Cerrar
Cerrar
Una ópera que busca a las nuevas generaciones

Una ópera que busca a las nuevas generaciones

Con 'La Cambiale di Matrimonio', la Ópera de Colombia concluirá la celebración de sus 40 años.

15 de noviembre 2016 , 06:27 p. m.

Con el fin de acercar el canto lírico a los niños y adolescentes, la Ópera de Colombia realizó talleres en 11 colegios de Bogotá, en los que participaron 4.150 menores, quienes tuvieron la oportunidad de ver cómo es el proceso de creación y montaje de un espectáculo de este tipo.

Muchos de ellos serán invitados al Teatro Jorge Eliécer Gaitán, los días 17 y 18 de noviembre, para ver la presentación de la ópera La Cambiale di Matrimonio.

Para el caleño José Alejandro Roca, director musical de la pieza, “es necesario involucrar a los niños buscando que el género continúe, pero especialmente porque el problema de no conocer la ópera es simplemente de acceso a las oportunidades. Ninguno de nosotros creció oyendo a Schubert o a los grandes maestros, pero eso no quiere decir que uno no pueda conocer y relacionarse con el mundo lírico”, dijo.

Esta obra fue la primera ópera escrita por Gioachino Rossini, cuando tenía 18 años, y cuenta la historia de un padre que quiere casar a su hija con un hombre escogido por él, un comerciante canadiense, pero la joven está enamorada de un humilde trabajador que vive en su misma localidad inglesa.

La producción, interpretada por la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, ha significado un gran reto para sus organizadores, ya que se trata de una pieza cómica. “Uno de los desafíos es hacer comedia sin que lo parezca, es decir, que la gente se ría naturalmente”, afirma Roca.

Añadió que “trabajar con jóvenes facilita un poco las cosas porque no tienen vicios musicales y siempre están dispuestos a probar cosas nuevas. Todos se permiten experimentar posibilidades escénicas y tomar riesgos que enriquecen la labor”.

Con La Cambiale di Matrimonio, la Ópera de Colombia concluirá la celebración de su cumpleaños número 40, un festejo que comenzó en abril con el concierto del tenor francés Roberto Alagna en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y que continuó con la presentación de Fidelio, en el Teatro Colón.

“Me enorgullece mucho que se haya querido cerrar esta celebración con un título que está hecho casi en su totalidad por talento joven colombiano. Es una apuesta grande y también un acto simbólico que se proyecta hacia el futuro”, aseguró Roca.

Para el director musical, esta decisión también “es una forma muy bonita de decir ‘llevamos cuatro décadas haciendo esta labor, pero estamos en constante renovación de nuestro trabajo’”.

A pesar del reducido número de personas que consumen este tipo de música en el país, iniciativas como las que viene desarrollando la Ópera de Colombia han permitido que las nuevas generaciones conozcan el género, buscando crear y formar los necesarios nuevos públicos.

“Aquí convergen la parte musical, la escénica, la teatral, la visual y la plástica. Incluso, el video y la multimedia también se han incorporado a la producción. Por eso creo que en la ópera se reúnen casi todas las artes”, concluyó el director.

¿Dónde y cuándo?

17 y 18 de noviembre, 7:30 p. m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Carrera 7.ª n.° 22-47, Bogotá.
Informes: tuboleta.com. Desde 32.000 hasta 78.000 pesos.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.