Señor Director:
Sobre su editorial del 15-11-2016, conmemorar los 125 años de la Policía es lo más justo. Esta institución hace parte vital de la historia de Colombia, con fortalezas y defectos, porque está integrada por seres humanos que combaten el crimen y que son tentados por los corruptos. Pero la Policía es una institución a la que han mirado muchos de los hijos de este país, en la que centenares han entregado su vida vistiendo el verde oliva y que siempre está presta a defender el orden. La Policía ha tenido que reinventarse, modernizarse, prepararse ante los avances del crimen y es ejemplo ante los demás países. Son miles de hombres y mujeres regados por el país, que no solo imponen orden, sino que llevan ayuda humana, que lo mismo erradican coca, enfrentan bandas criminales o sirven de parteros, de enfermeros, de guías, o trabajan con menores. Gracias a ellos, y solidaridad con tantos padres que han quedado solos porque sus hijos entregaron su vida defendiendo a sus conciudadanos.
Ángel María Aguilar
Bogotá
Una reserva de privados
Señor Director:
El video de Loa, la ‘youtuber’ de la Alcaldía de Bogotá, es elocuente. Nos revela que la Reserva Van Der Hammen es solo un proyecto que no ha sido y que muy seguramente nunca será realidad. Yo pensé que en verdad allí había un gran bosque nativo o algo por el estilo que había que proteger. Pero, ¡oh sorpresa! Allí hay de todo, menos naturaleza. Eso está en manos de privados que han desarrollado industrias, conjuntos residenciales, invernaderos y hasta escuelas de fútbol. Y hay más revelaciones: p. ej., las obras viales que piensa prolongar la Administración Distrital, a través de esta reserva para desembotellar a Bogotá, ya tienen licencia ambiental desde hace años. Y que la conexión entre los cerros y el río Bogotá se rompió hace décadas, desde cuando se construyó la autopista Norte.
Luis Santiago Salas
Merecido premio
Señor Director:
Por cumplir 50 años ofreciendo atención médica y quirúrgica a la población menos favorecida y excluida de los servicios de salud oficial, la Patrulla Aérea Civil colombiana recibió el premio de Derechos Humanos Rey de España de parte de la Universidad de Alcalá y el Defensor de Pueblo español. Esta merecida distinción es el reconocimiento a la infatigable y difícil labor de la Patrulla Aérea, que, sin protagonismos ni buscar lucrarse, lleva atención humanitaria desinteresada a una gran cantidad de compatriotas que claman por su salud, pero que su condición económica, su residencia y sus limitaciones no se lo permiten. Las cirugías, los tratamientos médicos especializados y las gafas que ofrece la Patrulla son la muestra de que todavía contamos con personas de buen corazón, como este grupo de profesionales de la salud y pilotos que muchas veces sacrifican sus intereses con tal de lograr la sonrisa, la visión, el caminar o el vivir de otros semejantes. Felicitaciones a esta patrulla, a sus gestores y filántropos.
Gerardo Dussán D.
__________________________________________________________