close
close

TEMAS DEL DÍA

HUNDIMIENTO DE LA REFORMA POLíTICA EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLÍTICA HUNDIDA, DERROTA ROY ULTRA AIR CANCELA VUELOS ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES CARNICERO TATUADOR MARY MÉNDEZ REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Por qué la falta de combustible sería la clave del avión estrellado?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Por qué la falta de combustible sería la clave del avión estrellado?

Accidente dejó 71 muertos. No hizo paradas para reabastecerse, reconoce ejecutivo de aerolínea.

Por: JUSTICIA 29 de noviembre 2016 , 08:57 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Sin que exista aún ningún pronunciamiento oficial de las autoridades aeronáuticas colombianas sobre el accidente del LaMia CP-2933, que este lunes dejó 71 muertos, entre ellos a 16 jugadores y el técnico del equipo de fútbol Chapecoense de Brasil, la falta de combustible encabeza la lista de hipótesis en la investigación de la tragedia.

El avión, un RJ-85 de bandera boliviana, venía desde Santa Cruz de la Sierra y tenía como destino el aeropuerto internacional José María Córdova, de Rionegro, que sirve a Medellín.

El LaMia se reportó como desaparecido a las 9:54 p. m. Para ese momento, el avión tenía el tercer turno para posarse en tierra y volaba a unos 20.000 pies de altura. La prioridad la tenía un vuelo de Viva Colombia que iba de Bogotá a San Andrés y terminó desviado a Rionegro por una alerta en sus instrumentos.

Según fuentes consultadas, el piloto del LaMia, el capitán Miguel Alejandro Quiroga Murakami, de un momento a otro pidió, a gritos, que lo dejaran aterrizar por problemas de combustible y enfiló el avión hacia la pista. La versión que manejan las autoridades, y que será cotejada con las grabaciones de la torre de control, es que los controladores cumplieron los protocolos, pues le dieron luz verde al Viva Colombia, que sí había reportado problemas, y dejaron en el aire otros vuelos, que hasta ese momento reportaban normalidad.

Miembros de tripulación que estuvieron en esa zona la noche del lunes reportan que Quiroga reconoció que tenía problemas de combustible y, desesperado, empezó a descender. “Procedemos, procedemos”, gritó. “Cuando ya estaba bajando, sí se declaró en emergencia”, señaló una de las fuentes, quien agregó que después reportó la falla eléctrica y luego se perdió la comunicación.

En ese momento volaba a 9.000 pies de altura. Pero al Cerro Gordo, sitio del accidente, los aviones lo pasan a por lo menos 10.000 pies. Allí ocurrió el choque. Unos 40 minutos después, a las 10:34 p. m., la Aeronáutica Civil confirmó oficialmente el accidente en el punto entre los municipios antioqueños de La Unión y La Ceja, y a unos cinco minutos (17 kilómetros) de vuelo del destino.

El drama del Chapecoense, que llegaba a Medellín a jugar hoy la primera final de la Copa Suramericana, le dio la vuelta al mundo.

Las autoridades colombianas invitaron a sus pares brasileñas a adelantar la investigación respectiva, que partirá del análisis de las dos cajas negras que se recuperaron ayer en el lugar del siniestro y que contienen tanto las grabaciones de todas las comunicaciones de la tripulación como los registros electrónicos de los principales instrumentos de la nave.

En esas cajas negras está la verdad sobre los últimos minutos en el aire de un agitado viaje que duró seis horas y terminó en pedazos sobre una ladera antioqueña. A pesar de la destrucción, milagrosamente sobrevivieron seis personas: tres jugadores del Chapecoense, un periodista, una azafata y uno de los técnicos de vuelo.

Doce fiscales, una comisión de Medicina Legal encabezada por el director de la institución, doctor Carlos Valdés, y un grupo de dactiloscopistas de la Registraduría están en la zona.

(Le puede interesar: 'Si el piloto tenía poco combustible debió reabastecerse en Bogotá')

No hubo parada técnica

Los socorristas y bomberos que atendieron la emergencia y las tropas del Ejército y la Policía desplegadas a la zona encontraron una dantesca escena que es también la primera pista en el caso: a pesar de la violencia del impacto el avión no explotó, y por eso no se reportaron cuerpos incinerados. La explicación más probable, que también sería la causa de que hubiera sobrevivientes, es que el avión tenía poco combustible en el momento del accidente y por eso sus restos no se incendiaron.

Personal que estuvo en el sitio le confirmó a EL TIEMPO que aunque se activaron todos los protocolos para prevenir riesgos con combustible de avión, que es altamente explosivo, estos resultaron innecesarios. “Ni siquiera olía a gasolina”, confirmó un oficial que estuvo en el sitio.

La verdad sobre las causas de la tragedia solo se conocerá en los próximos días. De hecho, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, que estaba en el sitio, pidió no adelantarse con especulaciones que generen desinformación, pero instó a todas las aerolíneas a que cumplan con cada uno de los protocolos de seguridad. “No se puede permitir que despegue ningún avión en ningún aeropuerto del mundo sin que se adelante la revisión de lista de chequeo técnico”, enfatizó.

Los investigadores, tanto de la Fiscalía como de Aeronáutica Civil, verificarán si el LaMia cumplió con los protocolos de seguridad internacionales que obligan a que todos los vuelos, de línea y privados, tengan combustible de reserva que les garantice dos maniobras de seguridad: desplazarse al aeropuerto alterno más cercano (siempre debe haber uno en el plan de vuelo) y sobrevolarlo al menos por media hora, si es necesario esperar pista.

Una de las posibilidades es que el piloto hubiera decidido llegar con el combustible justo a Rionegro –en contravía con los protocolos de seguridad– y se haya encontrado con el retraso generado por la situación del Viva Colombia.

La ruta del avión aportará luces en este tema. En diálogo con EL TIEMPO, el general boliviano Gustavo Vargas, director de la aerolínea, aseguró que la firma, que tiene dos años, nunca había tenido problemas de seguridad, pero reconoció que el itinerario del vuelo del Chapecoense tuvo líos.

“Debíamos salir de Brasil, entrar a Bolivia más al norte y pasar a Medellín, pero Brasil no nos dio esa autorización para entrar a sacar pasajeros, porque para eso se necesita una libertad especial que es recíproca entre países. Entonces tuvimos que traerlos en vuelo de ruta hasta el aeropuerto Viru Viru, de Santa Cruz de la Sierra”.

De allí partió el avión accidentado, que había sido contratado en los últimos meses por varios equipos y hasta selecciones de fútbol.

El vuelo debía hacer una parada técnica, con la posibilidad de reabastecerse de combustible, en el municipio de Cobija, en el extremo norte de Bolivia, pero esto no ocurrió. “De Santa Cruz tenía que ir a Cobija, y de allí a Medellín. Pero ellos se fueron directo hasta Bogotá, y ahí (el capitán) tenía que ver la posibilidad de seguir o aterrizar. Era de noche. Por esa negación de Brasil se complicó todo un poco”, dijo el general Vargas.

Y agregó: “Por lo visto, si el piloto ha continuado es porque sí podía. Ha continuado y ha pasado esta catástrofe que nos hace mucho daño.

Pero si él consideraba que no tenía combustible, tenía que entrar a Bogotá a reabastecer. El aeropuerto de Bogotá, según el plan de vuelo, era el alterno para cualquier cosa. Antes de pasar Bogotá tenía que tomar la decisión; si estaba con buen combustible tenía que seguir, pero si alguna cosa pasaba con el combustible, debió entrar”.

El accidente

No se incendió

El avión no explotó ni se incendió y eso permitió que seis personas lograran sobrevivir al impacto de la nave. Al caer, al parecer no tenía combustible ni energía que pudiera generar la ignición.

Faltaron metros

La nave cayó en la zona de El Tambo, entre La Unión y La Ceja, Antioquia, a tan solo cinco minutos de la pista de aterrizaje del aeropuerto José María Córdova.

No retanqueó

La nave, según el plan de vuelo, podía aterrizar en Cobija (Bolivia) para abastecer combustible y no lo hizo. Siguió su ruta y tampoco aterrizó en Bogotá que era su segundo punto para reabastecerse.

(También: 'En fotos, la tragedia en Antioquia que enluta el mundo del fútbol')

JUSTICIA

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
09:23 a. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
Pacto Histórico
11:31 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
más noticias
12:03 a. m.
'Reforma laboral pareciera más un pliego de peticiones sindicales': Procuraduría

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo