Las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y las Farc anunciaron que el nuevo acuerdo de paz se firmará el jueves 24 de noviembre a las 11:00 a.m. en el Teatro Colón de Bogotá.
En un comunicado conjunto, las delegaciones también señalaron haber acordado "que el mecanismo de refrendación de este Acuerdo será a través del Congreso de la República y estamos precisando los procedimientos que se van a utilizar para este propósito".
"La consolidación de la paz requiere que avancemos con paso firme hacia la implementación de los acuerdos que permitan superar tantos años de conflicto en Colombia", puntualizaron.
Este nuevo acuerdo es producto de una discusión entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno Nacional que demoró 40 días, tras la victoria del 'No' en el plebiscito para refrendar la primera negociación de paz, el pasado 2 de octubre.
(Lea también: 'Timochenko', el primer jefe máximo de las Farc en Bogotá)
La nueva firma se realizará en un escenario cerrado, del centro de la capital, de gran valor arquitectónico. Contrasta con el gran montaje que hubo en la firma del primer acuerdo en Cartagena el pasado 26 de septiembre, y al que asistieron varios presidentes y representantes de una veintena de países.
En esta ocasión, se prevé un auditorio más modesto y seguramente con la sola presencia de los países garantes y que acompañaron al proceso que se inició hace cuatro años en La Habana.
El nuevo acuerdo de paz pone fin así a medio siglo de confrontación armada entre el grupo insurrecto de las Farc y el Estado colombiano y que, según varios estudios, provocó 300 mil muertos y 7 millones de víctimas.
Se espera que con la puesta en marcha de este acuerdo la violencia política sufra un descenso vertiginoso. Se trata, al fin y al cabo, de la firma con la guerrilla de las Farc, la más antigua y poderosa de Colombia y que llegó a tener presencia armada en todos los departamentos del país.
Tras el anuncio de las delegaciones de paz, 'Timochenko' escribió en su cuenta de Twitter sobre la invitación que hizo el sector del 'No', en cabeza del expresidente Álvaro Uribe, para reunirse y hablar del acuerdo.
"Cuando el acuerdo va es difícil atender a Álvaro Uribe. Vamos por la implementación ya. Ojalá todos los que quieran la paz se vinculen".
POLÍTICA Y ELTIEMPO.COM