En cuarto debate, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de Ley 171 de 2015, conocida como la ley de pequeñas causas, que permitirá resolver de forma abreviada delitos que requieren menos complejidad en su investigación.
El ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño, indica que entre esos se encuentran la injuria, la calumnia, las lesiones personales menores, el hurto. "Eso hará que los ciudadanos tengan pronta justicia, acceder a las instituciones del Estado y que sus problemas puedan ser resueltos en un periodo muy corto", aseguró el ministro.
Y agregó que hoy en Colombia se investiga de la misma forma un genocidio y un delito menor que, "siendo tan diferentes, deberían tener un proceso diferente".
Uno de los grandes cambios del proyecto aprobado en último debate en la Cámara de Representantes, es el procedimiento especial abreviado que se aplicará a procesos por los delitos de lesiones personales menores (sin secuelas que produjeren incapacidad para trabajar), injuria, calumnia, abuso de confianza y estafa por cuantas inferiores a los 150 salarios mínimos mensuales (103’418.100 de pesos).
En esos casos no se aplicará el procedimiento ordinario en el que se deben cumplir cinco audiencias, sino que se realizarán dos audiencias con lo que se bajará a la mitad el tiempo de la duración del proceso.
La ley reduce un 50 % el tiempo de los procesos de juzgamiento y contempla la figura del acusador privado, el cual solo actuaría a solicitud de la víctima, siempre y cuando esté aprobado por la Fiscalía General de la Nación.
La figura del acusador privado le permite a la víctima incluso adelantar la investigación, recaudar pruebas y acudir mediante su apoderado ante el juez para adelantar el juicio contra el presunto autor del delito.
JUSTICIA