Mediante un auto escrito, la Corte Suprema de Justicia le otorgó este miércoles la libertad provisional al exembajador y exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos.
La decisión de la Corte se da para que Ramos, que lleva más de tres años preso, recupere su libertad mientras se dicta una sentencia en su proceso, por lo que se revocó la medida de aseguramiento. El alto tribunal ya libró la boleta de libertad a la cárcel La Picota que controla la reclusión en la Escuela de Caballería, donde Ramos se encuentra detenido.
La medida de aseguramiento se revocó, según fuentes de la Corte, porque se cumplieron los fines de esa medida. Esto significa que hoy no es necesario tener detenido a Ramos para preservar la integridad de las pruebas, pues su proceso ya está terminando en el alto tribunal.
Ramos es investigado por supuestos nexos con paramilitares. En junio pasado el exgobernador le envió una carta al presidente Juan Manuel Santos con la cual le pide que intervenga en su proceso y asegura que ha sido "víctima de falsos testigos".
La familia de Ramos y la Procuraduría también han intervenido en la Corte en varias oportunidades pidiendo la libertad del exgobernador, detenido en el Cantón Norte de Bogotá. (Las sombras sobre dos testigos claves del caso contra Ramos).
En el proceso de Ramos aún faltan los alegatos de conclusión para que la Corte decida si lo absuelve o lo condena.
Ramos fue arrestado por orden de la Corte en agosto del 2013 mientras era precandidato presidencial por el Centro Democrático, pero la etapa de juicio solo empezó hasta enero de 2015.
Al gobernador lo ‘enreda’ una reunión clandestina que se habría dado en Bello (Antioquia) y que habría sostenido con el exparamilitar Iván Duque, alias Ernesto Báez.
La fecha del encuentro ha estado en discusión, pues mientras algunos testimonios de exparamilitares indican que fue en el 2005, el exgobernador ha dicho que tuvo lugar en el 2004 dentro del marco de las negociaciones de la ley de Justicia y Paz, que posteriormente permitió la desmovilización de los paramilitares.
Ante la Corte Suprema han rendido testimonio los exjefes paramilitares 'Ernesto Báez’ y ‘don Berna’, quienes aseguran haberse reunido con el exgobernador. Esas declaraciones se dieron durante el proceso contra el exsenador Óscar Suárez Mira, condenado por el delito de concierto para delinquir y nexos con paramilitares. Suárez ya recuperó su libertad tras cumplir tres cuartas partes de su pena.
El exgobernador de Antioquia ha reiterado en diversas oportunidades que es inocente, que nunca recibió dineros de paramilitares. Su defensa ha presentado varios audios del excomandante del bloque Cacique Pipintá de las Auc, Pablo Sierra, alias Alberto Guerrero, que dan cuenta de las contradicciones del testimonio del exjefe paramilitar sobre el encuentro y las personas que participaron.
JUSTICIA