"Que se quiten del imaginario que las Farc no se pueden mover. Las Farc no estamos en las zonas de preconcentración detenidas", afirmó Marcos Calarcá, delegado de las Farc en el Mecanismo tripartito de verificación y monitoreo del cese bilateral del fuego y hostilidades.
Calarcá señaló que se espera que la próxima semana se conozca el informe e investigación por parte del mecanismo sobre la muerte de dos guerrilleros del frente 37 de las Farc a manos del Ejército, en el sur de Bolívar el pasado 13 de noviembre.
"Como mecanismo ya se emitió un comunicado este jueves y por eso no voy a profundizar en ese tema, estamos plenamente de acuerdo con ese comunicado", dijo Calarca quien indicó que si quería hacer algunas precisiones sobre la información entregada por el Ejército sobre este hecho.
"Con base en el protocolo que está rigiendo el cese del fuego bilateral y definitivo, en ningún momento hay en el país un lugar que haya sido designado por el Gobierno Nacional, ni ningún punto de concentración para las Farc. En el protocolo está claro qué hay unos puntos de preagrupamiento temporal, que era donde estaban las Farc en el momento de firmar, con la finalidad de dar inicio a la separación de fuerzas para evitar que el cese de fuego se fuera a romper", puntualizó. (Lea también: Delegaciones de paz revelaron el documento con los cambios anunciados)
'Marcos Calarcá' dijo que las Farc pueden estar fuera de las zonas de preagrupamiento bajo unas normas establecidas y evitó desmentir o confirmar si los guerrilleros muertos estaban delinquiendo y reiteró que esperan los resultados de la investigación.
Sobre los hechos en Tumaco (Nariño), donde se investiga una segunda acción que involucraría a las Farc en la muerte de dos de sus combatientes, dijo que espera el resultado de la investigación que adelanta el mecanismo tripartito y desmintió que haya alguna disidencia de las Farc en algún lugar del país.
También confirmó que están en Bogotá los integrantes del secretariado, 'Pastor Alape' y 'Carlos Antonio Lozada', quienes están analizando cómo va el mecanismo de monitoreo y verificación, para decidir qué se necesita ajustar para que funcione por parte de las Farc.
JUSTICIA