close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Hay entes de control regional carcomidos por la corrupción'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Hay entes de control regional carcomidos por la corrupción'

Juan Martín Caicedo dice que hay 'contubernio' entre política regional y contratación indebida.

Por: EL TIEMPO 20 de noviembre 2016 , 07:40 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

¿Cómo le ha ido al sector de infraestructura: bien, regular o mal?

Bien. El 2016 ha sido un año de avance sustancial. Es un país en construcción, con un avance simultáneo y afortunado en los tres modos de transporte: carretero, fluvial y aéreo. Hemos mantenido un ritmo de crecimiento sostenido. En carreteras ha sido del 12,8 por ciento. Están garantizados 10 billones de pesos para las vías de cuarta generación (4G), y eso es equivalente a casi el 30 por ciento del programa. Están las inversiones cercanas a los 3 billones de pesos para ampliación y modernización de 48 terminales aéreas; se ha logrado recuperar el ferrocarril más importante del país, que va de La Dorada a Chiriguaná; se va a tener recuperada la navegabilidad del río Magdalena. Pero la competitividad del país no solo depende de que tengamos una buena infraestructura, también de unos costos de transporte racionalizados, de que los problemas logísticos estén resueltos. De qué le sirve al país tener excelentes autopistas si no es fácil acceder a las principales ciudades.

La mayoría son concesiones, obras de privados…

Invías está haciendo también grandes inversiones en obra pública. Los cálculos son de cerca de 8 billones en los tres programas principales del Instituto: Vías para la Equidad, Vías para la Prosperidad y los corredores de mantenimiento integral. Hay algo muy importante que ha pasado desapercibido. Los niveles de ejecución de las entidades del sector transporte históricamente eran muy bajos. Hoy muestran que los recursos se están invirtiendo a tiempo. Hubo épocas en que Invías ejecutaba de su presupuesto el 60 por ciento. Hoy estamos en niveles que superan el 90 por ciento.

¿Siguen las demoras y dificultades para los cierres financieros en las vías 4G?

Puede que se hayan demorado inicialmente un poco más de lo previsto, pero los proyectos marchan a buen ritmo. Tenemos cierres definitivos por un valor cercano a los 11 billones de pesos, casi el 30 por ciento del valor total de la financiación. Debemos ver que antes, un banco o los financiadores evaluaban uno o dos proyectos al año. Ahora tienen 29. En Colombia, entre el 2000 y el 2015 apenas invirtió 28 billones de pesos en infraestructura Del 2016 al 2024 –en ocho años– se van a invertir 40 billones de pesos. Eso es un reto gigantesco, algo nunca antes visto. Todo ha sido una curva de aprendizaje.

La Cámara Colombiana de la Infraestructura ha denunciado la corrupción en la contratación regional. ¿Sigue o ha tenido control?

En materia de transparencia podemos mostrar que sí se puede hacer contratación transparente. Pongo el ejemplo de lo que está pasando en el nivel nacional. Nadie, ni los empresarios que perdieron en las licitaciones, puede hacer la más mínima observación sobre la transparencia con la que se contrataron y adjudicaron las vías de 4G. Otro referente: Invías estableció la modalidad del pliego tipo y lo ha exigido en las regiones a las cuales llegan recursos del centro del país. El problema grave está en las regiones.

¿De qué manera?

Hay una especie de contubernio entre la política y la contratación indebida. Alguien la promueve –muchas veces, infortunadamente, es un dirigente político de la región–; está el funcionario que se presta para hacer pliegos amañados y el contratista corrupto que también lo denunciamos, porque le está cerrando las puertas a un sinnúmero de empresas medianas y pequeñas en la región, que son de bien. Nosotros estamos dando la pelea para que, entre otras cosas, puedan acceder a la contratación, con los pliegos tipo y algo que empezamos a trabajar con el Gobierno y es la necesidad de racionalizar los requisitos financieros para que las pequeñas empresas puedan acceder a la contratación y los requisitos no sean los mismos que le exigen a un gran consorcio. Y que puedan tener el anticipo, porque no tienen líneas de crédito especializadas. El anticipo no es nocivo. Para eso existe en la ley el fideicomiso que garantiza el buen uso del recurso.

¿Han denunciado los casos de corrupción ante algún organismo?

Siempre que detectamos un problema o genera duda una contratación entramos en contacto con la entidad contratante. Si vemos que el tema es delicado, enviamos el oficio a las instancias de control, a la Procuraduría y demás organismos. Infortunadamente, lo que hemos visto ha sido una actitud tremendamente pasiva de las instancias de control regionales. Eso nos lleva a tener una sospecha que nos angustia, y es que algunas instancias de control en las regiones también están carcomidas por la corrupción.

¿Cómo se puede frenar la corrupción regional?

Con el pliego tipo vinculante por ley. Que se acabe la discrecionalidad del funcionario que construye el pliego licitatorio a la medida de unos determinados intereses generalmente corruptos. Que se acabe ese contubernio entre la política y la contratación.

El pliego tipo lo plantea el proyecto de ley que el Gobierno presentó y cursa en el Congreso.

Sí. Establece por primera vez en Colombia la figura del pliego tipo vinculante por ley. Pero la estandarización de los documentos contractuales es una práctica universal que garantiza transparencia. No es algo exclusivo de Colombia. Creemos que eso va a ser muy bien visto, incluso por la Organización Mundial del Comercio (Ocde).

Hay un Plan Maestro de Transporte 2. ¿Será viable ante las dificultades económicas del país?

Con el plan lo que se hizo fue romper un paradigma de que no se podía hacer porque no había con qué financiarlo. El hecho de que tengamos un plan maestro 2015-2035 nos obliga a ser muy imaginativos en la búsqueda de recursos para financiar lo que necesitamos para poner la infraestructura al día de aquí al 2035. Es aprovechar la época de vacas flacas, mientras mejora la situación del país, para adelantar lo que se llama la preinversión, que son los estudios y diseños de los proyectos que el país necesita en los próximos 20 años.

¿Cuál es su visión del sector para el próximo año?

Va a ser un año en el que tendremos eventualmente que afrontar alguna dificultad, en razón de que si la economía está débil tendremos que interpretar esa dificultad y manejarla, pero también veremos muchas más obras. Nos preocupa un caso y es el del túnel de La Línea. Ojalá que podamos concluir la obra lo más pronto posible para tener completo el corredor Bogotá-Buenaventura. La Cámara lo advirtió hace unos 10 años, cuando dijimos que la obra estaba mal presupuestada, estructurada y mal contratada.

‘Preocupa el retiro de Vargas Lleras’

¿Qué preocupa más para el futuro del sector?

Preocupa el tema tributario, con la aplicación del 19 por ciento al asfalto, concreto y cemento. Apoyamos la reforma estructural porque el país la necesita, pero queremos equilibrio para que el sector no pierda dinámica. Otro aspecto es que una vez Vargas Lleras se retire, preocupa que el esquema gerencial instituido en la Vicepresidencia desaparezca.

Fuera de las condiciones políticas, la entrega a la Vicepresidencia de la triple función de supervisar, coordinar el sector y destrabar proyectos empantanados o que no despegaban nos ha servido muchísimo. Hay un dato impresionante: al volver el licenciamiento a las corporaciones regionales (CAR), algunas cuestionadas, en pocos meses y solo por gestión personal de Vargas se han podido tramitar 500 permisos ambientales.

EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
04:17 p. m.
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Medellín
01:57 p. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo