close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Las Farc van a salir de 118 municipios en los que tenían presencia'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Las Farc van a salir de 118 municipios en los que tenían presencia'

Rafael Pardo explica lo que vendrá con el inicio del proceso de desmovilización de la guerrilla.

Por: YAMID AMAT 26 de noviembre 2016 , 06:53 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

A partir del próximo miércoles, cuando se cree que el Congreso ya haya aprobado la refrendación del acuerdo de paz con las Farc, comenzaría virtualmente el posconflicto.

El ministro consejero para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad, Rafael Pardo, quien fue uno de los más duros combatientes contra las Farc, como ministro de Defensa bajo el gobierno del presidente Gaviria, explica en la siguiente entrevista lo que pasará a partir de ahora con las Farc ya desmovilizadas.

(Lea también: 'El Congreso no está sustituyendo al pueblo': Mauricio Lizcano)

La primera acción es la realización de un censo de los guerrilleros para conocer cuál es su formación educativa y cuál es su vocación para el futuro.

“La implementación del acuerdo tiene tres componentes –dice el ministro–. Uno es el socioeconómico, que es reforma rural integral para la población del agro, la sustitución de cultivos, el desminado, la atención a víctimas. El segundo es la normativa que se requiere para ejecutar el acuerdo y el tercero, la reincorporación de las Farc a la sociedad”.

¿En qué consiste la primera parte?

Es transformar la vida rural del país, reducir las brechas entre ciudad y campo, lo que requiere la construcción por parte del Estado de bienes públicos y la presencia del sector privado en zonas en las cuales no ha estado, precisamente por el conflicto.

¿Qué significa la utilización por parte del Estado de bienes públicos?

Generar desarrollo en las zonas rurales para mejorarles la calidad de vida, para hacerlas competitivas y sostenibles, y que se conecten con vías terciarias con el resto del país. Estos bienes públicos son, por ejemplo, construcción o mejoramiento vial, infraestructura educativa y, en salud, formalización de la propiedad de la tierra, o sea, catastro rural, que todos los predios rurales tengan un título y que campesinos sin tierra puedan tenerla.

¿Qué llama usted exactamente, en materia de tierras, “bien público”?

Las tierras del Estado, la infraestructura para hacer que las tierras sean productivas.

¿Qué cantidad de predios, de tierras, tiene disponibles?

Tres millones de hectáreas contempla el fondo de tierras en el acuerdo de paz.

¿Son tierras baldías?

No. Un millón de hectáreas son baldíos, otro millón está en extinción de dominio o han sido obtenidas ilícitamente, y otro millón tienen un uso inadecuado.

¿Qué son las tierras de uso inadecuado?

Por ejemplo, que tengan presencia de cultivos ilícitos o que estén siendo objeto de extracción ilícita de minerales o que estén siendo objeto de deforestación.

Se sabe que la ley, no el acuerdo de paz, autoriza la expropiación. ¿Eso se hará?

Sí, en la medida en que estén siendo objeto de actividades ilícitas. Es una acción que el Estado, aplicando la ley de extinción de dominio, cumple desde hace 20 años.

¿Habrá desalojo en tierras que son propiedad del Estado y que son baldíos o que están ocupadas sin títulos de propiedad?

No. No habrá desalojo, excepto en tierras en las que hubo ocupación a través de las armas, de la violencia y se hayan ocupado con medios ilícitos.

¿Y eso cómo se sabe?

Están las leyes de tierras de 1994, la de víctimas y restitución de tierras del 2011 y de extinción de dominio. Cada una de ellas establece un procedimiento legal, en algunos casos administrativo, en otros judicial y en otros los combina. La Unidad de Restitución de Tierras ha recibido más o menos 50.000 procesos y ha restituido 200.000 hectáreas. Procesos en los cuales hubo apropiación de la tierra ilegalmente.

¿No hay tierras que se les van a entregar a las Farc?

No, eso no está establecido en el acuerdo de paz.

¿Y entonces dónde van a vivir, dónde van a trabajar, de qué van a vivir?

