Las vías, los andenes, los pocos parques y las fachadas de casas y comercio de los barrios Mirador y Paraíso, de la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur, son grises.
Cambiar esta tonalidad –que se desprende de vías sin pavimentar, escombros en las esquinas, además de la ausencia de zonas verdes– y llenarla de color es el propósito de Habitarte, una estrategia de la Secretaría de Hábitat y la fundación Orbis.
Lo que busca el Distrito con esta iniciativa público privada, que se inició en octubre del 2015 –cuando se pintaron 1.500 fachadas en el barrio Aguas Claras en San Cristóbal–, es embellecer, de aquí al 2020, 30.000 viviendas de zonas vulnerables socialmente.
Según Bibiana Rodríguez, subsecretaria de Coordinación Operativa de la Secretaría de Hábitat, se dispondrá de 3.000 millones de pesos para mejorar 10.000 fachadas en los próximos 10 meses, y serán los propietarios de las casas beneficiadas los encargados de pintarlas.
“La estrategia Habitarte hace parte del programa Desmarginalizar, con el cual llevamos mejoras en condiciones de calidad de vida en barrios vulnerables”, contó la funcionaria.
Según Rodríguez, Desmarginalizar es el plan del Distrito para combatir el altísimo déficit habitacional, de servicios, de infraestructura y equipamientos de la ciudad. Por esta causa, en el marco de este programa se invertirán 236.000 millones de pesos en el cuatrienio.
(Además: Tumban muro que separaba a Ciudad Bolívar de Tunjuelito)
“Este monto no será solo para pintura de fachadas, también para estudios, diseños y construcción de vías y malla vial local, redes de acueducto y alcantarillado, construcción de parques y equipamientos”, informó.
Para Catherine Buelvas, directora de la fundación Ordis, “hay teorías que afirman que cuando se cambia el color de una fachada y se embellece, el entorno se mejora. Entonces hay más seguridad, la gente bota menos basura y hay construcción de lazos comunitarios”, dijo Buelvas.
Y en esto parece coincidir Humberto González, un habitante del barrio Mirador que, brocha en mano, agradeció los tres galones de pintura azul, verde y naranja con los que le cambió el rostro a su hogar.
“Es excelente la campaña. Se vive como en otro ambiente. Pintar todas las casas le da más alegría y vida al barrio”, expresó.
Esta persona explicó que cada vivienda, de las 1.600 que se van a intervenir en los barrios Mirador y el Paraíso, previamente fue censada y marcada con un código.
“Para reclamar la pintura nos dijeron que fuéramos y que presentáramos el código”, contó González.
Por su parte, Ángel Méndez, el presidente de la junta de acción comunal del barrio Mirador, recibió con satisfacción esta iniciativa.
“Más que el embellecimiento físico, es la construcción de lazos de la comunidad. La dinámica cotidiana de las personas, especialmente en el sur, es que seamos muy individualistas; estas actividades hacen que las personas se sientan parte de una comunidad”, manifestó Méndez.
ÓSCAR MURILLO MOJICA
EL TIEMPO ZONA