close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Es clave comprender el ciclo de vida de los materiales para reusarlos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Es clave comprender el ciclo de vida de los materiales para reusarlos

Úrsula Tischner explica cómo la educación es clave para identificar objetos que contaminan.

Por: Sergio Rodríguez Forer 17 de noviembre 2016 , 06:30 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Desde reciclar botellas de gaseosa o neumáticos, inventar nuevos productos con materiales más amigables con el medio ambiente hasta crear proyectos para generar energía con la luz del sol, son algunas de los ejemplos del ecodiseño, una tendencia que está teniendo un fuerte impulso en el mundo.

Esta manera de concebir los productos que se consumen a diario busca generar conciencia ambiental a través de la reutilización de los productos, pero también transformar la manera en la se consumen ciertos objetos, a través del análisis de su ciclo de vida, cuyo objetivo es mirar el nacimiento de un objeto, su fabricación, empaque, transporte, uso del consumidor y, finalmente, la reincorporación de este para una nueva vida útil.

Úrsula Tischner, arquitecta, diseñadora industrial y especialista en diseño de productos y servicios sostenibles de Alemania, es una de las pioneras en este reciente modo de pensar el impacto del diseño en el planeta.

El ecodiseño “va a repercutir en la economía, porque los precios van a ser más altos y no va a haber competencia. Un producto ecodiseñado, que puede ser una mesa, equivale a 20 mesas convencionales y baratas”, aseguró en una entrevista con EL TIEMPO sobre los retos de esta nueva ola. Además participó en el segundo Congreso Latinoamericano de Ecodiseño, que se llevó a cabo este mes en la Universidad El Bosque en Bogotá.

¿Qué tanto se está ‘ecodiseñando’ en el mundo?

Yo empecé a incursionar en el ecodiseño en 1992 y para la época no había tanto conocimiento sobre este tema. Pero ahora hay más programas, específicamente, enfocados en diseño para la sostenibilidad, más estudiantes vinculados y organizaciones como la Red Latinoamericana de Diseño, que es un espacio dedicado a la integración y el fomento de esta disciplina. Sin embargo, no es suficiente ya que el ecodiseño tiene que ser transversal a la educación, y no solo afín a las ingenierías.

¿Cómo ve a Colombia en el tema de la reutilización de productos?

Estoy impresionada, porque se nota que están haciendo un buen trabajo. Considero que en los países emergentes o subdesarrollados, es más fácil generar cambios, ya que no son muy industrializados y tienen la oportunidad de generar economías locales o emprendimientos para promover la sostenibilidad ambiental.

Entonces, ¿cuál es el paso siguiente que debe tomar el país?

La idea no es que copien el modelo de desarrollo europeo sino que el país aterrice sus experiencias en el contexto local. Colombia es el tercer país más vulnerable del mundo frente al cambio climático, según Frank Pearl, exministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Tanto el sector público y privado en el país son conscientes de este peligro y no es para menos, pues un 95 por ciento de los habitantes de Bogotá consideran que el cambio climático afecta su calidad de vida.

Documentales e informes sobre cambio climático ponen en alerta a las personas sobre el rol que están tomando con el medio ambiente. En ese sentido, ¿el ecodiseño qué estrategias propone?

Una vía es que los consumidores se informen y se eduquen sobre el reciclaje. Las empresas no están produciendo ni pensando qué producto hace sentir bien a las personas, sino que les están vendiendo la idea de que comprar y comprar las hace más felices. La otra estrategia es encontrar los objetos que tengan las mejores características del ecodiseño y también incentivar, económicamente, a los emprendedores para que innoven en sus productos.

¿Por qué algunos productos amigables con el ambiente pueden llegar a ser tan costosos? ¿No ahuyentaría al comprador que busca la economía para su bolsillo?

En China, por ejemplo, los productos son más baratos, pero la calidad es mala. Incluso las condiciones laborales son paupérrimas, porque el sistema gira en torno a la producción, y es uno de los países que más contamina en el mundo. Entonces el precio está extendido como tal a la sociedad y no al ambiente.

La otra cara es que, efectivamente, los productos ecodiseñados son entre un 15 y 20 por ciento más caros, por la calidad. Entonces de alguna manera se paga un precio más alto, en términos económicos, porque se está preservando a la sociedad.

Pasa algo curioso. China se dio cuenta de que acabó con la gran mayoría de los recursos naturales por la producción en masa. Y eso va a repercutir en la economía, porque los precios van a ser más altos y no va a haber competencia. Un producto ecodiseñado, que puede ser una mesa, equivale a 20 mesas convencionales y baratas.

Y las personas que no tienen un alto poder adquisitivo y que viven en países emergentes, específicamente de Latinoamérica, ¿les costaría o no entrar en esta onda?

Por supuesto que les costaría. Pero también lo que se promueve en el ecodiseño es que los productos puedan ser compartidos. Es decir, que pensemos también en el servicio. Por ejemplo, con el caso de una lavadora la idea es hacer un uso que beneficie a la familia. Y el costo de operación se puede distribuir entre diferentes partes y no que una sola persona se quede y pague el producto.

Hay una situación preocupante y es el abuso de productos como las bolsas de plástico o los pitillos. Se siguen produciendo, dicen que es malo usarlos, y la gente no sabe qué hacer. Frente a esto, ¿falta educación, información o hay miedo frente al tema del reciclaje?

La educación debe empezar desde que somos niños. Es entender cuál es el contexto de los productos. Actualmente los menores pueden estar pensando que, por ejemplo, la carne es mala o que una vaca es de color morado. A través de los colegios y las universidades se debe difundir la historia que hay detrás de los productos. La idea no es satanizar los materiales, sino comprender su ciclo de vida para reusarlos. Según el informe ‘Aspectos económicos: materiales’, de la Oficina Federal de Estadística de Alemania, las empresas requieren de hasta un 45 por ciento de materiales para preparar una producción, incluida las cadenas de suministro. Esto quiere decir, que en el mundo se produce mucho y se recupera poco.

¿Puede haber empresas que se enriquecen acosta del medio ambiente y que no diseñan de manera apropiada?

Esto hay que confrontarlo. En Europa hay organizaciones, como Greenpeace, que están pendientes, haciendo veeduría y denunciando delitos ambientales. Pero asimismo, visibilizando aquellas empresas que sacan alguna buena noticia sobre el medio ambiente. Entonces de alguna manera ellos informan por medios sociales, cuando hacen algo bueno. Sin embargo, pasa algo paradójico y es que los consumidores ya no creen mucho en las grandes empresas.

¿Pero no es contradictorio? ¿Las grandes multinacionales, como Coca Cola, no invierten muchos recursos en publicidad para renovar y limpiar su imagen?

En Europa las personas son escépticas con lo que hacen las grandes empresas. La cultura es diferente. En Colombia, la gente cae más fácil con la publicidad, entonces le dicen que algún producto es verde y lo compran. Aquí hace falta más educación e información para saber si en realidad el producto es malo o bueno. Y la salida frente a eso, es que los consumidores verifiquen y comprueben los estándares de calidad. De otro lado, las empresas también pueden pagar a los medios de comunicación para que no les hagan mala publicidad y contra eso hay que luchar. ¿Cómo? Con educación.

¿Cuáles han sido los grandes logros del ecodiseño?

Uno de los grandes logros son los productos que no intoxiquen a las personas, por ejemplo, en el diseño de interiores y que contribuyan a la buena salud. Alemania recicla el 70 por ciento de los materiales que genera y, como tal, se ha logrado involucrar esos residuos dentro de ese proceso. Y el otro es la eficiencia energética. De alguna manera los productos se han vuelto más eficientes, pero si todos derrochamos en gran escala, el haber trabajado en la eficiencia no se compensaría.

Sergio Rodríguez Forero
Especial para EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Medellín
01:57 p. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo