close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PAPA FRANCISCO, úLTIMA HORA EN VIVO: ULTRA AIR DANIEL CATAÑO ACOSO SEXUAL ATAQUE DEL ELN MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Dos ciudades chinas lideran sostenibilidad mundial
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Dos ciudades chinas lideran sostenibilidad mundial

Hangzhou y Guangzhou apuestan por transformar su urbanismo.

Por: FELIPE MOTOA FRANCO 17 de noviembre 2016 , 10:53 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En el 2010, en China se morían prematuramente 1,2 millones de personas cada año por enfermedades relacionadas con la polución del aire, según datos del ‘Estudio global de fallecimientos’.

Ante ese panorama, el Comité Central del Partido Comunista Chino (CCPCC), máxima autoridad del gigante asiático, adoptó nuevas directrices encaminadas a aumentar el grado de sostenibilidad de sus ciudades. Cabe mencionar que, en promedio, las municipalidades de ese país triplicaron el área urbana entre 1978 y el año mencionado.

Una de las medidas por seguir es la densificación urbana –es decir, mayor aprovechamiento del suelo para evitar la expansión de la ciudad en sus bordes–, así como el incremento de las redes viales para optimizar los desplazamientos de los ciudadanos.

Aunque se prevé que los cambios y avances más significativos en cuanto a disminución de emisiones de CO2 tomarán años, lo mismo que la optimización de los sistemas de transporte, ya hay dos ejemplos que son modelos de vanguardia en cuanto a planeación y urbanismo. Uno se da en Hangzhou (este) y Guangzhou (sur), según expone el analista Dennis Normile en la edición 352 de la revista Cities are the Future.

Bicis compartidas

En el primer caso, Hangzhou, que tiene una población estimada de nueve millones de habitantes (sin contar municipios cercanos), sobresale el sistema de bicicletas compartidas, catalogado como el más grande del mundo.

El modelo arrancó en pequeña escala en el 2010, con la implementación de 2.800 bicicletas disponibles en 30 estaciones fijas, y 30 más móviles (que se desplazan hacia los sectores donde se encuentra que hay demanda creciente del servicio). Pero tras el impulso creciente del Gobierno a este tipo de iniciativas, en el 2011 el número se multiplicó de manera exponencial: se agregaron 60.600 nuevas bicis en 2.416 estaciones repartidas por todas las zonas de la ciudad. Como quien dice, ahí sí no tienen excusa para salir en carro a incrementar la congestión vehicular.

¿Cuánto dinero han invertido para la puesta en funcionamiento y operación? Alrededor de 210.000 millones de pesos (casi 66 millones de dólares).

¿Cómo trabaja? De manera inteligente. Cada usuario debe adquirir una tarjeta, la cual requiere una carga inicial de 30 dólares (casi 100.000 pesos) para poder acceder al sistema. Sin embargo, la primera hora de servicio es gratuita; tan solamente para la segunda hora de uso se cobran unos 500 pesos, y para la tercera, 1.000 pesos. La intención esencial del sistema es que los usuarios utilicen estos vehículos para conectarse a las redes de transporte disponibles, ser una alternativa para desplazarse en el kilómetro inicial o en el kilómetro final (si es que el transporte público no llega hasta el lugar de destino requerido).

Aparte de lo anterior, las ciclorrutas que imperaban en la ciudad –igual que en muchas de las urbes chinas– y que en la década de 1970 fueron reemplazadas por vías para carros y avenidas, están viviendo una resurrección.

¿Resultados? El 30 % de las personas que antes solo usaban un tipo de transporte (carro particular, bus, taxis o a pie), ahora utilizan estas bicicletas compartidas, ayudando con esto a disminuir las emisiones de CO2 y mejorando la movilidad de la ciudad, según cifras suministradas por el Centro de Movilidad de la Universidad de California (Estados Unidos).

Y algo más: la creación de una comunidad de usuarios y ciudadanos interesados en el tema ha permitido evaluar constantemente el servicio que presta este sistema, lo cual ha ayudado a optimizar las intervenciones gubernamentales sobre el mismo.

Barrio amigable

Liuyun Xiaoqu es una de las urbanizaciones más representativas de la ciudad de Guangzhou por cuenta del alto control que ha ejercido sobre los vehículos particulares. Este barrio se sitúa a cinco kilómetros del centro urbano, y desde el 2010 (año en que el municipio acogió los Juegos Asiáticos) cerró el acceso a los automóviles particulares y dejó sus vías en exclusividad para peatones y transporte público.

Aunque este se construyó desde mediados de la década de 1980 y a partir de entonces cuenta con generosos parques, alamedas y juegos infantiles, fue hasta inicios de la década actual que sus vecinos se empoderaron para garantizar calidad de vida en los 6.500 hogares que allí habitan y sacrificar el carro particular en beneficio de un aire más limpio y una movilidad más eficiente.

Al contrario de lo que planteaban analistas inmobiliarios antes del cierre de vías a los carros –peatonalización parcial–, las propiedades (apartamentos y locales comerciales) han incrementado su valor más rápidamente que vecindarios y zonas donde se mantiene el alto tráfico vehicular y la contaminacíón auditiva, reveló Dennis Normile, a partir de información revelada por la Alcaldía de Guangzhou.

En el oeste de la misma ciudad opera el sistema de buses rápidos (parecidos al TransMilenio). Inaugurado en el año 2010, este ha dinamizado esa parte de la urbe, gracias a la disminución de los desplazamientos dentro y fuera del sector. (Para salir hacia otros puntos urbanos basta con hacer trasbordo al sistema metro.)

Entre las curiosidades del modelo se cuenta que los buses tradicionales también pueden hacer uso de los carriles exclusivos, a diferencia de Bogotá. Por hora, se estima que estos buses rápidos movilizan unas 26.900 personas por hora, más que cualquier sistema de metro subterráneo de ese país, precisa el artículo, con un costo de construcción 10 veces inferior. Como comparación, valga decir que TransMilenio mueve unos dos millones de pasajeros cada día.

FELIPE MOTOA FRANCO
En Twitter @felipemotoa
Redactor de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Fantasma
03:07 p. m.
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Airfryer
03:13 p. m.
Air Fryer: desventajas de la freidora de aire y cosas que no se pueden meter
Neiva
03:00 p. m.
Murió Laura Parra, joven que sufrió grave accidente al caer de bus en Neiva
Perú
12:00 a. m.
Perú retira de manera definitiva a su embajador en Colombia
Fotrografía
12:00 a. m.
'Chiaroscuro': ¿nueva pulla de Shakira sobre Clara Chía?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo