Cerrar
Cerrar
Gobierno español, 'preocupado' tras intervención de Electricaribe

Gobierno español, 'preocupado' tras intervención de Electricaribe

Gas Natural cuenta con el 85 % de la empresa de energía. Españoles dicen que cooperarán.

16 de noviembre 2016 , 07:47 a. m.

El Gobierno español manifestó este miércoles su preocupación tras la intervención en el país de la empresa Electricaribe, una filial de Gas Natural Fenosa, deseando que sea solo "temporal" y que se alcance un acuerdo que tenga en cuenta los intereses de todas las partes. "El Gobierno español manifiesta su preocupación ante la intervención por las autoridades colombianas de la empresa Electrificadora del Caribe (Electricaribe)", indica el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, destacando que esta empresa "lleva años trabajando e invirtiendo en Colombia". (Lea también: Lo que sigue tras la toma de Electricaribe por parte del Gobierno)

La medida se ejecutó porque la situación financiera de Electricaribe "puede llevarla a una inminente cesación de pagos". Esto podría, según las autoridades colombianas, tener consecuencias en el suministro de electricidad a numerosos colombianos, ya que si dejara de pagar a las empresas locales de generación eléctrica estas podrían terminar cortando el servicio.

El presidente Juan Manuel Santos celebró la decisión: "Es la mejor salida para ordenar empresa y garantizar servicio", indicó en su cuenta en Twitter.

En la resolución se ordena la suspensión temporal de pagos de las obligaciones de la empresa y la "separación definitiva" de sus cargos del representante legal y la junta directiva. (Además: Si Electricaribe no invierte un billón, tiene las horas contadas)

Gas Natural Fenosa (GNF) explicó, por su parte, padecer de "muy fuertes tensiones de tesorería" debido a impagos de facturas de los clientes, que a finales del tercer trimestre de 2016 ascienden a unos 1.275 millones de dólares (1.260 millones de euros).

En agosto, GNF, con una participación accionaria del 85 % en Electricaribe, notificó la existencia de una controversia con el Estado colombiano y pidió un diálogo "amistoso" ante un organismo de arbitraje.

Electricaribe, que atiende a más de 2,5 millones de clientes en el norte de Colombia, es señalada de reiterados incumplimientos y, según la Superintendencia, en promedio cada uno de sus usuarios no tiene luz 92 horas al año.

Madrid asegura que la empresa "ha mostrado siempre su interés en cooperar y colaborar con las autoridades colombianas. El Gobierno español confía en que esta medida de intervención sea solo temporal y que se alcance un arreglo satisfactorio para todas las partes, que tenga en cuenta los intereses de la empresa y de los usuarios", señala el comunicado de la cancillería española. (Además: Con intervención, deudas de Electricaribe quedan congeladas)

AFP

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.