La posible violación del cese al fuego por la muerte de dos guerrilleros del frente 37 de las Farc en enfrentamientos con el Ejército será el primer reto de la Misión de Monitoreo y Verificación de la ONU al cese al fuego y de hostilidades alcanzado entre las partes. Se eséra que la Misión Política de la ONU emita concepto sobre estos sucesos en los próximos días.
Los hechos se registraron el pasado miércoles en Santa Rosa, municipio del sur de Bolívar. ‘Marcos Calarcá’, integrante del Mecanismo en representación de las Farc, aseguró este viernes que hacia el final de la próxima semana se conocería el informe final de los hechos.
En el organismo tripartito también tienen asiento el Gobierno Nacional y una Misión Política de Naciones Unidas.
Ante controversias de las partes, es la Misión Política la encargada de presentar informes y recomendaciones. De allí la importancia de su pronunciamiento sobre lo sucedido en el sur de Bolívar.
Pese a los resultados del plebiscito del 2 de octubre, que generó incertidumbre sobre la continuidad de la guerra en el país, el cese al fuego ha sido estable y la confianza entre las partes se ha mantenido.
(También: Ejército y Farc chocan por versión de muerte de dos guerrilleros)
Este mecanismo es único en el mundo y no tiene antecedentes en otros procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración. Además, cuenta con el respaldo de Naciones Unidas, que tiene experiencia en diversas misiones de paz en varios países.
Al frente de la Misión está el francés Jean Arnault, nombrado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, como representante especial y jefe de la misión en marzo de este año.
También está Raúl Rosende, quien lidera el componente civil. Mientras tanto, el componente militar recae sobre el general Javier Antonio Pérez Aquino, jefe de los observadores con amplia experiencia militar internacional.
Se espera que la amplia experiencia de los responsables de los componentes civil y militar de la Misión, sean una prenda de garantía para los retos que enfrenta el país de cara al Monitorio y Verificación de la implementación del Acuerdo de Paz entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno colombiano.
Por otro lado, este fin de semana, los integrantes del secretariado de las Farc ‘Pastor Alape’ y ‘Carlos Antonio Lozada’ están en Bogotá analizando la implementación de este mecanismo de verificación del cese al fuego que entró en vigencia el 29 de agosto.
ELTIEMPO.COM