La convocatoria a la feria de servicios para que los contribuyentes morosos, inexactos y los omisos se pongan al día en sus obligaciones con el Distrito resultó tan exitosa que alcanzó a desbordar la atención. Varios usuarios se quejaron por la falta de un plan de contingencia.
La secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez Martínez, dijo que con este tipo de servicios, los ciudadanos pueden tener la oportunidad de realizar acuerdos de pago o acceder a créditos que les permitan cumplir con los compromisos tributarios.
El evento, que va hasta el sábado, se lleva a cabo en la plaza de los Artesanos (transversal 48 con 64), donde hay también atención de varias entidades, como Dirección de Impuestos Nacionales (Dian), Catastro Distrital, Asobancaria y Cámara de Comercio, y servicio de los bancos de Bogotá, Colpatria, Davivienda y Bancolombia.
(Lea también: Paso a paso para pedir el saldo a favor en el impuesto a la renta)
La citación fue hecha a más de 1’300.000 contribuyentes de Bogotá, la mayoría de ellos para que verifiquen el estado de sus contribuciones, desde el que debe 100 pesos hasta el que tiene deudas superiores a 100 millones de pesos.
También se hizo la invitación a líderes para que conozcan cómo va a funcionar la nueva simplificación tributaria que comenzará a aplicarse en el 2017.
Este jueves, solo en la entrada al recinto de la plaza de los Artesanos, más de 700 personas, entre ellas muchos adultos mayores, hacían fila. En el interior, las cosas no eran mejores: más de 500 ciudadanos esperaban para ser atendidos.
Según el contribuyente José Miguel Hernández, el tema fue mal preparado. Cuenta que el miércoles acudió al Supercade para preguntar por qué a su hermana le sigue llegando el cobro de todo un piso comercial, cuando el local de ella era pequeño, de 80x80 centímetros, pues lo vendió hace varios años.
“Pero del Supercade me mandaron a que fuera al otro día (el jueves) a la feria de servicios. Yo fui y colapsaron porque cerraron la atención en los puntos y no esperaban que les iba a llegar tanta gente a este sitio”, sostuvo Hernández.
(Además: Las quejas de los contribuyentes por uso de herramientas informáticas)
Un funcionario que atendió a los ciudadanos en la puerta de entrada dijo que en la mañana se dio la orden de atender en los Supercades y que se ordenó el traslado de personal a la feria de servicios para aliviar la situación.
Lisandro Junco, director de Impuestos de Bogotá, indicó que de los tres días de feria programados, los ciudadanos decidieron llegar desde el primer momento para ponerse al día con sus obligaciones, y por eso la cantidad de personas.
Junco manifestó que la deuda de los contribuyentes es de tres billones de pesos, de los cuales 1,9 billones es cartera que se puede cobrar. El 1,1 billón restante ya se perdió. La feria busca recaudar al menos un billón de pesos.
No habrá amnistía ni rebajas
La feria de servicios tributarios no es para dar amnistía o perdonar la deuda, ni para rebajarle a nadie. Lo que busca es que los contribuyentes morosos se acerquen, logren un acuerdo de pago, y de esa forma alivien la deuda y eviten que siga creciendo por los intereses.
Así lo informó este jueves el director de Impuestos Distritales, Lisandro Junco, al señalar que mientras la tasa de interés tributario es del orden de 32,9 anual, los bancos tienen una mucho más baja, lo cual facilita el acceso de los usuarios a un préstamo bancario para ponerse al día.
En la actualidad, el 90 por ciento de los contribuyentes ya han pagado los impuestos. La ciudad recaudó 7,5 billones de pesos y la meta es de 7,6 billones. Esa diferencia de 100.000 millones el Distrito espera recaudarla en lo que resta de la presente vigencia. La meta para los cuatro años es de 30,5 billones de pesos.
Programación para viernes y sábado
Es la primera feria de servicios de este tipo que se realiza en Bogotá. Lo que van a encontrar los ciudadanos son cuatro bancos, oficinas de cobro persuasivo y coactivo; de correcciones, devoluciones, inscripción en el RIT, Catastro, atención empresarial, personas naturales y jurídicas. Además, hay varias universidades que ofrecen capacitación sobre la nueva forma de cobrar el predial, entre otros temas.
Este viernes, entre las 8 y las 10 de la mañana, está programada la formalización de pequeños comerciantes en el tema de régimen simplificado.
A las 9 de la mañana, en la plaza principal, los expertos van a ofrecer una capacitación sobre el universo de los impuestos en la capital de la República.
De 10 a 12 del día, en la sala principal, los líderes comunales tendrán formación sobre la simplificación tributaria, un acuerdo del Concejo de Bogotá que fue aprobado en esta Administración y que facilita el pago del impuesto predial y elimina los estratos.
La Dirección de Impuestos informó que este sábado, la atención será de 8 a 11 de la mañana.
Uno de los temas claves que se van a exponer estará a cargo de un grupo de estudiantes de la Universidad de la Salle, en la sala de capacitación, y quienes hablarán de los impuestos que se cobran en la ciudad.
BOGOTÁ