Erley Monroy Fierro, asesinado el pasado sábado, era miembro de la Asociación Campesina de Losada-Guayabero. Recibió varios impactos de bala en la vereda La Siberia, de San Vicente del Caguán en el departamento de Caquetá, “a pocos metros del Batallón Cazadores”, según el movimiento político Marcha Patriótica.
En un comunicado, el Ejército confirma la muerte y dice que los hechos son materia de investigación.
Monrroy fue además candidato a la Asamblea del departamento Meta con el aval del Partido Verde en las pasadas elecciones y es un reconocido ambientalista en la región.
Por su parte, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA expresó en un comunicado "su preocupación" por la seguridad de los líderes comunales del país, al citar un informe en el que organizaciones de acción comunal advirtieron al gobierno del homicidio de 33 de sus miembros durante 2016.
El organismo destacó "las difíciles condiciones de seguridad que enfrentan los integrantes de organizaciones de acción comunal, movimiento históricamente afectado por el conflicto" armado interno, y dijo que según el reporte en el año también ha habido "dos casos de desaparición forzada y múltiples situaciones de amenaza".
Para diversos sectores sociales, estos asesinatos podrían torpedear la implementación del acuerdo de paz alcanzado con las Farc el pasado 12 de noviembre.
(Lea también: Delegación de Farc en Cuba viajaría a Bogotá en las próximas horas)
El asesinato de Monroy motivó un consejo de seguridad cuyo resultado fue la decisión de incrementar el pie de fuerza con dos grupos adscritos a la Fuerza de Tarea Júpiter, así como el fortalecimiento del Gaula Militar en Caquetá.
Por su parte, el fiscal General, Néstor Humberto Martínez informó que a la zona fueron enviados 8 investigadores de esa institución, con los cuales se estaría consolidando un grupo de 21 investigadores en la zona.
“No podemos permitir que estos hechos se empiecen a consolidar en ningún lugar del territorio”, dijo Martínez.
Sin embargo, Marcha Patriótica alertó por otros hechos, entre los que se incluye el asesinato de Didier Losa Barreto en La Macarena, Meta, también el 18 de noviembre. Según la versión de este movimiento político, Losada fue asesinado en su casa por un encapuchado.
El domingo, Hugo Cuéllar, otro líder campesino, fue herido con un arma de fuego cuando llegaba a su vivienda tras asistir al velorio de Erley Monroy. Se recupera en un hospital de Florencia.
Las cifras que lleva la organización registran este año 17 de sus líderes asesinados. “Desde la fundación de Marcha Patriótica, se registra un total de 123 integrantes de nuestro movimiento asesinados”, aseguran.
Por esta razón, este lunes voceros del movimiento rendirán una rueda de prensa en las instalaciones de la Fiscalía, en Bogotá.
Entretanto, la Alcaldía de San Vicente del Caguán, en conjunto con el Ejército y la Policía Nacional, ofrecen una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información que permita esclarecer el asesinato de Monroy.
Este domingo, las Farc condenaron los asesinatos y exigieron “aplicación inmediata de Acuerdo de Garantías de Seguridad”. Pablo Catatumbo, líder guerrillero, aseguró que “vuelve la guerra sucia”.
El presidente Juan Manuel Santos respondió en su cuenta de Twitter que convocó a una comisión de alto nivel de derechos humanos "para tomar acciones contra crímenes y agresiones a líderes sociales".
Minutos antes, fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien se manifestó por el mismo medio, condenando los homicidios de los últimos días.
ELTIEMPO.COM*
Con información de AFP