Se hará un censo para saber qué necesidades de educación y qué vocaciones tienen. Quienes tengan vocación campesina se podrán organizar para hacer proyectos productivos, otros se irán a centros urbanos y accederán a empleos formales, y otros estudiarán.

¿En qué tierra trabajarán los de vocación campesina?

En la asignación de tierras hay prioridades. Entre ellas, las víctimas, las mujeres, las minorías étnicas y los campesinos. Una vez los excombatientes se reintegren a la vida civil, harán parte de esas comunidades de campesinos.

Mi pregunta concreta es: ¿de qué van a vivir los miles de hombres que eran de las Farc durante los 180 días que dura la concentración en zonas veredales?

Tendrán un sostenimiento mínimo vital que pagará el Estado.

Cuando terminen esos 180 días, ¿qué va a pasar con los exguerrilleros?

Como resultado del censo, se iniciará el proceso de reintegración a la vida civil.

Cuando terminen los 180 días de vigencia de las zonas veredales, ¿para dónde se van los exguerrilleros y con qué recursos? ¿Serán protegidos?

Dependiendo de cada caso y la condición identificada en el censo, se irán estableciendo en diferentes lugares. Iniciarán el proceso de reintegración, que incluye para cada miembro de las Farc: 2 millones de pesos para su normalización, o sea instalarse, comprar ropa civil, etc, por una sola vez. Cada guerrillero recibirá además, por una sola vez, 8 millones de pesos para iniciar un proyecto productivo que permita su sostenibilidad económica. Y si no consiguen un trabajo formal, podrán recibir hasta un 90 por ciento de un salario mínimo hasta por 24 meses.

¿Y de qué manera van a contribuir en el desminado del país?

Queremos que las Farc formen una ONG, para desminar en las mismas condiciones en que otras ONG operan en el país. Con selección y entrenamiento podrán vincularse por lo menos mil exguerrilleros a tareas de desminado, inicialmente en 20 municipios.

¿Cuánta tierra del país está minada?

52 millones de metros cuadrados, es decir, 5. 200 hectáreas. Hay minas en casi 700 de los 1.100 municipios del país.

¿Qué se va a hacer sobre la formalización de la propiedad de la tierra?

Toda el área rural del país tiene que llegar a tener un catastro, un sistema de registro de la propiedad. Ese fue uno de los grandes temas de discusión que tuvimos con el Centro Democrático, y les quedó totalmente claro que hacer el catastro no solo mejora los ingresos de los municipios por impuesto predial, sino que significa la certeza absoluta sobre la propiedad de la tierra.

¿Qué porcentaje de la tierra colombiana es formal y cuánta es informal?

La informalidad está en un 60 por ciento, aproximadamente.

¿Es decir que la mayoría de la gente que la ocupa no tiene ningún título de propiedad?

No los tiene o poseen documentos que no reflejan la realidad de sus predios.

¿Cada familia que no tenga título será despojada?

No, será formalizada. Solo no se formaliza si hay coca; si se tumba la mata de coca, se podrá formalizar; mientras tanto, no.

Nariño, Putumayo, Cauca, Guaviare, Catatumbo están inundados de coca…

Hay 30 núcleos territoriales –o sea, municipios o veredas– que tienen el 60 por ciento de la coca que produce Colombia.

¿Municipios? ¿Cuáles?

Tumaco, Puerto Asís, Tibú, Valle del Guamuez, El Tambo, Argelia, Barbacoas, San Miguel, Orito, Olaya Herrera, El Tarra, Roberto Payán, Miraflores, Puerto Leguízamo, Teorama, Puerto Rico, entre otros. Mire: lo que garantiza la paz es que se reduzca sustancialmente la producción de coca. Las Farc van a salir la semana entrante de 118 municipios en los que tenían presencia.

¿Cómo hacer para que a esos municipios no entre otro grupo armado?

Hay ya una acción fortalecida del Estado en su conjunto: una parte con Fuerza Pública, policía y Ejército, y otra parte con gobierno civil, que es lo que llamamos “estrategia de respuesta rápida”, con el fin de hacer presencia fortalecida del Estado. Sin embargo, es prioritario que la coca se reduzca o, mejor, desaparezca. Mientras haya matas de coca, alguien armado e ilegal llegará a comprarla. Lo fundamental es que las zonas de las que salen las Farc no sean ocupadas por grupos armados.

Pero es que eso ya está ocurriendo.

La Fuerza Pública está actuando con dificultad, pero es efectiva. Y el resto de la oferta del Estado ya está llegando a esas zonas.

Mencionó usted antes el apoyo del sector privado…

Los 180 municipios más afectados por el conflicto no tienen casi empleos formales privados. La mayor parte es empleo público. Se quiere que haya empresas que permitan no solamente impulsar la economía de la región sino contratar gente. Las empresas que se localicen en estas zonas tendrán una reducción sustancial de impuestos de renta. Así lo establece la reforma tributaria.

¿Cuál es la estimación que hay?

Integrar a esa Colombia que fue la más afectada por el conflicto a la economía nacional puede representar 100 billones de pesos adicionales en inversión en industria y servicios, y alrededor de 50.000 empleos formales adicionales en estas zonas. Las Farc ya no estarán. Eso es un cambio sustancial en la vida nacional y, sobre todo, en las zonas históricamente afectadas por el conflicto.

¿Y qué viene en cuanto a la parte normativa?

Muchas iniciativas legales, algunas constitucionales y otras reglamentarias.

¿Pero de inmediato?

La creación de dos instancias fundamentales para la implementación de acuerdos: una, la comisión de verificación de Gobierno y Farc, para hacer seguimiento a los acuerdos que se firmaron; otra, el consejo de reintegración, que es la instancia que sigue el proceso de reincorporación de los miembros de las Farc a la vida civil. Y en la normativa vendrán la creación de la jurisdicción especial de paz, la amnistía de miembros de las Farc y una modificación a una ley de tierras.

¿Qué modificaciones se propondrán a la ley de tierras?

Se debe conformar una comisión de expertos que hará recomendaciones.

¿La justicia transicional cuándo comienza a operar?

Tan pronto sea creada y reglamentada. No es solamente para las Farc. La justicia transicional es también para agentes del Estado y para civiles que participaron activamente en el conflicto.

¿La amnistía será concedida por ley o por decreto?

Será una ley. Los responsables de delitos que no son políticos no pueden ser indultados; se requieren normas especiales, que se van a proponer.

¿El narcotráfico es delito conexo?

No, no. El narcotráfico no es un delito conexo. En la historia jurisprudencial de Colombia, son dos los casos –solo dos casos en 42 años de legislación contra el narcotráfico– que han sido considerados por la justicia como conexos al delito político. O sea, esta es una preocupación sin fundamento.

¿Entonces, el narcotráfico que cometieron las Farc no fue un delito conexo?

Eso lo determinará el tribunal de paz.

¿Y su opinión cuál es?

Depende de cada caso: hay gente que hace narcotráfico, así sea de las Farc, para enriquecerse; eso no es un delito conexo. El delito político es indultable o amnistiable; el narcotráfico no. Esa es la diferencia.

La suspensión de las órdenes de captura solo rige 180 días. ¿Y después?

Ya tiene que estar resuelta su situación: unos salen indultados, otros irán al tribunal de paz a ser juzgados. El tribunal investigará cada caso y fallará.

¿Y la reincorporación?

Se trata de que quienes estaban en las Farc tengan una reintegración a la vida civil en condiciones dignas, sin ventajas sobre las que tienen el resto de los colombianos.

YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Masacre
07:38 a. m.
Barranquilla: reportan cinco muertos y 14 heridos en balacera
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton
Accidente aéreo
12:00 a. m.
¿Quién era la teniente del Ejército que murió en el accidente del helicóptero?
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Fiscalía
12:00 a. m.
Medida de aseguramiento contra hombre sorprendido con 913 millones en efectivo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo