La Organización de Estados Americanos, OEA, aprobó este viernes en Washington una declaración de respaldo al nuevo acuerdo alcanzado entre el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y las Farc.
La declaración recibió el apoyo unánime de los 34 países miembros de la entidad durante una sesión del Consejo Permanente de este ente hemisférico.
El presidente Santos, que se encuentra de visita en la ciudad, se dirigió al Consejo para explicar, en detalle, los cambios que se le hicieron al primer acuerdo, e informar sobre el apoyo que han expresado diversos sectores de la sociedad colombiana.
"Les agradezco de corazón y a nombre de los colombianos. Esto nos estimula para seguir trabajando por la paz", dijo Santos que fue recibido con un cerrado aplauso de los miembros de la organización. (Lea también: Santos le entregó la Cruz de Boyacá al vicepresidente Joe Biden)
En la declaración, los países "reconocen que el nuevo acuerdo se alcanzó luego de un dialogo incluyente con todos los sectores de la sociedad colombiana que se manifestaron democráticamente a través del plebiscito del 2 de octubre de 2016". (Lea también: No hay disidencias de las Farc en ningún lado del país: 'Calarcá')
La OEA, dice el documento, "acoge con beneplácito el pacto del 12 de noviembre", y le pide a todas las partes "trabajar mancomunadamente en su inmediata implementación para asegurar la paz que Colombia y el Hemisferio anhelan".
Así mismo, los países agradecen en el texto los "incansables esfuerzos y el firme compromiso del presidente Santos" para poner fin al conflicto armado en Colombia.
"Se hizo un gran esfuerzo para acoger las peticiones de los que se oponían. Muchos en Colombia la apoyan este nuevo acuerdo, la comunidad internacional también y el espaldarazo de ustedes es muy oportuno. Y queremos que todos los partidos los respalden. Salvo con uno, que esperamos que se sume", afirmó el mandatario poco antes de partir hacia Colombia.
Santos volvió a reiterar que la implementación del acuerdo debe hacerse cuanto antes y advirtió de los riesgos que conllevaba seguir dilatándola.
"Esta indefinición es muy riesgosa. El cese al fuego es frágil, como se vio con la muerte de los guerrilleros, y puede desatarse una situación que se puede salir de control. Vamos a implementar el acuerdo lo más pronto posible", sostuvo el presidente. (Además: 'Es un mejor acuerdo y hay que implementarlo lo más pronto': Santos)
Por su parte, el embajador de Colombia ante la OEA, Andrés González, defendió la decisión de no hacer cambios a la provisión que permite a los miembros de las Farc ingresar a la política pese a sus deudas con la justicia.
"La esencia del acuerdo dijo González- es precisamente pasar de la violencia a la política, de la barbarie a la civilización", dijo.
En ese sentido la representante ante la OEA de Antigua y Barbados enfatizó en que "ningún acuerdo satisface a todos. Pero lo bueno no se puede dejar pasar en aras de lo perfecto".
La isla fue una entre 22 países que se ofrecieron como promotores de la declaración.
Conflicto tan antiguo como la OEA
Santos recordó que la OEA nació "en Bogotá en 1948 y su primer secretario general fue un colombiano. Pero el conflicto armado colombiano nació también en ese mismo año".
El nuevo acuerdo alcanzado con las Farc, apuntó Santos, "mejora al anterior, lo fortalece, aclara dudas y va a recibir un mucho más amplio respaldo de la población colombiana y la comunidad internacional".
Entre los cambios introducidos en el nuevo acuerdo con relación al anterior, el mandatario mencionó la determinación de que las Farc declaren sus activos financieros para que paguen resarcimientos de víctimas del conflicto, "so pena de perder los beneficios de la justicia transicional".
Santos entregó a la OEA una copia del texto completo del nuevo acuerdo, como forma de agradecer por lo que denominó "un espaldarazo" de la entidad.
Durante un discurso pronunciado el miércoles en Washington, Santos había dicho que estaba decidido a llevar el nuevo acuerdo para su discusión en el Congreso colombiano "lo más pronto posible". "Estoy determinado a mantener esta paz y llevar este acuerdo a través del Congreso y hacer que este acuerdo se implemente lo más pronto posible", dijo Santos al recibir un galardón en la capital estadounidense. "Le dejaré a mi sucesor un país en paz", prometió Santos, flamante Premio Nobel de la Paz, que debe gobernar hasta 2018.
SERGIO GÓMEZ MASERI / AFP
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington