Estados Unidos
Después de la normalización de relaciones entre EE. UU. y Cuba en diciembre del 2014, la isla todavía cuenta con el embargo económico. A pesar de que el presidente Barack Obama hizo todo lo posible para levantarlo, el congreso de mayoría republicana bloqueó su iniciativa.
Durante su presidencia, Obama cedió y suavizó las sanciones que había contra Cuba. Sin embargo, el proceso de normalización de relaciones parece estar en riesgo con la llegada a la Casa Blanca del magnate Donald Trump, quien en campaña repitió de manera contundente que echaría para atrás las decisiones tomadas por Obama. Aún está por verse si cumplirá.
Unión Europea
La Unión Europea (UE) y Cuba han encarrilado la normalización de sus relaciones políticas con un nuevo acuerdo tras años de enfrentamientos e intentos fallidos de superar sus diferencias en cuestiones como el respeto a los derechos humanos y la evolución democrática del régimen de los Castro. El futuro marco bilateral se articulará en torno al diálogo político y gobernanza, la cooperación y políticas sectoriales y la economía y comercio. La idea de la UE es acompañar el proceso de modernización y el refuerzo gradual de las libertades fundamentales y DD. HH., por lo que el pacto “sólo tiene sentido si el país cambia”.
América Latina
Uno de los aliados más importantes de Cuba es Venezuela. La relación entre estos dos países comenzó al tiempo que inició la amistad entre Hugo Chávez y Fidel Castro.
Es muy probable que el ahora presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, siga apoyando con barriles de petróleo a la isla (aunque un poco menos), una actitud que ha mantenido firme a pesar de las críticas de la oposición.
Por otro lado, la relación entre Colombia y Cuba está fuerte, tras las negociaciones de paz de La Habana. Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, también representan aliados cercanos para la isla.
EL TIEMPO