close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Sobrevuelo por la Van der Hammen, el escenario de una 'guerra fría'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Sobrevuelo por la Van der Hammen, el escenario de una 'guerra fría'

Ni Bogotá se ha desarrollado hacia el norte ni el bosque de conexión existe. ¿Qué pasa? Informe.

Por: YOLANDA GÓMEZ TORRES 19 de noviembre 2016 , 10:08 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Los bogotanos llevan todo este año inmersos en una ‘guerra fría’ entre supuestos amigos y enemigos de la reserva Thomas van der Hammen –en el norte de la capital– sin tener claro de qué se está hablando ni si lo que le dicen de uno y otro lado es verdad.

El debate, incluso, ha tomado visos de enfrentamiento ideológico; han llovido epítetos para descalificar la posición de un contrario, se ha acusado a funcionarios de tener intereses en la zona, han rodado mensajes plagados de mentiras y se han cuestionado, incluso, los estudios que unos y otros exhiben para defender su posición.

El de flores es uno de los cultivos más comunes en la  Thomas Van der Hammen. Foto tomada el 17 de noviembre del 2016. Carlos Ortega / EL TIEMPO

Por eso, durante los últimos seis meses, periodistas de EL TIEMPO se dedicaron a desempolvar documentos, actas, acuerdos, decretos, resoluciones, libros, mapas, además de visitar la zona para aclarar mitos, desvirtuar mentiras y aflorar verdades sobre la realidad de una zona de la ciudad que tiene doce veces el tamaño del parque Simón Bolívar.

El especial que resultó de esa búsqueda tiene el propósito de entregar información de primera mano a los lectores sobre las distintas perspectivas del tema, ahora que comienza el debate sobre la modificación del trazado de la reserva que propondrá el Alcalde en el trámite del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad.

(Vea la infografía: La reserva que delimitó la CAR).

(Vea la infografía: La reserva que soñó Van der Hammen).

(Vea la infografía: La Van der Hammen de hoy en día).

(Vea la infografía: La propuesta de la Alcaldía).

(Lea: Defensores de la reserva actual)

(Lea: se puede combinar lo ecológico con el desarrollo)

(Lea: CAR explica en qué va la Van der Hammen)

Lo primero que deben saber los ciudadanos es que esta polémica comenzó en 1999, cuando el entonces alcalde Enrique Peñalosa propuso expandir Bogotá en los bordes norte y noroccidental (Suba y parte de Usaquén), en el trámite del POT, y que implicaba cambiar el uso rural o suburbano de esa tierra para volverla urbana.

Basados en los estudios del científico Thomas van der Hammen sobre la riqueza de suelos de la sabana, los ambientalistas rechazaron la propuesta con el argumento de que se acabaría con los recursos ecológicos de la zona. Esos reclamos tuvieron eco en la Corporación Autónoma Regional (CAR), que se negó a concertar la propuesta ambiental del Gobierno de Bogotá para el norte.

Tal como ordena la ley, cuando no hay concertación de los temas ambientales entre la CAR y los alcaldes, el asunto pasa al Ministerio de Ambiente, que en este caso decidió nombrar un panel de 12 expertos para que fueran ellos quienes recomendaran qué hacer con la expansión del norte. Del grupo hicieron parte el propio Van der Hammen y el reconocido arquitecto Rogelio Salmona, ambos ya fallecidos.

En el documento de nueve páginas que entregaron al Ministerio, propusieron la creación de una franja de conexión, restauración y protección entre los cerros orientales y el río Bogotá, con un ancho de mil metros y la categoría de área forestal protectora.

Usos distintos a la conservación ambiental en la reserva Thomas Van der Hammen. Foto tomada el 17 de noviembre del 2016. Carlos Ortega / EL TIEMPO

El panel buscaba que se convirtiera en una barrera para impedir la expansión urbana de Bogotá hacia el norte y se tomara la sabana. Los expertos estimaron que sería un bosque de protección de 1.500 hectáreas y que con esa medida se protegerían los recursos de flora y fauna de los humedales La Conejera, Guaymaral, los Búhos y Torca; el bosque Las Mercedes, las Malezas de Suba, parte de los cerros orientales y el cerro La Conejera.

El Ministerio acogió la propuesta y le ordenó a la CAR delimitar y fijar el plan de manejo de una franja de conexión, restauración y protección como área de Reserva Forestal Regional del Norte. Con esa decisión, el plan de expansión de Peñalosa no se pudo poner en marcha y el Ministerio le dio a la CAR un año para hacer efectiva la medida.

El segundo punto que deben conocer los bogotanos es que el cumplimiento de la orden del Ministerio se demoró 11 años, pues apenas el 19 de julio del 2011 la CAR expidió el acuerdo, y después pasaron otros tres años para definir el plan de manejo (acuerdo 21 de septiembre del 2014).

De hecho, en mayo del 2010, la Procuraduría le recomendó a la CAR no reglamentar la reserva porque si bien las resoluciones del Ministerio que lo ordenaban mantenían su legalidad, ya habían perdido el efecto de proteger el norte, como solicitaron los expertos, “superadas por la realidad de manera avasalladora”, porque en el “entretanto ha venido avanzando el deterioro de la zona”, y la propuesta del panel nunca se implementó.

La Procuraduría citó un estudio del Instituto Alexander von Humboldt, del 2008, y un informe de la CAR de abril del 2010, los cuales señalaban que el área de importancia ambiental en la zona era para entonces de apenas el 4 por ciento.

Al final, la CAR declaró una franja de 1.395 hectáreas como ‘Reserva forestal regional productora del norte de Bogotá’, una categoría distinta a la que ordenó por resolución el Ministerio: “franja de conexión, restauración y protección como área de Reserva Forestal Regional del Norte”.

Punto conocido como bosque Las Lechuzas. Foto tomada el jueves 17 de noviembre del 2016. Carlos Ortega / EL TIEMPO

El asunto es el cómo

El tercer punto que debe quedar claro es que en el debate sobre la Van der Hammen todas las voces, incluidos ambientalistas, arquitectos, desarrolladores y el Alcalde, coinciden en que hay que proteger los recursos ecológicos del norte. Pero difieren en cómo hacerlo y en si declarar una franja como reserva productora ha servido o no para lograrlo.

Respecto al cómo hacerlo, el Alcalde y sus funcionarios han insistido en que los estudios que usó la CAR para declarar la reserva recomendaban corredores ecológicos y no el trazado que esa misma entidad le dio a la zona. Así, proponen modificar el trazado y establecer los corredores ecológicos inicialmente establecidos. “Nosotros no pretendemos tener menos áreas de verde, pero sí necesitamos, y esa es la propuesta, armonizar el desarrollo urbano con la sostenibilidad ambiental, cumpliendo esos objetivos, pero permitiendo conectar Bogotá con la región”, explica Andrés Ortiz, secretario de Planeación.

La exsecretaria de Hábitat del anterior gobierno, María Mercedes Maldonado, no está de acuerdo con la modificación del trazado actual y argumenta que una reserva no se hace de la noche a la mañana y que reservar los predios, como se hizo con el trazado, es la manera de proteger un área que busca “conectar ecosistemas únicos en la Sabana para la conservación de la diversidad”.

Foto tomada el 17 de noviembre del 2016 en zona de la reserva Thomas Van der Hammen. Carlos Ortega / EL TIEMPO

Como ven, se trata de una ‘guerra fría’ de 16 años que se ha intensificado a través de las redes sociales, en donde ha radicado la mayor parte de la desinformación, cuando lo único cierto es que ni el bosque de conexión existe ni la ciudad se ha desarrollado hacia el norte. Entre tanto, la ilegalidad y la ingobernabilidad reinan en la zona de la reserva. Estamos como en 1999.

Razones por las que Peñalosa propone modificar la reserva

El alcalde Enrique Peñalosa ha dicho que quiere modificar el trazado de la reserva Thomas van der Hammen, en el norte de Bogotá, para poder construir vías que destraben la movilidad y garanticen transporte público de calidad. Quiere construir y extender la ALO, la Boyacá y la Ciudad de Cali, como vías para carros particulares y con troncales para TransMilenio, pero para hacerlo debe atravesar la reserva. Aseguró que prepara una propuesta que permitirá aumentar de 800 a 1.600 hectáreas de espacio público y ecológico en el norte, de uso público y sin costo para el presupuesto de la ciudad, pero garantizando la construcción de vivienda y el desarrollo sostenible del norte.

Explicó que su propuesta es mejor en términos ambientales porque se podrá hacer realidad la reserva del norte que hoy solo está en el papel, financiándola con recursos privados a cambio de derechos de edificabilidad y otras figuras.

Para el Alcalde, seguir promoviendo el uso del automóvil, con la construcción de baja densidad como está ocurriendo hoy en municipios de la sabana como Chía, Cota, Cajicá y Tocancipá, contribuye más al calentamiento global que modificar la reserva para realizar un proyecto que armonice los recursos ecológicos con el desarrollo y la necesidad de vivienda y transporte público en el norte y que le garantice calidad ambiental a la gente.

YOLANDA GÓMEZ TORRES
Editora EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
05:20 p. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?
Capitán Luis Duque Casas
mar 26
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Medellín
01:57 p. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo