Los aguaceros del fin de semana sobre la región Caribe provocaron estragos en varias ciudades y se prendieron las alarmas ante el anuncio de más lluvias esta semana. (Lea también: Invierno pone en alerta a La Guajira y a San Andrés).
El Ideam advirtió que están previstas lluvias durante toda la presente semana, como consecuencia de un sistema de baja presión que se ha formado, y existe un 50 por ciento de probabilidades de convertirse en un ciclón en las próximas horas.
En las zonas costeras se declaró la alerta amarilla, especialmente en los balnearios, además, las Capitanías de Puerto lanzaron advertencia a los pescadores y embarcaciones pequeñas de mantenerse atentos a los boletines meteorológicos.
Primeros estragos
En Barranquilla, los aguaceros del sábado generaron varias emergencias, especialmente en el centro y sur de la ciudad, donde tres carros fueron arrastrados por las corrientes.
Por su parte, en Santa Marta hubo varios barrios que resultaron afectados por las inundaciones. La alcaldía local lanzó una alerta a los habitantes de los cerros para que depositen las basuras en lugares adecuados y no taponen las rejillas y canales que generan deslizamiento de tierra.
En el sur del Magdalena la situación es más crítica, en especial en la zona de El Banco, donde según la Inspección Fluvial el nivel de desbordamiento del río Magdalena ya paso la cota de 8,30 metros.
![]() Según el Ideam, seguirá lloviendo en la zona. Archivo Particular |
Riohacha, bajo el agua
Con el fin de dar respuesta a la emergencia presentada en la noche del sábado, luego de que un fuerte aguacero que duró más de tres horas e inundó el 50 por ciento de la ciudad, el alcalde del distrito, Fabio Velásquez, declaró la calamidad pública.
Según el reporte de la oficina de Gestión de Riesgo de Desastre Distrital, 53 de los 115 barrios se vieron afectados tras el fuerte aguacero.
Las inundaciones se registraron en las comunas 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. La situación más crítica se vivió en los barrios Villa Fátima, Aeropuerto, Nuevo Milenio, La Esperanza, La Mano de Dios, 31 de Octubre e Iguaraya, en este último el nivel del agua alcanzó un metro de altura.
Aún persiste el agua en algunas zonas del barrio Aeropuerto, que colinda con el aeropuerto Almirante Padilla.
“Es una situación muy difícil, estamos de la mano y articulados con la Defensa Civil, la Cruz Roja y los Bomberos, recorriendo los barrios afectados”, aseguró Velásquez, el alcalde de Riohacha.
![]() Varias casas en el Caribe se han inundado. Archivo Particular |
Así mismo, sostuvo que el distrito no tiene cómo atender todos los barrios de manera inmediata, por lo que poco a poco se realizaran intervenciones de acuerdo con las necesidades de cada barrio y familia, con el fin de brindarle una solución a las afectaciones sufridas.
El agua ha ido cediendo, pero la amenaza de fuertes lluvias sigue latente durante esta semana, de acuerdo con el reporte del Sistema de Alerta Temprana de Corpoguajira y la Cruz Roja, que señala que habrá condiciones meteorológicas muy difíciles.
BARRANQUILLA