El nuevo acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las Farc será el insumo principal del ‘cónclave’ entre los partidos políticos, previsto para este miércoles, en la plenaria del Senado. Así lo afirmó este lunes el presidente de esa corporación, Mauricio Lizcano, quien confirmó el propósito de la sesión.
“El objeto de esta reunión es escuchar la presentación de los acuerdos por parte de los negociadores del Gobierno y empezar una discusión constructiva sobre esos mismos textos”, aseguró Lizcano.
La sesión de este miércoles en el Senado será una especie de acercamiento de los senadores al nuevo texto al que se llegó en La Habana, y al tiempo servirá para conocer la posición de los partidos políticos sobre los ajustes hechos al acuerdo.
Lizcano ha aclarado que la sesión no se trata de ningún debate ni que se tomará ninguna decisión sobre los acuerdos, sino que solamente será un encuentro entre las colectividades para analizar el nuevo texto. Por ello, hasta el momento, está previsto que sea reservada.
(Le puede interesar: La cúpula de las Farc ya está en Bogotá)
Previo a la sesión de este miércoles, el Gobierno debe haber presentado el nuevo acuerdo en el Congreso, como lo anunció el pasado sábado el presidente Juan Manuel Santos.
EL TIEMPO supo que, por ahora, el mandatario no tiene previsto asistir personalmente a la sede del Legislativo para presentar el Acuerdo Final, sino que sería otro funcionario el que se encargaría de ese trámite.
Refrendación, pendiente
El otro paso que debe cumplirse es la refrendación del Acuerdo Final, sobre la cual todavía no se conoce una decisión oficialmente.
La refrendación es que la ciudadanía –de alguna forma– se pronuncie sobre si está de acuerdo o no con lo pactado entre el Gobierno y las Farc.
Varias voces han hablado de que este paso se cumpla en el Congreso, donde están los representantes de la ciudadanía, algo que permite el nuevo texto.
En ese sentido, Lizcano reiteró que el Legislativo “está listo” para ratificar el nuevo acuerdo.
“Yo hice la propuesta, hace un mes, y he dicho que el Congreso es el más adecuado para la refrendación de los acuerdos (...) Cuándo y cómo se haga es una decisión que tiene que tomar el señor Presidente”, agregó.
Fuentes del Gobierno consideran que, de decidirse que el Congreso avale el acuerdo, el mismo Legislativo debe definir la manera como cumplirá con este paso.
“La refrendación es un paso importantísimo dentro de este proceso. Y hemos escuchado con muchísima atención las diferentes expresiones de los que están sugiriendo que sea el Congreso la vía de refrendación”, afirmó el pasado sábado el jefe de Estado tras una reunión con el jefe de la delegación oficial que negoció en La Habana, Humberto de la Calle, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
POLÍTICA