Sorpresa y hasta indignación sintieron los habitantes del barrio Rinconcito Primaveral de Popayán, al conocer que sus vecinos, la familia Poveda Díaz, estaba involucrada en al menos 12 homicidios de líderes comunales de Cauca, muchos ordenados por el Eln.
Quienes conocían a los Poveda Díaz aseguran que eran personas agradables y educadas, especialmente los tres hijos de José Enrique Poveda, el padre de la familia.
Poveda Manrique, de 46 años, cabeza del hogar, se hacía pasar como un comerciante de clase media que tenía que viajar seguido al sur de Cauca, en especial al municipio de El Bordo, por temas de negocios, mientras sus hijos lo apoyaban en el negocio familiar.
En septiembre pasado, la Policía y la Fiscalía allanaron la casa de los Poveda y capturaron a sus cuatro ocupantes: José Enrique Poveda, alias el ‘Mono’ y a sus hijos Cristian, Jeison Andrey y Jeiny Andrea Poveda Ruiz. De forma simultánea, la Fiscalía y la Policía capturaban en El Bordo (Cauca) a Edwin Poveda Díaz, otro hijo del ‘Mono’, a Eivar Córdoba Ceballos y a Edier Meneses.
Los siete detenidos fueron sindicados de integrar una red de sicarios al servicio del frente ‘Manuel Vásquez Castaño’, del Eln, y de liderar una red criminal que a mano armada atracaba a los pasajeros que se transportaban en buses o carros particulares por la carretera Panamericana.
(Además: Líderes sociales lanzan alerta por asesinatos)
Los investigadores cuenta que ‘Mono’ recibía órdenes directas de alias Cazuelo, un miliciano del Eln que hace parte activa del componente armado. ‘Cazuelo’ contactó al clan de los Poveda hace dos años para que se encargaran de desplazar y asesinar a líderes campesinos del Cauca, con el fin de intimidarlos sin que los crímenes se relacionaran directamente con el Eln.
“La investigación se inició por las denuncias de varias personas que habían sido víctimas de asaltantes en la vía Panamericana, bajo la modalidad de piratería terrestre, especialmente en el tramo que une a los municipios de Rosas con El Bordo y el corregimiento de El Estrecho”, dijo a EL TIEMPO el coronel Édgar Orlando Rodríguez.
(Además: La vía de los 35 secuestros; Rosalba no es la primera)
Inicialmente, el proceso investigativo se dio por los atracos en carretera, pero a medida que avanzaba el caso se logró evidenciar el papel de la familia Poveda en los asesinatos de líderes comunitarios, de los cuales, hasta ahora, en 7 casos se ha confirmado que fueron ordenados por el Eln. Se cree que la cifra de líderes asesinados por los Poveda podría ascender a 20.
El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, dijo que se ha documentado que el clan familiar de ‘los Monos’ está tras dos masacres, y un asesinato individual.
Uno de estos hechos fue el del pasado 4 de septiembre, cuando un grupo de hombres de la red criminal de ‘los Monos’ llegó a una finca en la vereda Pueblo Viejo, de Sucre (Cauca). Allí asesinaron a Libio Antonio Álvarez Moncayo, Martha Irene Moncayo y a Salvador Acosta. La bodega de la finca fue incinerada junto con los cuerpos de dos de las víctimas.
La otra masacre se dio el 29 de agosto de este año, cuando fueron asesinados José Meneses, Nero Meneses y Carlos Ariel Sotelo, cuando se movilizaban en un bus, en zona rural de Almaguer (Cauca).
Y el 18 de noviembre del 2015, ‘los Monos’ asesinaron a Ignacio Ernesto Males por orden de ‘Cazuelo’. Males se desempeñaba como comandante del cuerpo de Bomberos de Almaguer y secretario del concejo del municipio. Su asesinato originó un éxodo masivo por amenazas del Eln.
La investigación dice que ‘los Monos’, al parecer, recibían entre 10 y 20 millones de pesos por cada homicidio, más pagos extra por presionar a los campesinos del sur de Cauca a desplazarse de sus parcelas. Las autoridades estiman que su clan familiar criminal está compuesto por unas 15 personas, por lo que la investigación se mantiene para lograr la ubicación de todos sus integrantes.
Faltan 7 ‘monos’ por capturar
En Popayán se desarrolló el jueves un consejo de seguridad donde las autoridades locales resaltaron la importancia de la captura de ‘los Monos’ y reiteraron su compromiso para ubicar a los 7 posibles integrantes de esta red criminal que faltan por ser presentados ante la justicia. Buscan garantizar la integridad y vida de los líderes comunales que se encuentran amenazados.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com