El 88.3 por ciento de las instituciones educativas oficiales de Medellín mejoraron el puntaje global en las Pruebas Saber 11 de este año, respecto a 51.7 por ciento que lo hizo en el 2015.
Por ello, la Secretaría de Educación calificó de exitoso el desempeño de los estudiantes. Los lugares de la ciudad que más se destacaron fueron Altavista (7.5 por ciento), Laureles (7 por ciento), Villa Hermosa (5.1 por ciento), Belén (4.9 por ciento) y Castilla (4.6 por ciento).
Asimismo, se resaltó que el mejoramiento en los resultados estuvo impulsado por un mayor desempeño en los colegios oficiales, de los cuales proviene el 64 por ciento de los potenciales beneficiarios del programa Ser Pilo Paga.
Las áreas que tuvieron un mejor resultado fueron Ciencias, Lectura crítica e Inglés.
Según Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación, entre las cinco ciudades de mayor población en el país, Medellín ocupa el segundo puesto, después de Bogotá.
Aunque la ciudad no se ubicó entre las 10 mejores del país y fue superada por los municipios de Envigado y Sabaneta, es de resaltar la mejoría, lo que al tiempo lleva a mantener y fortalecer las competencias matemáticas y estrategias como la Jornada Única y la Media Técnica.
Patiño también indicó que el aumento en los resultados tuvo gran influencia de la iniciativa SaberEs, que buscaba preparar a los estudiantes para las pruebas y en la cual participaron 157 instituciones educativas, 13.500 estudiantes del grado Once, 1.000 docentes y 150 rectores y coordinadores. Ocho de las 10 instituciones participantes están entre las que mejoraron.
Por otro lado, en vista de que Ínglés fue una de las áreas en las que más subió el desempeño, a partir de enero del 2017 se empezará a implementar el programa ‘Semilla bilingue’, dirigido a los niños que hacen parte de Buen Comienzo y a casi 15 colegios oficiales, con el fin de que mejoren sus competencias en la segunda lengua.
“La idea es que los estudiantes de colegios oficiales reciban el mismo número de horas, con el mejor material virtual y los mejores textos, tal como sucede en los colegios privados, para empezar a formar la primera generación bilingüe de colegios públicos”, puntualizó el Secretario.
MEDELLÍN