El mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del cese al fuego bilateral señaló este jueves que está investigando las circunstancias que rodearon la muerte de dos guerrilleros de las Farc y uno herido en el municipio de Santa Rosa, al sur del departamento de Bolívar.
“El mecanismo inició sus labores de investigación y está en proceso de análisis detallado del incidente y las circunstancias que lo rodearon. Cuando concluya esta investigación el mecanismo tripartito emitirá las recomendaciones necesarias para evitar que se repitan incidentes de este tipo”, señaló en un comunicado.
El mecanismo tripartito está compuesto por el Gobierno, las Farc y la Misión de la ONU. Afirma que son las primeras muertes desde el inicio del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, el pasado 29 de agosto. Ese grupo está monitoreando y verificando el cese al fuego en el marco del protocolo acordado el 13 de octubre.
Así mismo, como parte de su labor, el mecanismo investiga otro presunto incidente en Tumaco. “El mecanismo exhorta a las partes para que faciliten el flujo de información y mantengan la comunicación que permita la coordinación con el mecanismo tripartito. Igualmente, el mecanismo reitera que está abierto a recibir información de las organizaciones sociales y de la población civil de manera directa”, agregaron.
¿Qué dice el acuerdo de paz frente a incidentes que afecten el cese del fuego?
En el protocolo del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y Farc sobre cese al fuego se establece una serie de directrices para solucionar las controversias que afecten el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de armas.
El mecanismo de monitoreo y verificación, en su labor de garantizar el cumplimiento los compromisos entre Gobierno y las Farc , se encontrarán con incidentes de todo tipo que pueden ser “relevantes o irrelevantes” .
“El Gobierno y las Farc se comprometen a no entrar en contacto armado, no realizar acciones que atenten contra la integridad física o moral de la contraparte”, afirma.
Los incidentes irrelevantes son aquellos que no tienen relevancia para el cumplimiento o incumplimiento de los acuerdos, pero que pueden, sin embargo, requerir una respuesta por parte del mecanismo de monitoreo y verificación
“Típicamente, es el caso de accidentes, situaciones de emergencia, de carácter médico u otro, que involucran a pobladores en el área”, dice el acuerdo. No está en el mandato del mecanismo de monitoreo, pero tienen la obligación humanitaria de ayudar, dentro de sus capacidades, a resolver esos casos.
Los incidentes relevantes son aquellos que constituyen un incumplimiento de compromisos adquiridos en el acuerdo. Algunas situaciones son: “incumplimientos como consecuencia de problemas técnicos u otros problemas independientes de la voluntad del Gobierno y las Farc, incumplimientos como consecuencia de una comunicación inadecuada entre mandos y subordinados”.
Incumplimientos que constituyen violaciones: “incumplimientos conscientes y deliberados de parte de quienes las cometen. “Las consecuencias son mayores, la muerte de una o varias personas o el empleo de armas contra una de las partes.
Violaciones leves: individuales, cometidas por subordinados por iniciativa propia, excepcionales y con consecuencias menores.
Violaciones graves: colectivas, cometidas por personas en posición de mando,repetidas o sistemáticas y con consecuencias mayores.
¿Cuál es la respuesta del mecanismo de monitoreo y verificación?
Está obligado a responder sin demora a todos los incumplimientos, involuntarios o deliberados, leves o graves, de acuerdo con su naturaleza.
Prioridad: las medidas puntuales necesarias para el cumplimiento del compromiso que resultó incumplido, ya sea por razones técnicas, falta de comunicación, por divergencia de interpretación, por violación leve o por violación grave.
Tomar o promover medidas correctivas: frente a incumplimientos debidos a problemas técnicos o logísticos.
¿Cuáles son las preguntas para evaluar la incidencia?
- ¿Es el incidente relevante para el cumplimiento del Acuerdo y de sus protocolos, y de ser así cuales son los compromisos afectados?
- En caso de que el incidente represente un incumplimiento, ¿las circunstancias indican que fue un incumplimiento deliberado?¿o involuntario?
- En caso de que el incumplimiento fue involuntario, ¿a qué circunstancias se debe?, y ¿qué medidas se pueden tomar para que estas circunstancias no se repitan?
- En caso de que el incumplimiento haya sido deliberado, ¿qué carácter tiene esta violación (individual o colectiva, cometido por subordinados sin orden o por mandos, carácter excepcional o sistemático, con alcances mayores o menores para el cumplimiento del acuerdo)?
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com