Cerrar
Cerrar
Los restos de Fidel Castro ya van en caravana a Santiago de Cuba

Los restos de Fidel Castro ya van en caravana a Santiago de Cuba

Cubanos vieron este miércoles por primera vez el cofre con los restos del 'jefe' de la revolución.

30 de noviembre 2016 , 07:23 p. m.

En el quinto día de duelo nacional, los cubanos pudieron ver por primera vez la gran urna de cedro con los restos de Fidel Castro cuando, a las 7:16 de la mañana, fue colocada en un armón militar en el que recorrió por última vez el país que Gobernó desde 1959. (Lea también: Última guardia de honor para Fidel en la plaza de la Revolución)

Cuatro soldados sacaron a hombros el arca cubierta con una bandera de Cuba desde el interior del Ministerio de las Fuerzas Armadas (Minfar), donde permanecieron desde su fallecimiento el 25 de noviembre.

La televisión mostró a su viuda, Dalia Soto del Valle, visiblemente afectada, tomada de la mano por dos de sus cinco hijos. Raúl Castro también participó en este acto en La Habana.

Los capitalinos respondieron al llamado de madrugada, algunos ni siquiera se retiraron de la plaza de la Revolución tras asistir al acto oficial de despedida masiva, para decir “hasta siempre, Comandante”.

Había emoción entre los miles de cubanos que se apostaron a ambos lados de las calles por donde pasaba la pequeña comitiva. Apenas tres carros y un camión que transportaba a los periodistas, pues no se permitió el acompañamiento de vehículos particulares por razones de seguridad. (Además: Líderes mundiales le dan el último adiós a Fidel Castro)

Pasado el mediodía llegó a Cárdenas, Matanzas, donde muchos obreros, estudiantes y mujeres agradecieron haber podido tener una vida diferente, una educación y salud gratuitas gracias a su liderazgo.

“Fidel me dio la posibilidad de ser lo que soy hoy; soy tabaquera, tengo un oficio, puedo expresarme gracias a Fidel y a la revolución”, decía una mujer.

Un sentimiento contenido en La Habana que fue creciendo y desbordándose conforme la caravana avanzaba hacia Santiago de Cuba, donde el sábado se realizará otro acto de despedida antes de que el domingo sea inhumado en el cementerio de Santa Ifigenia. El recorrido del día terminó en Santa Clara. “Para nosotros no ha muerto, sigue vivo”, dijo Mayra, responsable del memorial al Che Guevara en esa ciudad. Por la noche se celebró otra gala como parte de los homenajes. Rememorarán cuando el 6 de enero Fidel, joven y victorioso, hacía el viaje en sentido contrario.

La víspera, el acto político central tuvo lugar en la capital. Durante cuatro horas, los invitados escucharon 18 intervenciones, la última de Raúl Castro.

Los pronunciaron presidentes y jefes de gobierno de África, Asia, Rusia y Bielorrusia, Arabia Saudí, Argelia, Grecia, y de la región caribeña y de América Latina, representando al centenar de delegaciones que quisieron participar en la despedida del ícono de la segunda mitad del siglo XX. (También: La vida de Fidel Castro, contada paso a paso)

En sus discursos, que glosaron su figura, su obra y sobre todo su ideario, reiteraron que “vivirá para siempre”.

MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO
Corresponsal de EL TIEMPO
LA HABANA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.