Que TransMilenio ha sido una novedosa alternativa para el transporte público de pasajeros, no hay duda; que moviliza a más del 20 por ciento de los viajeros de Bogotá cada día, sorprendente; que a pesar de sus dificultades es un medio más amable que los racimos de personas colgando de una buseta de antaño, para qué negarlo; que aún tiene mucho por mejorar es el reclamo permanente.
Todo esto y más se ha dicho sobre este sistema en la capital. Y los bogotanos pagan a diario una alta cuota de paciencia e incomodidad no solo porque a veces no hay alternativa, sino porque guardan la esperanza de que este irá mejorando con el tiempo –si los colados y otros males lo permiten–.
Lo que sí resulta todo un desafío a la lógica es que cada vez que se presenta un incidente en alguna de sus troncales, ya sea un choque simple entre buses, la imprudencia de algún peatón o el cruce indebido de un carro particular en el carril exclusivo, media Bogotá se colapsa. No es una exageración. El martes volvió a suceder, y todo porque uno de los articulados se varó. De inmediato, el sistema colapsó: la calle 80, la troncal NQS, la avenida Suba... Para rematar, el incidente se produjo en plena hora pico de la mañana. Las imágenes con la hilera de buses rojos a lo largo de las avenidas y de los pasajeros descendiendo de ellos para encontrar otra forma de llegar a sus destinos fueron muestra fehaciente de la poca capacidad de reacción de las autoridades del sector.
No es concebible que miles de personas tengan que pagar semejante costo porque no hay mecanismos expeditos para superar algo tan elemental como un bus varado. No se vieron protocolos para auxiliar a los pasajeros u ofrecerles una alternativa, no se activó un plan de choque para suplir rutas, no se emitieron alertas para que el resto de la ciudadanía estuviera informada.
A veces, las circunstancias de hora y lugar coinciden para armar trancones monumentales, como el de este miércoles. Pero después de quince años de estar lidiando con el sistema, bien podría haberse encontrado ya una solución.
editorial@eltiempo.com