En alerta se mantienen los ocho departamentos del Caribe colombiano ante la advertencia del recrudecimiento del invierno esta semana.
La Dirección General Marítima (Dimar), a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (Cioh) del Caribe, informó que se espera un aumento significativo en la intensidad del viento con velocidades de entre 12 y 27 nudos y altura de oleaje de 1,5 y 3,3 metros, por lo que recomendó extremar las medidas de seguridad marítima en las jurisdicciones de las capitanías de Puerto, de manera especial en San Andrés y Providencia (ver nota anexa).
“Se recomienda mantener las medidas de seguridad para el tránsito de embarcaciones menores en áreas no protegidas, flujo de bañistas y demás actividades náuticas”, advirtió la Dimar, que invita a la comunidad a estar atenta a las recomendaciones de las autoridades y consultar los reportes meteomarinos emitidos a través del Cioh.
Por su parte, el Ideam advirtió que están previstas lluvias durante toda estasemana, como consecuencia de un sistema de baja presión que se ha formado, y existe un 50 por ciento de probabilidades de convertirse en un ciclón en las próximas horas.
Los primeros estragos
Los departamentos del Magdalena, Bolívar y La Guajira fueron los más golpeados con los aguaceros del pasado fin de semana. En el Magdalena, por ejemplo, se presentaron emergencias en Ciénaga, Zona Bananera y Santa Marta, como consecuencia del desbordamiento y el aumento del caudal de los ríos que bajan de la Sierra Nevada.
El caso más grave lo viven los habitantes del corregimiento de Guacamayal, en Zona Bananera, que quedó inundado.
En Ciénaga, el río Córdoba taponó con troncos y piedras la bocatoma del acueducto, lo que obligó a suspender el suministro de agua potable al municipio.
En el sur del Magdalena la situación es más crítica, en especial en la zona de El Banco, donde según la Inspección Fluvial el nivel de desbordamiento del río Magdalena ya pasó la cota de 8,30 metros. Ya se reportan inundaciones en la parte baja del municipio y las zonas rurales.
Entre tanto, en Bohórquez, corregimiento de Campo de la Cruz, en el sur del Atlántico, unas 15 casas resultaron inundadas.
La situación más crítica se vive en Riohacha, en el departamento de La Guajira, donde el alcalde del distrito, Fabio Velásquez, declaró la calamidad pública, tras el aguacero del pasado sábado. Según el reporte de la oficina de Gestión de Riesgo de Desastre, 53 de los 115 barrios se vieron afectados con las fuertes lluvias.
Las inundaciones más graves se vivieron en los barrios Villa Fátima, Aeropuerto, Nuevo Milenio, La Esperanza, La Mano de Dios, 31 de Octubre e Iguaraya, en este último el nivel del agua alcanzó un metro de altura.
San Andrés se prepara para el paso de 'Otto'
Mientras centenares de turistas deambulan por las calles de San Andrés a la espera de poder disfrutar del sol y las playas, los isleños se preparan para recibir a 'Otto', la tormenta tropical que amenaza convertirse en huracán.
De hecho, los pronósticos oficiales dan cuenta de que el fenómeno de baja presión que merodeaba el Caribe suroriental, desde la semana pasada se convirtió en depresión tropical, para dar paso a la tormenta Otto.
El gobernador del archipiélago, Ronald Housni Jaller, dijo que el fenómeno se encuentra a unos 270 kilómetros al sur-sureste de la isla de San Andrés y que su comportamiento es relativamente estático.
“Es importante que toda la comunidad mantenga la calma y que se adopten medidas preventivas en todos los hogares del archipiélago”, señaló el mandatario seccional.
BARRANQUILLA*
Con información de EDUARDO LUNAZZI