Mediante una votación que se hará luego de un debate de control político, Senado y Cámara cumplirán con el paso de la refrendación del nuevo acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las Farc.
Así lo explicó el martes el presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, luego de una reunión con el presidente Juan Manuel Santos, en la cual se afinaron los detalles de la manera como se surtirá este paso.
De acuerdo con Lizcano, en la misma tarde del jueves, luego de la firma del nuevo acuerdo, se citará al Congreso “para estudiar una proposición que va a ser presentada por las bancadas de la unidad por la paz”, es decir, por los partidos que han acompañado el proceso de paz, y que busca citar a un debate de control político el martes de la próxima semana.
“Esa citación será a los negociadores de paz y al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo (…) Al final de ese debate, que será televisado, se les preguntará a los congresistas sí o no (votación) refrendamos los acuerdos de La Habana”, explicó el presidente del Congreso.
Este trámite, según el congresista, se cumplirá el martes en el Senado, y el miércoles en la Cámara de Representantes, y a esas sesiones “no se va a invitar a voceros de las Farc”.
La refrendación del nuevo acuerdo es la ratificación de lo pactado en La Habana y se cumplirá como paso previo a la implementación de todos los temas acordados con la guerrilla.
“No tiene ninguna debilidad. Está totalmente estudiado. Está claro que el Congreso, por la cláusula de competencia, es el representante del pueblo y tiene la facultad de refrendar este tipo de acuerdos, y por supuesto está totalmente blindado jurídicamente”, afirmó.
El Gobierno cuenta con las mayorías en los partidos políticos que están en el Legislativo, por lo cual la aprobación de una proposición que refrende lo pactado no traería, en principio, mayores dificultades.
Para el senador y copresidente de ‘la U’ Armando Benedetti, es una “buena idea” que el acuerdo para finalizar con 52 años de conflicto con las Farc sea refrendado por los congresistas.
“El Congreso representa a los líderes políticos y a varios sectores, y creo que el escenario para que se dé un debate, con todas las características del debate, y se tome una decisión es el Legislativo. No encuentro un mejor escenario”, afirmó.
El senador por el Polo Jorge Enrique Robledo apoyó la idea de que sea el Legislativo el que le dé su bendición a lo pactado. “El Congreso, sin duda, representa a la Nación colombiana y a casi todos los habitantes de este país, y será el que tome una decisión política al respecto”, afirmó el congresista.
Alfredo Rangel, senador por el Centro Democrático, afirmó que el Congreso “no tiene entre sus facultades aprobar acuerdos de paz sino leyes, reformas constitucionales y tratados internacionales”.
POLÍTICA