close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Plantean fórmula para que petroleras salgan rápido de crisis
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Plantean fórmula para que petroleras salgan rápido de crisis

Se calcula que para 2017 habría unos 70 taladros operando. 'Fracking' haría parte de la estrategia.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
27 de noviembre 2016 , 07:42 p. m.

Aunque en las cuentas del Gobierno el aporte de la renta petrolera a las finanzas públicas no se está incluyendo en los próximos años, la estabilización del precio del barril de crudo en alrededor de 50 dólares ya permite a las compañías del sector proyectar nuevas inversiones en exploración y producción. Para el caso de Ecopetrol, dicho plan alcanzará los 2.850 millones de dólares en el 2017, de los cuales el dinero para la búsqueda de nuevos recursos de crudo y gas pasará de 282 millones de dólares en el 2016 a 650 millones de dólares en el 2017.

Con esta nueva perspectiva, las firmas de servicios petroleros, que hacen los trabajos en los campos y bloques, señalan que hay que implementar un esquema unificado para que la industria realice todos los trámites ante las entidades oficiales de una forma más eficiente y efectiva, para que la actividad salga más rápido del ostracismo en que se encuentra.

(También: Los cuatro sectores que explican el frenazo en crecimiento económico)

El presidente ejecutivo de la Cámara de Servicios Petroleros (Campetrol), Rubén Darío Lizarralde, señala que para ello las entidades oficiales deben crear una ventanilla única petrolera, orientada a los procesos y trámites que las empresas petroleras adelantan ante el Estado para el otorgamiento de licencias y la consecución de permisos sociales.

Dicha instancia, según el directivo, actuaría como un articulador e interlocutor oficial para el desarrollo de reglas claras que permitan una operación normal de las empresas en región.

Según el directivo, esta fórmula ayudaría a que la industria petrolera salga más rápido de la honda crisis, que ya superó los dos años, y cobra mayor relevancia ya que, una vez firmado el Acuerdo Final de Paz con las Farc, los tiempos de los proyectos en las regiones subirán de forma importante.

Agrega que, según los capítulos 1 y 4 del Acuerdo de Paz, para cualquier tipo de actividad, tanto petrolera como agroindustrial, energética y de infraestructura de transporte, se debe hacer mucha pedagogía en región, lo que incide en los tiempos de materialización de las iniciativas.

Lizarralde advierte que en el caso de la industria petrolera puede ser superior al 20 por ciento el aumento en los tiempos de maduración de los proyectos en virtud del acuerdo, lo cual “es supremamente costoso para todos los sectores y puede haber inviabilidad económica para el sector rural colombiano, que haría estancar la actividad productiva del país”.

“En los acuerdos se estableció que las comunidades deberán ser consultadas previamente frente a cualquier desarrollo que en región se haga. Hay decisiones, fundamentalmente en temas ambientales, que son técnicas y que, al estar las comunidades expresándolas sin los conocimientos técnicos para tomar una decisión adecuada, pueden llevar a que haya organizaciones sociales y políticas, con intereses particulares, que impidan un desarrollo armónico regional”, indicó.

Por ejemplo, Lizarralde cuenta que hace unos meses fueron a Caquetá el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, y el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, pues el avispero se alborotó porque cerca de un proyecto en el que se iban a hacer labores de sísmica hay cultivos ilícitos, y la gente de la zona no quiere que la actividad productiva, y mucho menos las autoridades u otras actividades, lleguen y los pongan al descubierto.

Quieren reactivar

Según Campetrol, luego de la baja actividad que hubo este año, para el último trimestre se ha previsto el movimiento de 10 taladros, que en todo caso no generan el impacto que se necesita luego de los dos años de contracción en la industria.

Sin embargo, el gremio está esperando que el próximo año sea más importante la reactivación y así lo ha expresado Ecopetrol con el trabajo del 2017, ya que se pueden tener, si se cumple lo que se ha prometido, unos 50 taladros en el primer trimestre del año, y para el cierre del 2017 se calcula que habría unos 70 taladros operando.

Esto sin contar los recursos extranjeros que por unos 3.000 millones de dólares intentan entrar al sector, según el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Bruce Mac Master, pero que están a la espera de lo que finalmente defina el Congreso en la aprobación de la reforma tributaria.

Lizarralde agrega que las zonas con mayor prospectividad para la reactivación de la exploración y producción en territorio continental son el Caquetá, Putumayo y Catatumbo, que se complementan con el Magdalena Medio, donde hay un importante ejercicio que se va a hacer, y que antes de ejecutarlo requiere una gran pedagogía, pues la explotación se hará través de la polémica técnica del ‘fracking’, en busca de nueva producción.


Desaparecieron varias firmas y no se supo

Luego de dos años de crisis en la industria petrolera, las empresas de servicios que contratan las compañías de exploración y producción se depuraron y están listas para atender la nueva demanda, que no va a ser igual a la anterior.

“Las empresas que no se quebraron y no entraron en reordenamiento y las que no se fueron tienen la capacidad de enfrentar la reactivación en el sector”, señaló el directivo.

No obstante, al hacer un balance del número de firmas que se movieron en el sector, Campetrol dice que es complejo porque son empresas de región y muchas de ellas se quebraron y no se supo, porque la reorganización la hicieron internamente, sin acudir a la Superintendencia de Sociedades. Pero agrega que sí se puede afirmar que de las pequeñas, medianas y grandes, que estaban en el registro del gremio, aproximadamente un 40 por ciento se vieron afectadas.

Hoy, con el precio del barril entre 45 y 50 dólares, el ambiente petrolero se plantea diferente y, aunque no se espera que el próximo año se mueva del rango entre 50 y 55 dólares el barril, la esperanza de la reactivación es clave no solo por el empleo, sino porque el país está a cinco años de reservas, que si se acaban es complejo, porque no hay que olvidar que el petróleo ha sido un gran contribuyente desde el punto de vista fiscal y además un gran exportador, a pesar de la disminución de los barriles producidos diariamente.

Hoy, el sector extractivo, pese a la crisis, es responsable del 48 por ciento de las exportaciones, y el petróleo es el 70 por ciento de ese 48 por ciento.

ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
Subeditor Economía y Negocios
En Twitter: @omarahu

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Buenaventura
03:57 p. m.

Asesinan a tres menores de edad en Buenaventura y Jamundí

Los jóvenes fueron asesinados con disparos de arma de fuego. ...
Medellín
03:54 p. m.

Medellín: incendio consumió fábrica de confecciones en el barrio Castilla

La emergencia fue atendida por 15 unidades de bomberos de la ciudad. ...
Pereira
01:13 p. m.

Los misterios tras la desaparición de mayor de la Policía en persecución

Bucaramanga
12:28 p. m.

Murió Juan Manuel Gómez, exsecretario de Planeación de Bucaramanga

Movimiento en masa
11:27 a. m.

Inicia desmonte de muro que tiene en vilo a moradores de Atavanza, Medellín

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Ministerio de Justicia
10:04 a. m.

Minhacienda de Petro: ‘Hay que reindustrializar a Colombia'

Iván Márquez
10:59 a. m.

Las nuevas pistas de la operación en la que habría muerto 'Iván Márquez'

Filipinas
11:51 a. m.

El llanto del joven que se graduó pero su familia no asistió a la ceremonia

Luis Ernesto García
12:00 a. m.

La historia no contada detrás de la tragedia en la corraleja de El Espinal

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo