por la manipulación de pólvora.
Según informó la Secretaría, en el 2015 se recibieron en promedio 2.800 llamadas diarias durante la temporada navideña, las cuales equivalen a 800 traslados en ambulancia hacia un servicio de urgencias.
La medida está articulada con la alerta verde que emitió la Secretaría en la red pública de hospitales, los cuales tendrán un trabajo preventivo y contemplan la atención de emergencias con personal especializado y con los suministros necesarios para prestar el servicio. (También: Buscan 'quemar' uso de pólvora con multas y pago por denuncias)
De igual manera, la entidad pide a la ciudadanía tener cuidados básicos, como acudir únicamente a los espectáculos de luces programados, comprar alimentos en buen estado y que el empaque tenga la fecha de vencimiento vigente, y no comprar licor en ventas ambulantes.
BOGOTÁ