Cerrar
Cerrar
Este es el camino de Farc con la refrendación del nuevo acuerdo de paz

Este es el camino de Farc con la refrendación del nuevo acuerdo de paz

En 180 días las Farc se desarmarán, se desmovilizarán e ingresarán a la sociedad, dice Mindefensa.

26 de noviembre 2016 , 11:24 a. m.

Cuando el Congreso de la República refrende el nuevo acuerdo de paz acordado entre el Gobierno y las Farc, al día siguiente empezará a cumplirse el cronograma avalado en 180 días para que las Farc ingresen a la vida civil.

“Al día siguiente de la refrendación estaremos cumpliendo el cronograma de 180 días, 180 días no más para el desarme, la desmovilización y la reincorporación de las Farc”, dijo este sábado el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas, al resaltar que así las Farc dejarán de ser un grupo armado y se transformarán en un movimiento político, terminando más de 50 años de conflicto.

El jefe de dicha cartera puntualizó que en el nuevo acuerdo hubo mejoras importantes: “estos ajustes y mejoras fueron oídos y luego recogidos en un 85 por ciento”. El ministro resaltó que paralelo a ello, los integrantes de las Fuerzas Militares podrán beneficiarse de la justicia transicional, y por ende, algunos podrán estar con sus familias muy pronto.

Así será el cronograma de los 180 días

En diciembre, cinco días después del llamado ‘Día D’, las Farc comenzarán a desplazarse de los sitios de preagrupamiento en los que están hoy hacia las Zonas Veredales de Transición a la Normalidad, proceso que debe tardar 30 días.

“Allí deberemos, desde el Gobierno nacional, haber empezado ya a tramitar los actos legislativos y las leyes de implementación, entre ellas las medidas por las cuales nuestros hombres, miembros de las Fuerzas Armadas sub judice, deben empezar a gozar de la justicia transicional e irse para sus casas por pena cumplida”, agregó Villegas.

El funcionario se declaró confiado en la capacidad del Gobierno para trabajar a máxima velocidad con el fin de aplicar las medidas previas de libertad transicional, de libertad condicionada, para poder así ayudar a la reconciliación.

Al día 150, las Farc dejarán de ser un grupo armado y 30 días después –el día 180– la Organización de las Naciones Unidas (ONU) deberá haber retirado de las zonas veredales las armas, para así hacer el tránsito de grupo armado a movimiento político en las Farc.

“Ese día lo debe anhelar la Nación. Lo debe querer, porque es el día en que dejamos de tener un conflicto armado que nos ha costado vidas y una organización armada que nos ha puesto en peligro y entonces la Fuerza Pública será quien tenga el monopolio del uso de las armas –subrayó Villegas–. Solo en ellas estarán las armas de esta nación”.

Estas declaraciones las concedió el ministro de la Defensa durante su intervención en la ceremonia de celebración de los 56 años de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (Acore), que se llevó a cabo en la escuela militar de cadetes ‘José María Córdova’.

JUSTICIA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.