Aunque en un principio se manejaba sólo la hipótesis de que los autores del atentado con explosivos contra un camión del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) en Cúcuta era el llamado cartel de tráfico de la carne que opera en la frontera con Venezuela, el miércoles surgió una nueva pista que conduciría al Eln.
EL TIEMPO conoció que las autoridades en Norte de Santander evaluaban una grabación en la que supuestos miembros de esa guerrilla hablan del atentado ocurrido en la mañana del miércoles y que dejó heridos a 17 miembros del Esmad.
No obstante, una fuente de la Policía de Cúcuta le dijo a este periódico que “se está verificando la información” y que “aún no hay certeza sobre la veracidad de la grabación”.
El atentado con dinamita ocurrió a las 6:25 de la mañana, al paso del camión del Esmad por un sector del barrio Atalaya primera etapa.
“Cuando (los policías) se desplazaban hacia el centro de la ciudad en un vehículo tipo camión, fue activado en una esquina un artefacto explosivo”, reportó el comandante de la Policía de Cúcuta, el coronel Yecid Arango.
La onda explosiva y las esquirlas causaron heridas leves en los 17 uniformados que se movilizaban en el automotor. En el hecho también resultaron lesionados dos civiles, ambos residentes de ese sector de la capital nortesantandereana.
Sin embargo, el coronel Arango advirtió que los hechos pudieron ser más graves porque el explosivo era de alto poder y suficiente para haber provocado la muerte de todos los policías. “Por fortuna, al momento de explotar, el vehículo pasó bastante cerca del andén donde se encontraba el artefacto, lo que permitió que el ángulo de la explosión pegara por la parte inferior del carro y no en su parte superior”, explicó el oficial.
La fuerte explosión también causó graves daños en siete viviendas del barrio Atalaya. Además de los daños al camión del Esmad, que recibió todo el impacto, la onda explosiva afectó un taxi, un vehículo particular y a una buseta de servicio público de pasajeros que transitaban en ese momento por la misma vía.
La segunda hipótesis que indicaría que los autores del atentado fue el cartel de la carne se fundamenta en posibles retaliaciones por los operativos realizados por la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) en Norte de Santander.
Como ya lo publicó EL TIEMPO, en los últimos 10 meses, la Polfa ha aprehendido 1.895 vacas valoradas en 2.237 millones de pesos y 86.000 kilos de carne que ingresan desde Venezuela en volquetas sin ningún tipo de control sanitario.
“El gobierno departamental lamenta profundamente este hecho criminal y rechaza cualquier actividad terrorista de grupos al margen de la ley, que alteren el bienestar y la convivencia de los nortesantandereanos”, aseguró el secretario de Gobierno departamental, Yebrail Haddad.
El funcionario también anunció que la Gobernación de Norte de Santander ofrece una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita dar con los responsables del atentado dinamitero.
La Policía, por su parte, anunció la conformación de un grupo especial de investigadores para trabajar en la identificación de los autores del ataque y que los heridos se recuperaban ayer en un centro asistencial de Cúcuta.
‘Liberación de Odín Sánchez se dilata’
En un comunicado, la familia de Odín Sánchez, secuestrado hace siete meses por el Eln, señaló que ve con preocupación que la liberación del excongresista “se dilata”.
Los familiares dicen comprender que las negociaciones de paz no son fáciles y le solicitan al Eln que “por la fe en un proceso de negociación y de paz, cumplir con su compromiso de liberar a Odín Sánchez Montes de Oca, sin condición alguna”.
En abril de este año, Odín Sánchez se intercambió por su hermano Patrocinio, quien llevaba casi tres años en poder del Eln y quien tenía quebrantos de salud.
JUSTICIA*
*Con información de la REDACCIÓN de Medellín