Alfeñiques, algodones de azúcar, cholados, mentas, bastones y bombones alegrarán la Navidad en Cali. Ya empezaron a colgarse de los árboles de la avenida sexta, de la calle 5 y el Paseo Bolívar porque este alumbrado promete ser el más dulce en la historia de la ciudad.
Todo funcionará con luces LED, se instalarán 2'650.000 luces en 13 puntos de la ciudad, porque este año el alumbrado se descentralizará, no se concentrará de forma exclusiva en el Bulevar del Río.
Y el espectáculo del mapping (proyecciones animadas sobre una superficie real) será en la Catedral, en la Plaza de Cayzedo, uno de los sitios claves para visitar este diciembre. Los visitantes caminarán en medio de coloridos árboles navideños. Según la directora del alumbrado, Isabella Navia, se quiso rescatar el valor histórico del lugar.
Las figuras de los cholados luminosos se instalarán en el Puente Ortiz; en el Puente España se atravesará en medio de una cascada de estrellas; en el Parque de Los Poetas se armará un enorme árbol de Navidad adornado con las típicas figuras que traen las macetas; todo el Bulevar del Río se iluminará, entre las calles 10 y 9 verán chupetas como si fueran sombrillas, todo muy colorido, y entre calles 9 y 8 montarán un túnel de algodón de azúcar, muy difícil se recrear. ‘Todo un reto’, recalcó la directora del alumbrado.
El puente peatonal de la Calle de La Escopeta, por donde comienza el túnel de la avenida Colombia, también se iluminará.
Las mentas serán para los árboles de la avenida sexta; el Parque Panamericano también se adornará con las figuras de las macetas y tendrá otro enorme árbol de Navidad; de los árboles de la 5, calle que hacía cuatro años no se iluminaba, colgarán luces verdes, rojas y amarillas, desde la Plaza de Toros hasta Unicentro.
Al Parque de La Horqueta de Siloé, la glorieta del Coliseo El Pueblo y el mirador ‘Yo amo a Siloé’ también llegarán las luces navideñas este año, así como al parque lineal de la 72W, en el oriente de Cali.
La idea es que la gente vaya cada día a un sitio distinto a disfrutar del alumbrado donde además, podrán disfrutar de las presentaciones artísticas, se contará con el apoyo de 2.200 artistas. Según la secretaria de Cultura, Luz Adriana Betancourt, se disfrutará de orquestas sinfónicas; montajes músicoteatrales; música andina, afroamericana, tradicional, caribeña, jazz y blues.
El acalde Maurice Armitage destacó la disposición de 160 puntos de venta en el Paseo Bolívar donde funcionará una especie de mercadillo, como en España. Todos los puestos, suministrados por la municipalidad, serán iguales, la idea es que prime la organización. En La Horqueta se instalarán 40 de estos puestos.
En este alumbrado se invierten 7.000 millones de pesos, ha generado 456 empleos directos en la producción e instalación de los adornos; 300 empleos directos por logística, vigilancia y soporte de actividades culturales y 330 empleos indirectos con proveedores.
El 7 de diciembre se encenderá en el Bulevar del Río a las 7:00 p.m., con un ensamble con Tamborimba y juegos pirotécnicos.
CALI