Cerrar
Cerrar
Quimbaya reclama exclusividad de su festival de faroles

Quimbaya reclama exclusividad de su festival de faroles

El alcalde Jaime Pérez dijo que los demás municipios "plagian" la tradición de Quimbaya.

21 de noviembre 2016 , 08:42 a. m.

Tras 34 años del Festival de Velas y Faroles de Quimbaya (Quindío), el actual mandatario de esta localidad, Jaime Andrés Pérez, no quiere que la tradición que nació en el barrio Sierra Ochoa de este municipio siga siendo “plagiada” por otros municipios.

Este municipio recibe más de 50 mil visitantes cada 7 y 8 de diciembre. Los turistas llegan atraídos por la creatividad de los cientos de faroles que iluminan las calles en homenaje a la virgen. Esta muestra artística ha crecido cada año a tal punto que se convirtió en festival y este año no sólo pasó de dos a siete días sino que también podría ser el único en la región como planteó el mandatario local.

“Les estamos pidiendo a los alcaldes que se abstengan de realizar en sus municipios cualquier tipo de festival que tenga relación con el nuestro”, dijo el alcalde Pérez.

Y agregó que “nosotros estamos haciendo un plan de salvaguarda para el festival, (la solicitud) no solo es en Quindío sino en algunos municipios de Caldas que están prácticamente realizando plagio, este es un festival que tiene una patente y debemos conservar nuestra tradición”.

El mandatario le pidió al de Armenia, Carlos Mario Álvarez que se abstuviera de realizar la VIII versión del Festival de Estrellas y Faroles que se lleva a cabo el 7 de diciembre y que congrega a miles de armenios en la avenida aledaña al estadio San José.

Sin embargo, Álvarez afirmó que sí va a realizar el evento en la capital del Quindío pues considera, desde el punto de vista social, que se ha convertido en una oportunidad para que las familias que no tienen recursos para desplazarse hasta Quimbaya “disfruten de un hermoso festival. Me parece que no riñen las dos festivales, ambos se pueden realizar con éxito”.

Y agregó que “Quimbaya es un modelo nacional y nos llena de orgullo, es de los eventos religiosos y turísticos más hermosos que hay en el país. Pero de otro lado es muy importante el auge que ha tomado el festival de estrellas de Armenia”.

El festival de Quimbaya se ha convertido en un patrimonio del departamento luego de que la primera luz se encendió en un barrio de la localidad.

Allí, los vecinos elaboraron decenas de faroles y alumbraron las calles como homenaje a la virgen. A las matronas del Club de Jardinería les llamó tanto la atención que quisieron replicar la idea en todo el pueblo con el concurso de velas y faroles para premiar el mejor alumbrado.

Muchos barrios del municipio se unieron a la iniciativa que hoy es reconocida nacional e internacionalmente. Las miradas se fijan en los diseños de los faroles que iluminan cada calle del pueblo que participa unido en el concurso que premia principalmente la creatividad.

“Los faroles para los quimbayunos siempre han sido la oportunidad para solucionar problemas, de expresarse, de contar historias, es un evento como ninguno porque los habitantes todavía son los que elaboran los faroles, ha pasado de generación en generación”, expresó la secretaria ejecutiva de la Fundación Velas y Faroles, Nini Johana Ospina.

Incluso el año pasado contó con un empresario y una diseñadora y artista mexicana, una dirigente boliviana y un artista y coreógrafo ecuatoriano entre la nominada de jurados del concurso. Además de que se realizó una especie de intercambio cultural entre artesanos y diseñadores de Quimbaya y de Atlixco en Puebla, México. Allí se exhibieron unos 1.500 faroles fabricados en la localidad quindiana.

Este año la novedad será el evento denominado ‘Enciende una hoguera, ilumina la paz’ donde se rendirá un homenaje a la búsqueda de la paz. Además de unos 38 mil faroles en más de 200 cuadras iluminadas, laberintos formados con faroles y el Yipao navideño nocturno.

También hay exposiciones fotográficas, concursos de música navideña, presentaciones de bandas músico-marciales, festival internacional de danza por pareja y de teatro, festival de trova, feria de cafés especiales, entre otros. Y los jeeps transportarán gratuitamente a los visitantes, desde la entrada del municipio hasta las calles iluminadas.

ARMENIA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.