¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

La dieta del oso de anteojos es clave para su conservación

Investigadora analiza su sistema digestivo para diferenciar los que viven cautivos y los que no.

ANDREA LINARES
Bambi sostiene entre sus patas una tusa trajinada. Juega con ella. Tan pronto percibe las voces y los olores de sus visitantes —los osos de anteojos tienen un olfato entre 100 y 200 veces más agudo que el de un perro— detiene la actividad, se aproxima a los extraños y, erguida sobre las patas traseras, lanza un fuerte gruñido, en posición de defensa.
Luego camina de un lado a otro en su recinto, con cierto desespero. Años atrás perdió el ojo derecho por causa de un golpe que le propinaron los dueños del circo itinerante que la capturó en Ecuador. Tampoco tiene garras en las patas delanteras. Se las arrancaron de un tajo por la pueril pretensión de convertirla en atractivo de feria. Volvió a la libertad hace una década, gracias a la gestión del médico veterinario Orlando Feliciano, reconocido defensor de fauna silvestre y director de la Fundación Bioandina Colombia.
A este centro de rehabilitación de especies de alta montaña llegó Bambi preñada, enferma y prácticamente ciega. Hoy, recuperada, robusta y de buen semblante, pasa sus días en este parche de bosque, de 54 hectáreas, en compañía de unos 100 animales, también en recuperación.
Con ella son seis osos de anteojos, de diferentes edades, en este fragmento de páramo y bosque alto andino, situado en Guasca (Cundinamarca), a 2.700 metros de altura. Otros dos residen en el centro de rehabilitación localizado en Mesitas, también bajo el cuidado y supervisión de Orlando.
La bióloga y microbióloga de la Universidad de los Andes, Andrea Borbón, es una de las asiduas visitantes de la fundación. Movida por el deseo de contribuir a la conservación del oso andino, especie emblemática del país —y cuya imagen aparece en la moneda de 50 pesos—, esta joven se dedica a estudiar la composición de la microbiota intestinal (comunidad de microorganismos, la mayoría benéficos, que se alojan en el intestino, cumplen funciones vitales para la digestión y protegen el cuerpo contra microorganismos perjudiciales) de la especie.
Tal vez el aporte más útil de analizar la microbiota del oso andino, explica la investigadora, es el relacionado con el manejo nutricional que podría hacerse en cautiverio, no solo para los individuos que se van a reintroducir, sino para aquellos que deben permanecer en centros y zoológicos.
Dichos análisis también podrían servir para mostrar de qué manera la degradación del hábitat puede afectar la salud de los osos silvestres. De continuar su fragmentación y disminución, habrá menos parches para obtener alimento, y la primera afectada será la diversidad microbiana gastrointestinal.
A la fecha, Borbón ha analizado las muestras fecales de 23 individuos silvestres de la zona del pantano de Martos —reserva situada en Guatavita por la cual transita el mamífero— y de ocho que permanecen en cautiverio en la Fundación Bioandina, dos de los cuales se intentará reintroducir en un área del Putumayo.
“En los osos en cautiverio, la microbiota intestinal es menos diversa —sentencia—. Hay ausencia y reducción de grupos funcionales de bacterias relacionados con la actividad enzimática”, explica la investigadora.
En otras palabras, como acota la microbióloga Martha Vives, vicedecana de investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes: “En los herbívoros, buena parte del metabolismo del alimento depende de microorganismos que viven en el tracto intestinal, dado que las células animales no degradan sustancias complejas como celulosa y lignina. Hay bacterias que cumplen dicha función que están reducidas o ausentes en los osos que viven en cautiverio”.
Por ejemplo, el filo Fibrobacteres, que contiene bacterias encargadas de degradar la celulosa de las plantas, está presente en los osos silvestres, pero no en los cautivos. En estos últimos, tampoco existen las familias de bacterias Lachnospiraceae y Ruminococcaceae, claves para la degradación de celulosa y hemicelulosa.
Los análisis de la microbiota intestinal muestran que en los osos en cautiverio hay una reducción de la diversidad bacteriana cercana al 60 por ciento con respecto a los silvestres. Este tipo de perturbación, señala Andrea Borbón, podría conducir al desarrollo de enfermedades.
En cautiverio, los osos han reportado enfermedades como alopecia, infecciones gastrointestinales y obesidad; y esto cobra sentido con la significativa reducción de la microbiota que detalla Andrea en sus análisis.
Lo que come
La dieta de un oso en cautiverio se compone de frutas (sandía, papaya, banano, mango), cereales y concentrado. En su vida andariega y silvestre se alimenta, particularmente, de plantas de páramo como las puyas (bromelia gigante) y frutos de bosques altoandinos. Consume casi 114 especies vegetales.
Por eso, su microbiota intestinal está adaptada para comer plantas, y la mayoría de las bacterias que se hallan en su tracto son las que están presentes en los animales herbívoros. Sin embargo, en las áreas donde la agricultura y la ganadería han invadido su hábitat puede, de manera oportunista, consumir ganado.
Los osos, además, tienden a ser carroñeros y se comen las reses muertas; lo anterior ha generado una percepción negativa y ha suscitado retaliaciones de algunos campesinos de la zona, que los cazan y asesinan.
Igualmente, la investigadora está haciendo un monitoreo de los cambios en la microbiota intestinal de dos individuos (de año y medio, aproximadamente) que se encuentran en proceso de enriquecimiento nutricional para su reintroducción.
Andariegos y huidizos
Orlando Feliciano y Alejandro Fernández —quien desde hace más de 20 años le sigue los pasos al oso— son capaces de reconocer a cada individuo peludo por sus manchas faciales, que a la postre se convierten en su ‘huella dactilar’.
Alejandro —que monitorea fauna silvestre desde la Corporación Autónoma Regional (CAR)— es capaz de percibir su presencia a varios metros de distancia.
Según Feliciano, unos 60 o 70 de ellos, naturales del macizo de Chingaza, se mueven entre Cundinamarca, Boyacá y Meta. En su desplazamiento ayudan a propagar semillas y conservar bosques.
“En el piedemonte llanero se los ha visto a 600 metros de altura y por esta zona de Guasca y Guatavita, a 3.800 m. s. n. m.”, dice Feliciano.
El oso andino, nativo de Suramérica, mide entre uno y dos metros de alto y pesa de 60 a 175 kilos. Habita los bosques húmedos de las cordilleras, los páramos y algunas zonas semiáridas. Hace presencia en 23 parques nacionales naturales del país.
Al llegar al pantano de Martos, en una nueva visita que Andrea Borbón hace a la zona para recoger muestras fecales del oso silvestre, Alejandro detiene el vehículo de un momento a otro. Al bajarse, señala emocionado la presencia de pelo en una cerca. “Por esta senda, que va de Guasca a Gachetá, han cruzado un promedio de 18 a 20 osos desde el 2013”, relata.
Durante el recorrido por la reserva, que ocupa un área de 12.500 hectáreas, muestra orgulloso las marcas de las garras que los osos han dejado en los gruesos troncos de los árboles gaque. Aquí han armado ‘camaretas’ en la parte más alta; también lo han hecho entre las rocas que están próximas. Y los indicios de su nido temporal son los rasguños y algunas deposiciones. Andrea recoge una fracción de ellas.
“Las hembras utilizan estos troncos para enseñarles a trepar a sus crías”, indica Alejandro. En registros de video, captados por cámaras trampa instaladas en el área, han quedado tiernas imágenes de osos que nadan, se rascan contra troncos y juegan con sus crías. A lo largo del camino aparecen las abultadas puyas, plantas de páramo de gran tamaño que representan un kilo del alimento que el oso necesita —ellos consumen la cuarta parte de su peso en alimento—.
Varias están desgarradas. Es un rastro más del mamífero en el lugar. Al final de la visita, Andrea y Alejandro deciden emprender un recorrido adicional por otra senda del oso silvestre, cercano al pantano. Si tienen suerte, hallarán heces más frescas y avistarán a un nuevo individuo, andariego y huidizo.
Está perdiendo su hábitat
Según el Programa Nacional para la Conservación en Colombia del Oso Andino, en los próximos 30 años esta especie perdería cerca del 30 por ciento de su hábitat por causa de la tala indiscriminada del bosque, la expansión de la frontera agrícola, el cambio climático y la degradación del suelo.
“En Colombia, como en el resto de países donde habita, es una especie vulnerable. El decrecimiento de su población se debe a la pérdida de la conectividad de sus hábitats, por el conflicto oso vs. humano y por su cacería”, afirma Robert Márquez, investigador asociado del Wildlife Conservation Society (WCS), entidad que protege la fauna y los lugares silvestres alrededor del mundo.
Para un oso de anteojos, dice el experto, la protección de un área de 3.800 km cuadrados aseguraría su presencia a largo plazo. Actualmente, junto con Parques Nacionales Naturales, la WCS adelanta un programa de conservación de la especie basado en criterios biológicos, a fin de minimizar las amenazas que hoy la acechan.
Uno de estos ejercicios de preservación se lleva a cabo en el parque nacional natural Farallones, en un área de 11.000 kilómetros cuadrados. Tradicionalmente, el oso andino ha sido cazado para consumir su carne y usar su grasa, cráneo y garras como elemento mágico o insumo medicinal. También ha sido perseguido por la predación de algunos animales domésticos y su consumo de cultivos como el maíz.
ANDREA LINARES
Especial para EL TIEMPO
ANDREA LINARES
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO