Tras el anuncio por parte de los negociadores del Gobierno Nacional y de las Farc, sobre la firma del nuevo acuerdo de paz, que será el jueves el 24 de noviembre en el Teatro Colón de Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos se pronunció en la noche de este martes sobre los últimos pasos dados y lo que está por venir en el proceso.
El mandatario señaló que el acuerdo alcanzado con las Farc es “un mejor acuerdo de paz, ajustado y modificado con la inmensa mayoría de los temas propuestos por los colombianos”.
Santos también aseveró que, luego de que se lograrán los ajustes, varios grupos del país han “reconocido que los cambios son de fondo, significativos y satisfactorios para ellos”, pero que “algunos de los sectores más radicales del 'No' se siguen oponiendo al nuevo acuerdo”.
(Le puede interesar: Nuevo acuerdo de paz se firma este jueves en Bogotá)
Por esta razón, el Jefe de Estado reiteró que “la puerta está abierta” para que se logren consensos sobre la implementación de lo acordado en La Habana con el grupo guerrillero.
Del mismo modo, el Presidente afirmó que una de las principales preocupaciones es la fragilidad que en este momento tiene el cese del fuego, por lo que dijo que “no hay tiempo que perder”.
Santos afirmó que luego de la firma del acuerdo este jueves, los temas pendientes en el proceso son la refrendación y la implementación de lo pactado.
La refrendación, como lo habían señalado antes los negociadores de paz, se realizará a través del Congreso de la República.
“Es claro que la vía más conveniente y legítima para refrendar este nuevo acuerdo es a través del Congreso de la República, donde además están representadas todas las visiones y opciones políticas del país, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha”, destacó.
(Además: La ruptura entre los del 'No' y el Gobierno es inminente)
Y agregó que el legislativo “es quien, en nuestras instituciones democráticas –en toda democracia—representa al pueblo para que a nombre de los ciudadanos legisle, y apruebe todas las normas que nos rigen, las reformas constitucionales, los tratados internacionales y las leyes”.
El mandatario destacó que “este nuevo acuerdo posiblemente no deja totalmente satisfecho a todo el mundo”, pero que “así sucede con todos los acuerdos de paz. Siempre habrá voces críticas. Es comprensible y respetable”.
Santos, finalmente, destacó que después de ocho procesos de paz "que no concluyeron a lo largo de 34 años", ahora "tenemos ante nosotros la oportunidad única de cerrar este capítulo tan doloroso de nuestra historia y que ha enlutado y afligido a millones de colombianos por más de medio siglo".
"No perdamos esta oportunidad. La paz la construimos entre todos. La paz nos beneficia a todos", concluyó el mandatario.
ELTIEMPO.COM