Cerrar
Cerrar
Universidades de Medellín lanzaron SOS por el aire

Universidades de Medellín lanzaron SOS por el aire

El 'Día sin carro y moto' que se adelanta este martes fue el primer paso para el cuidado del aire.

15 de noviembre 2016 , 12:06 a. m.

“Caminar debe ser la primera opción para movilizarse”. Con esta premisa empieza el ‘Decálogo universitario SOS por el aire. Universidades por el cuidado del medio ambiente’, que firmaron y presentaron en la mañana de este martes varias universidades de Medellín y el valle de Aburrá.

En el evento, que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, se hizo un llamado a los estudiantes y toda la comunidad educativa para que se unan a la iniciativa que busca contribuir en el mejoramiento de la calidad del aire en el valle de Aburrá, con el fin de evitar una nueva contingencia ambiental como la que se presentó el pasado marzo.

El acto estuvo precedido por la jornada del ‘Día sin carro y moto’, que empezó en la mañana y que durará todo el día y cuyas restricciones dependen de cada universidad.

“El Decálogo es un compromiso interinstitucional que será presentado a los ciudadanos y las autoridades para que se pueda aprobar y extender en toda la ciudad”, explicó Sergio Alonso Urrego, director del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional sede Medellín.

Añadió que trabajan en un estudio que determine el impacto económico que tiene la pérdida de calidad del aire, además de los efectos sobre la salud.

Entre las otras alternativas de movilidad sostenible amigables con el medio ambiente está usar vehículos no motorizados para recorrer distancias medianas y preferir el transporte público o compartir el carro cuando las distancias son largas.

Asimismo, la academia propone ser rigurosos en la revisión del estado técnico – mecánico de los vehículos, así como mantener un buen comportamiento en las vías y aumentar los espacios verdes en la ciudad.

A las 2:30 de la tarde, en redes sociales institucionales y en vivo, los rectores de las distintas universidades harán réplica del Decálogo a la comunidad en general, para invitarla a implementar medidas como el uso de la bicicleta o el transporte público, para mejorar la calidad del aire en beneficio de todos.

Entre tanto, Carlos Cadena Gaitán, profesor de la Universidad Eafit, manifestó que estas medidas son necesarias para evitar que se vuelva a presentar una contingencia ambiental como la de marzo y abril de este año.

Por ello, también se vinculará a esta propuesta de la academia a los sectores público y privado, así como a la sociedad civil.

MEDELLÍN

 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.