La Universidad de los Andes aparece en el puesto tres; la Nacional, en el seis, y la Javeriana, en el nueve, de las 15 universidades latinoamericanas evaluadas en la última publicación del Ranking de Empleabilidad QS 2017.
Esta clasificación se hizo tomando en cuenta, entre otras variables, las posibilidades de enganche laboral de los egresados de 300 universidades de todo el mundo. En dicho listado solo aparecen tres instituciones nacionales, así: Los Andes, puesto 71-80; la Nacional, 151-200, y Javeriana, 201+.
(Le puede interesar: La Nacional, la mejor universidad de Colombia según el listado de QS).
Las universidades que quedaron en los diez primeros puestos son:
- Universidad Stanford. Estados Unidos.
- El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Estados Unidos.
- Universidad de Tsinghua. China.
- Universidad de Sydney. Australia.
- Universidad de Cambridge. Reino Unido.
- Escuela Politécnica ParisTech. Francia.
- Universidad de Columbia. Estados Unidos.
- Universidad de Oxford. Reino Unido.
- Universidad de California, Berkeley (UCP). Estados Unidos.
- Universidad de Princeton. Estados Unidos.
El QS Graduate Employability Rankings se publicó por primera vez en el 2015. Su objetivo es ayudar a los jóvenes a identificar aquellas instituciones que tienen un fuerte compromiso con preparar a sus estudiantes a las necesidades de las empresas y que, por lo tanto, tienen mayor enganche laboral.
(Siga leyendo: Las 50 mejores universidades de Colombia, según SCimago).
El resultado total de cada institución se compila sobre la base de cinco indicadores: la percepción que tienen los empleadores, resultados de los exalumnos, asociaciones de empleadores, conexiones entre los empleadores y los estudiantes y la tasa de empleo de los egresados.
VIDA / EDUCACIÓN