close
close

TEMAS DEL DÍA

HUNDIMIENTO DE LA REFORMA POLíTICA EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLÍTICA HUNDIDA, DERROTA ROY ULTRA AIR CANCELA VUELOS ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES CARNICERO TATUADOR MARY MÉNDEZ REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Respuestas a las principales dudas sobre el nuevo acuerdo de paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Respuestas a las principales dudas sobre el nuevo acuerdo de paz

Cambios en puntos de justicia, víctimas, participación política, reforma rural y seguridad jurídica.

Por: REDACCIÓN PAZ 15 de noviembre 2016 , 08:05 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Aunque no se contempló la inclusión integral del nuevo acuerdo de paz en el bloque de constitucionalidad, los asuntos humanitarios tendrán ese rango al menos por tres periodos presidenciales. Según se acordó, el Gobierno tramitará un artículo transitorio en la Constitución con ese fin.

Además, como garantía de cumplimiento de lo acordado, se fijó una cláusula que compromete al Estado a llevar a cabo las reformas contenidas en el texto y a las Farc a ejecutar los compromisos adquiridos.

(Lea acá el documento completo del nuevo acuerdo entre el Gobierno y Farc).

En el capítulo sobre la justicia transicional se definió la Jurisdicción Especial para la Paz como un esquema autónomo pero articulado con la justicia ordinaria. La tutela y el conflicto de competencias, el punto de encuentro.

A continuación los 'peros al acuerdo anterior y lo acogido en el nuevo acuerdo.

Desarrollo del campo incluye a empresarios y defiende la propiedad

PERO: Preocupaba el riesgo para propietarios

Uno de los mayores reparos de algunos sectores frente al acuerdo firmado por el Gobierno y las Farc el 26 de septiembre era el alcance de la expropiación por vía administrativa como fuente del Fondo de Tierras. Por ello, los voceros del ‘No’ pidieron que se definiera este punto a fin de garantizar que la propiedad privada no estuviera en riesgo. También pidieron que la economía del campo no incluyera solo a pequeños campesinos, sino también a medianos y grandes productores. Propusieron priorizar a las víctimas en la entrega de predios del Fondo de Tierras.

NUEVO ACUERDO: expropiación según legislación vigente

El nuevo texto en materia de tierras dejó explícito que nada de lo pactado afecta el derecho a la propiedad y que, por el contrario, busca protegerlo. En particular, aclaró que la expropiación administrativa del dominio por interés o utilidad social o inexplotación de la tierra, como una de las fuentes del Fondo de Tierras, será “de conformidad con la Constitución y la legislación vigente”. Se añadió que este fondo, conformado por tres millones de hectáreas, beneficiará con la distribución de los predios, de manera prioritaria, a las víctimas del conflicto, y no solo al campesino sin tierra o con tierra insuficiente.

Asimismo, en este punto se introdujo el principio de “desarrollo integral del campo”, entendido como el “balance entre las diferentes formas de producción existentes -agricultura familiar, agroindustria, turismo, agricultura comercial de escala–”. Así, además de proteger al pequeño agricultor, se fomentará “la inversión en el campo con visión empresarial”.

Se precisó que “la autoridad vigente” -y no la guerrilla- se encargará de manejar las zonas de reserva campesina previstas para el desarrollo ambiental y la seguridad alimentaria.

Las Farc competirán en igualdad de condiciones con otros partidos

PERO: Reparo a elegibilidad de jefes guerrilleros

La principal propuesta en materia política consistía en que los responsables de delitos de lesa humanidad no pudieran aspirar a cargos en el Congreso ni a la Presidencia de la República. También pidieron que la cantidad de dinero que el Estado entregara a las Farc para la promoción de su partido político no fuera superior al promedio de lo que se destina a los demás partidos. Y solicitaron que quedara explícito el control que se hará para que el partido de las Farc no se financie con dineros adquiridos del narcotráfico, extorsión o secuestro. (Además: Cinco claves para entender el nuevo acuerdo de La Habana)

NUEVO ACUERDO: La financiación del partido de la guerrilla tendrá control

Si bien la elegibilidad política de los máximos responsables de delitos de lesa humanidad se mantuvo, el nuevo acuerdo acogió otras solicitudes en materia de participación política.

Se dejó explícito que la guerrilla no ocupará las 16 curules que se otorgarán en la Cámara de Representantes a las zonas que padecieron el conflicto.

“Los partidos que cuenten con representación en el Congreso o con personería jurídica, incluido el partido o movimiento político que surja del tránsito de las Farc a la actividad política legal, no podrán inscribir candidatos para estas circunscripciones”, se añadió en el nuevo texto. (Además: 'El único camino que queda es la implementación': Iván Márquez)

En cuanto a la financiación del partido que surja de la guerrilla, se estableció que hasta el 2026 esa colectividad “recibirá una suma equivalente al promedio que recibieron los partidos o movimientos políticos con personería jurídica” en las elecciones previas al acuerdo. Se agregó que “la organización electoral” vigilará la financiación de las campañas”, ante el temor de que las Farc utilicen dineros ilícitos en proselitismo político.

Así funcionará la tutela contra las sentencias de la Justicia Especial

PERO: Justicia ordinaria reclamaba participación

La no participación de la justicia ordinaria dentro del mecanismo transicional, la laxitud de las sanciones para los responsables de la comisión de delitos graves, la conexidad del narcotráfico con el delito político y la posibilidad de revisión de las sentencias de la justicia ordinaria por parte de la Jurisdicción Especial de Paz eran algunas de las críticas que no solo extendieron los líderes del ‘No’ sino también las altas cortes y sectores académicos.

El nuevo acuerdo dice que todos los magistrados serán colombianos, si bien permite que ‘amicus-curiae’ extranjeros participen como una especie de consultores en algunos casos. La jurisdicción tendrá diez años para investigar y otros cinco para juzgar, prorrogables. Además, define las restricciones de la libertad aplicables.

NUEVO ACUERDO: Participarán cortes Suprema, Constitucional y Judicatura

Uno de los cambios fundamentales tiene que ver con la aplicación de la tutela, que funcionará “contra las acciones u omisiones de los órganos de la Jurisdicción Especial para la Paz, que hayan violado, violen o amenacen los derechos fundamentales”.

El mecanismo “procederá solo por una manifiesta vía de hecho o cuando la afectación del derecho fundamental sea consecuencia directa por deducirse de su parte resolutiva y se hubieran agotado todos los recursos al interior de la Jurisdicción Especial para la Paz, no existiendo mecanismo idóneo para reclamar la protección del derecho vulnerado o amenazado”. Como sucede actualmente en los casos de las altas cortes, la primera acción se interpondrá ante el mismo Tribunal para la Paz, “único competente para conocer de ellas”.

Pero si no hay fallo favorable y el afectado insiste en la revisión, la procedencia de este recurso será decidida por “una sala conformada por dos magistrados de la Corte Constitucional escogidos por sorteo y dos magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz”. El sí a la selección requiere de los cuatro votos a favor, caso en el cual la revisión pasa a manos exclusivas de la Sala Plena de la Corte, que puede tumbar la decisión de la Justicia de Paz y ordenar un nuevo fallo.

La Corte Suprema se mantiene como última instancia en la revisión de casos de civiles, y los conflictos de competencias entre la justicia ordinaria y la Jurisdicción Especial “serán resueltos por una Sala Incidental, conformada por tres magistrados de la Judicatura y tres magistrados de la JEP”.

El Tribunal para la Paz conserva la función de decidir sobre las extradiciones de miembros de las Farc y sus familias en casos relacionados con esa guerrilla.

Fortunas ilegales adquiridas en medio de la guerra, a la reparación

PERO: No era explícita la entrega de bienes

Aunque en el acuerdo de septiembre pasado también era obligatorio que las Farc entregaran cualquier bien obtenido en medio del conflicto, ese paso no había quedado consignado de manera expresa. En el documento del sábado se establece no solo esa exigencia, sino que todos “los bienes y activos que no hayan sido inventariados una vez concluido el proceso de dejación de armas recibirán el tratamiento que establece la legislación ordinaria”, es decir, la extinción de dominio y la pérdida de la pena alternativa para quien pretenda esconderlos. (Lea también: Así cambió el acuerdo de paz con las Farc)

NUEVO ACUERDO: Entregarán al Gobierno lista de bienes ilegales

“En el marco del fin del conflicto y dentro de los parámetros del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, las Farc, como organización insurgente que actuó en el marco de la rebelión, se comprometen a contribuir a la reparación material de las víctimas y en general a su reparación integral, sobre la base de los hechos que identifique la Jurisdicción Especial para la Paz (...) Durante el tiempo que las Farc permanezcan en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización en el proceso de Dejación de Armas, representantes autorizados de esta organización acordarán con representantes del Gobierno Nacional los procedimientos y protocolos para inventariar todo tipo de bienes y activos incluidos en lo que se ha venido denominando recursos para la guerra e informar sobre los mismos (...) Las Farc procederán a la reparación material de las víctimas, con los bienes y activos antes mencionados, en el marco de las medidas de reparación integral, observando los criterios establecidos por la jurisprudencia de la Corte Constitucional respecto a los recursos de guerra”.

REDACCIÓN PAZ

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
09:23 a. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
Pacto Histórico
11:31 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
más noticias
12:03 a. m.
'Reforma laboral pareciera más un pliego de peticiones sindicales': Procuraduría

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo