close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Violencia, aprendizaje y comunicación
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Violencia, aprendizaje y comunicación

En los debates agrios se quedan solamente quienes disfrutan polemizar más que analizar.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: Óscar Sánchez
30 de noviembre 2016 , 05:43 p. m.

¿En qué medida se acostumbran (o desacostumbran) las sociedades a la violencia? Es una pregunta clave para este país y para el mundo. La psicología, la pedagogía, la antropología y otras ciencias han trabajado por décadas para explicarlo. Y la neurociencia ayuda cada vez más a la respuesta. No somos violentos o pacíficos por naturaleza, sino que hemos aprendido a serlo. Y como el cerebro humano se forma en el ambiente, ese aprendizaje (a protegerse con violencia, a ejercerla para ganar poder y a tolerarla) se realiza progresivamente a través de la comunicación.

Aprendemos a ser impulsivos o reflexivos, competitivos o cooperativos, sensibles o indolentes, empáticos o desconfiados, durante toda la vida. Pero los primeros años cuentan mucho para las competencias emocionales; la adolescencia, para las capacidades ciudadanas, y a lo largo de la vida aprendemos a reflexionar, a calcular y a relacionarnos con los demás de modo más instrumental o altruista. ¿Se puede corregir lo aprendido? Sí, pero las oportunidades se van reduciendo y el modo de aprender cambia. El vehículo fundamental de aprendizaje de la violencia y de la convivencia es el lenguaje. ¿Influye de igual manera el lenguaje en la comunicación presencial, mediada o masiva? No, por fortuna. Dado que la relación de poder y afecto varia, la carga emocional y el aprendizaje son muy diferentes si hay contacto personal o a través de herramientas tecnológicas. Pero como la tecnología cada vez avanza más, cada vez se parece más a lo personal, o logra poner en lo masivo lo personal. Y ahí está el nuevo gran riesgo: digamos que la técnica para comunicarse se disparó, pero la ética para relacionarse está estancada. Más que a la sociedad del conocimiento (o además de ella), esta nueva era nos ha traído al frenesí de los incultos.

Si en el siglo XX los medios masivos de comunicación crearon una nueva sociedad de masas, la evolución de las redes sociales en el siglo XXI ha generado una tribuna que amplifica cualquier cosa. Lo positivo es que cualquier ciudadano puede opinar e increpar a los poderosos. Pero el lenguaje se ha degradado. Nuestros hijos nacen en eso. Lo viven culturalmente y en sus cerebros está labrándose, como se labran los sonidos ‘r’ o ‘ñ’ en las culturas latinas y no en las orientales. Hay más violencia en la comunicación, el acoso cibernético es un problema serio entre los jóvenes, y sin llegar a afirmaciones simplistas como que las personas se vuelven más violentas según la cantidad de películas o comentarios agresivos que vean en internet, es apropiado decir que el lenguaje violento, sobre todo en lo cotidiano, configura estados de ánimo violentos. Y los estados de ánimo colectivos se convierten en arquetipos: lo que todos imitamos, lo que aprendemos, no en la educación formal, sino en la cultura.

Hoy es habitual aburrirse con quienes necesitan descargar su amargura en las redes; los columnistas cierran sus foros, porque sus ‘lectores’ los descalifican sin leerlos, y me pregunto si a los tuiteros dedicados a intercambiar insultos la vida se les vuelve solo conflicto y humillación. Pero el ciudadano que abre una cuenta en algún espacio virtual, ¿debería bloquear a todo el que lo confronta? ¿Acaso no es eso ignorar a los demás? Siempre pensé que la corrección política es una forma de opresión, y toda opinión, crítica o comentario, por rudo que sea, debe ser tenido en cuenta en su esencia. Tomarse en serio toda pregunta y toda preocupación genuina, más allá del estilo, es un buen principio ético. Además, los adultos sobreinformados podemos depurar nuestras listas de contactos, pero eso no basta en la sociedad en general. No creo en la censura, y para mantener la libertad como valor creo que es mejor que cada quien elija. Pero eso sí, tenemos que educar para saber elegir.

No obstante, en vista del desmadre, me tocó ir más allá. ¿Por qué no premiar la cortesía, la presunción de buena fe y el poder de la comunicación que propone y que respeta? Buscando encontré el concepto de comunicación apreciativa. Ahora entiendo que algunas personas necesiten propiciar agrias polémicas públicas con sus colegas y superiores o lanzar al aire juicios fuertes, hacer mofa o usar palabras sórdidas para desahogarse. Y que otras de bajo tono moral se escondan tras un seudónimo para enlodar a otros sin poner la cara. Constaté con datos científicos que las voces tranquilas huyen de los espacios destructivos, así que en los debates agrios se quedan solamente quienes disfrutan polemizar más que analizar. Y el famoso ‘hacker’ Sepúlveda nos hizo saber que es un negocio montar empresas de difamación en internet, así que los insultos pueden ser para expresar algo o percibir un sueldo.

Nos toca descubrir cómo mantener la libertad de expresión y escuchar más allá de las formas, y al tiempo pensar lo que decimos, ser selectivos en lo que escuchamos y usar con sentido ético las técnicas de comunicación contemporáneas, sin caer en legislaciones opresoras. Y, sobre todo, inventarnos una manera de enseñar a nuestros hijos esa comunicación apreciativa sin coartar su libre desarrollo y su sed de exploración. Un desafío enorme con respuestas precarias y muchos riesgos para la convivencia.



Óscar Sánchez

*Coordinador nacional Educapaz
@OscarG_Sanchez

 

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
10:47 a. m.

Conductor de InDriver fue asesinado dentro del carro en Barranquilla

El vehículo fue dejado en una calle del barrio Recreo y 20 horas despu ...
J Balvin
10:45 a. m.

J Balvin en minifalda: el reguetonero paisa vuelve a ser polémica

Vea la foto de sus redes sociales donde luce una minifalda y otros a e ...
Contratos
10:38 a. m.

Cali tiene secretario (e) de Seguridad, tras renuncia de Carlos Soler

Santa Marta
10:36 a. m.

Madre de niño hallado muerto en Santa Marta reaparece y denuncia a expareja

Emergencias
10:33 a. m.

Emergencias por lluvias: barrios y sectores de Cali amanecieron inundados

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Chimpancés
12:12 p. m.

Frodo: el chimpancé que raptó a una niña, la mató y se la comió

Roger Seña
12:00 a. m.

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

Egan Bernal
05:01 p. m.

Egan Bernal 'responde' a mensaje de Gustavo Bolívar por Petro en Zipaquirá

Francia Márquez
09:23 a. m.

Francia Márquez: se entregó joven que le apuntó con láser a la candidata

Claudia Diaz Guillén
12:00 a. m.

Aterrizaje de enfermera de Chávez a EE. UU. enredaría a ficha de Maduro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo