Cerrar
Cerrar
Maza: de símbolo contra la mafia a condenado por magnicidio de Galán

Maza: de símbolo contra la mafia a condenado por magnicidio de Galán

Corte le impuso 30 años de cárcel, porque DAS se alió con la mafia y 'paras' para cometer crimen.

24 de noviembre 2016 , 08:31 p. m.

El general (r.) Miguel Maza Márquez, el mismo hombre que para finales de los 80 era considerado un héroe de la lucha contra el narcotráfico y el archienemigo de Pablo Escobar, pagará 30 años de prisión por el mayor magnicidio ordenado por ese capo: el de Luis Carlos Galán Sarmiento, en agosto de 1989.

Este jueves, la Sala Penal de la Corte lo condenó por unanimidad por el papel que jugó el desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad, DAS,del que Maza era director– en el complot contra Galán. Para ese momento el jefe del Nuevo Liberalismo era la persona más amenazada de Colombia por su vertical oposición al poder la mafia y, además, era el virtual triunfador en las presidenciales de 1990.

Según la Corte, “la idea de darle muerte a Galán Sarmiento nació del cartel de Medellín, con Pablo Escobar Gaviria a la cabeza. Pero dada la imposibilidad de ejecutarla en esa ciudad, tal y como se había planeado inicialmente, Gonzalo Rodríguez Gacha (‘el Méxicano’) asumió el liderazgo de la operación, y para cumplir tal objetivo contactó a sus aliados, las Autodefensas del Magdalena Medio, cuyo jefe era Henry Pérez Durán”.

(Le puede interesar: ¿Qué dice la sentencia de la Corte contra el general Maza Márquez?)

Y agrega en un documento, de 267 páginas: “El general Maza era director del DAS, el organismo que tenía a su cargo la protección de Galán Sarmiento(...) Y en esa condición, dada además su cercana relación con el paramilitar Henry de Jesús Pérez Durán, aceptó participar en el magnicidio. Su contribución consistió en debilitar la protección del doctor Galán nombrando como jefe de seguridad del político a Jacobo Torregrosa Melo, una persona recién vinculada al organismo de seguridad, sin ninguna experiencia en ese cargo y conocida de Jaime Eduardo Rueda Rocha” (el sicario que mató a Galán).

La condena se dictó por los delitos de concierto para delinquir y homicidio con fines terroristas en calidad de coautor, y es la segunda contra un connotado miembro del establecimiento colombiano por el caso Galán. En 2011, la Corte había ratificado la condena de 24 años contra el exsenador Alberto Santofimio Botero, reconocida ficha de la mafia en el mundo político y enemigo declarado del Jefe del Nuevo Liberalismo.

(También: 'Me están matando en vida': Maza Márquez al conocer condena a 30 años)

La sentencia señala que estos delincuentes “no eran perseguidos por ese organismo de seguridad, se permitía su libre movilización por la zona donde operaban y se facilitó la llegada de instructores extranjeros para capacitar a sus integrantes”. El más conocido de ellos fue el mercenario israelí Yaír Klein, y la Corte da por probado que “a los campos de entrenamiento de las Autodefensas fue enviado personal del DAS”.

Agrega que “tras perpetrarse el atentado contra Luis Carlos Galán Sarmiento, el autor material del mismo, Jaime Eduardo Rueda Rocha, fue trasladado por agentes del DAS a la zona donde tenía asiento el mencionado grupo ilegal”.

El fallo da por probado que Maza Márquez estuvo al tanto y colaboró con el ingreso de Klein al país. Tanto así que incluso envió a uno de sus detectives, Orlando Monroy, alias Trapero, a los campos de entrenamiento de los ‘paras’ del Magdalena Medio.

(Lea también: ¿Quién es el general (r) Miguel Maza Márquez?)

Los padres de ‘Trapero’, quien desapareció desde hace más de 26 años, confirmaron que su hijo fue “enviado como detective del DAS para el entrenamiento del señor Klein” y que incluso “recibió un diploma”. La Corte dice Monroy “no era un detective cualquiera”, pues “se le encargaban misiones de especial importancia, por ejemplo el cuidado y protección de la señora madre de Maza Márquez” (entre el primero de julio de 1986 y el 14 de junio de 1987). Según la sentencia, Maza Márquez conocía a ‘Trapero’ y “le confió esa sensible tarea, lo que denota el grado de confianza que le tenía”.

La Sala Penal no creyó las razones argüidas por el general para el cuestionado nombramiento del expolicía Manuel Jacobo Torregrosa como jefe de seguridad del candidato. Lo hizo semanas antes del crimen, según él, por petición del mismo Galán. Esta versión fue desmentida por la familia del candidato.

La Corte dice que Torregrosa, que era conocido de Maza, “desde su llegada al esquema de protección de Galán asumió una actitud hostil frente a los miembros más antiguos y de mayor confianza del protegido, procurando la salida de algunos de ellos”, y que el día del atentado, adoptó “un comportamiento claramente contrario a sus deberes y facilitó la realización del plan criminal”.

(También: Alberto Santofimio Botero, otro de los condenados por el crimen)

Jacobo Torregrosa, el hombre clave

La Corte dice que el teniente (r) Jacobo Torregrosa fue designado por Maza Márquez como jefe de escoltas del DAS, aunque había salido 17 años atrás de la Policía y no tenía experiencia para cuidar al hombre más amenazado del país, pues llevaba pocos meses en el organismo.

La Corte dice que Torregrosa fue compañero de Maza Márquez en la Escuela de Policía, y que conocía al sicario Eduardo Rueda Rocha antes del magnicidio, hasta el punto en que cuando el homicida fue enviado a prisión por el crimen, le hizo un favor. La Corte les cree a otros escoltas que contaron que Torregrosa debilitó la seguridad de Galán.

(Además: Los otros oficiales de la Policía investigados por magnicidio de Galán)

Los únicos condenados

Santofimio, el eslabón político

El exsenador Alberto Santofimio paga 24 años de cárcel por el crimen de Galán. Según la investigación, Santofimio, el único político condenado por el magnicidio, fue determinante para que Pablo Escobar ordenara el crimen. La justicia ha demostrado la alianza que existió entre narcos, agentes del Estado y políticos de la época.

‘Popeye’, el sicario de Escobar

Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, el asesino de confianza del capo Pablo Escobar, aceptó su responsabilidad en el crimen de Galán y fue testigo clave en el proceso. En agosto del 2014, ‘Popeye’ quedó en libertad luego de pagar 23 años de cárcel.

El sicario reconoció su participación en 300 asesinatos cometidos por orden del extinto capo.

2 generales y 3 coroneles, en proceso

Fiscalía investiga desviación del caso

El exdirector de la Dijín general Óscar Peláez Carmona fue escuchado en indagatoria por la Fiscalía, que investiga la existencia de un plan para desviar el proceso. El oficial en retiro ya fue condenado solidariamente por el Consejo de Estado en la indemnización para los familiares de Alberto Jubiz Hazbún y otros cuatro capturados injustamente como autores del crimen.

Dos expolicías, pendientes de fallo

El coronel Manuel Antonio González, exdirector de protección del DAS (foto), y el capitán Luis Felipe Montilla, excomandante de la Policía de Soacha, fueron llevados ante la justicia por dos delitos y están pendientes de fallo. La Fiscalía señaló que González cambió a varios de los escoltas de Galán y Montilla no lo protegió en la plaza de Soacha.

El papel de la Policía en Cundinamarca

El general (r) Argemiro Serna, quien para la época del crimen era el segundo al mando de la Policía en Cundinamarca, fue escuchado en indagatoria en la Fiscalía junto a los coroneles Gustavo Alfonso Leal y Gentil Vidal. Se investiga si ellos no solo no tomaron medidas para proteger al candidato, sino que alteraron informes sobre supuestos movimientos de policías para custodiarlo.

JUSTICIA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.