Los pobladores de La Macarena, uno de los territorios del Meta más afectados por décadas de guerra, quieren que se implemente pronto el Acuerdo de Paz firmado en el Teatro Colón con las Farc porque los índices de criminalidad han caído, particularmente la extorsión.
Desde que las Farc y el Gobierno nacional formalizaron el cese bilateral al fuego, la extorsión, que por años tuvieron que pagar a la guerrilla como un “impuesto”, prácticamente ha desaparecido.
Ni los comerciantes, los operadores de turismo o los finqueros, tal vez los sectores más afectados por la ‘vacuna’, están pagando.
Llano Sie7edías habló con algunos de ellos, que prefirieron pedir la reserva de sus nombres porque las cuantías de la extorsión eran de los temas más controlados por las Farc.
Los responsables de las tiendas de venta de cerveza han logrado luego de varios años bajarle el precio a esta bebida. Cuando las Farc les cobraba el ‘impuesto’ vendían una botella a 2.500 pesos, ahora cuesta 2.000. Un tambor de gasolina que costaba 12.500 pesos bajó a 11.000 pesos.
Además, los productores de leche ya no tienen que pagar los 50 pesos por litro de leche producido y comercializado.
“Los operadores de turismo, los que ofrecen planes por las visitas a Caño Cristales, tenían que pagar 40.000 pesos a la guerrilla por cada persona que entraba a La Macarena”, dijo uno de los consultados.
Según cifras del Gaula de la Policía, este año se han registrado dos denuncias por extorsión en La Macarena, frente a 10 del año pasado. No obstante, las investigaciones arrojan que un grupo de delincuencia común es responsable de esas extorsiones, razón por la que hombres del Gaula fueron enviados allí.
Uno de los sectores que respira tranquilo sin la extorsión y que ha visto un repunte en la inversión es la ganadería porque ya no tienen que pagar los 30.000 pesos por cada novillo que era vendido.
Llano Sie7edías habló con un ganadero que viajó desde Acacías a La Macarena a invertir 130 millones de pesos en ganado, que planeaba transportar hacia Vista Hermosa por la llamada trocha ganadera.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS