close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Jurídicamente, así debe entenderse el término 'acuerdo'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Jurídicamente, así debe entenderse el término 'acuerdo'

No es un convenio ni un tratado internacional, tal como lo establecen los Convenios de Ginebra.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: BERNARDO GAITÁN MAHECHA
14 de noviembre 2016 , 10:08 p. m.

Con motivo del proceso por la paz que ahora tiene lugar en Colombia, se mencionan por unos y otros los no muy bien conocidos Convenios de Ginebra de 1949 y en especial el artículo 3 del Convenio 1, completado por el artículo 1 del Protocolo Adicional número 2.

Y si así nada más parece ser un galimatías, mucho más resulta serlo cada interpretación que ligeramente hacen los personajes que son entrevistados día por día por los medios de comunicación. Pero fundamentalmente en cuanto al término ‘acuerdo’ que aparece como norma reguladora de los conflictos internos en el artículo 3, del Convenio número 1 de 1949.

(También: Las horas tensas de la negociación antes del nuevo acuerdo)

Convenios de Ginebra

En efecto, en el artículo 3 del Convenio 1 leemos lo siguiente: “En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una de las Altas Partes Contratantes, cada una de las partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar, como mínimo, las siguientes disposiciones: (aquí, las prohibiciones con respecto a las personas que no participen directamente en las hostilidades) ... Además, las partes en conflicto harán lo posible por poner en vigor, mediante acuerdos especiales, la totalidad o parte de las otras disposiciones del presente convenio”.

En el Convenio se citan diversos problemas, como el procedimiento de conciliación (art. 11), las personas protegidas (art. 13), registro y transmisión de datos (art. 16), prescripciones relativas a los muertos (art. 17), zonas y localidades sanitarias (art. 23), elección del personal que haya de devolverse (art. 31), represión de los abusos y de las infracciones (capítulo IX). En el anexo número 1 se trae un modelo de acuerdo especial relativo a “las zonas y localidades sanitarias”.

(Además: El mundo reafirma su apoyo a la paz en Colombia tras nuevo acuerdo)

Lo que regula la guerra

Pero lo importante es recordar a los diletantes intérpretes que día a día salen por los medios de comunicación que los Convenios de Ginebra de 1949 y los Protocolos Adicionales son simplemente parte de todo el ‘derecho que regula la guerra’, o mejor, el ‘Derecho de Gentes’. Pero como cuestión especial, a esos convenios y protocolos se les ha denominado, por sus creadores, ‘Derecho Humanitario’. Pero para humanizar la guerra.

“No se pretende introducir ideas nuevas en el Derecho de Gentes, sino solamente garantizar, incluso en lo más enconado de la guerra, el respeto generalmente admitido de la dignidad de la persona humana”, dice en la página 18 una publicación de la Cruz Roja Internacional en Ginebra, en 1986.

De tal manera que cuando se habla de acuerdos no se trata ni de tratados internacionales, ni de convenios internacionales, ni de pactos semejantes. Solamente como lo dice expresamente el artículo 3 del Convenio número 1, ‘acuerdos’, “para poner en vigor la totalidad o parte de las demás disposiciones del Convenio”. Y nada más.

Y si los acuerdos de tal naturaleza se someten a su aprobación al Congreso, o a los ciudadanos por medio de plebiscito, o a la Corte Constitucional, o a quien se quiera en el orden nacional, su no aprobación implica la inaplicabilidad del acuerdo. Claro que pensar en una aprobación de tal naturaleza solo es referible, jurídicamente hablando, si se quiere, al término del conflicto, o sea acuerdo para pactar la paz.

Sobre la Constitución

Cuestión que es necesario precisar también, en cuanto al asunto de los Convenios de Ginebra se refiere (Derecho Humanitario), es que desde cuando fueron aprobados por el Congreso, de hecho y de derecho quedaron incorporados a lo que eufemísticamente se ha llamado ‘bloque de constitucionalidad’. Esto quiere decir simplemente que se convirtieron en leyes de la República de Colombia, con prevalencia sobre las demás leyes relacionadas con los derechos humanos de otra manera, con prevalencia en caso de guerra o conflicto interno de carácter no internacional. De ninguna manera se ha convertido en normas constitucionales de Colombia, ni menos que haya reformado la Constitución.

El artículo 93 de la Constitución Política dice: “Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los Estados de Excepción, prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia”.

En ninguna parte dice la Constitución que los tratados internacionales sobre derechos humanos (entre ellos los Convenios de Ginebra sobre la guerra), por el hecho de ser aprobados por el Congreso se convierten en normas constitucionales ni reforman la Constitución. Por eso decimos antes que la expresión ‘bloque de constitucionalidad’ no es otra cosa que una eufemística manera de indicar el valor preferente que en lo interno cobran los tratados internacionales sobre derechos humanos aprobados por el Congreso.

Es así como de manera elemental debe entenderse el término ‘acuerdo’, al cual se refiere el artículo 3 del Convenio de Ginebra número 1, y el sentido de la expresión ‘bloque de constitucionalidad’ conforme al artículo 93 de la Constitución.

BERNARDO GAITÁN MAHECHA
Especial para EL TIEMPO

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Montería
11:04 a. m.

Lluvias en zona rural de Montería dejan 430 familias damnificadas

Declarada la Calamidad Pública ...
Papá Noel
10:56 a. m.

Murió el famoso Papá Noel colombiano Hernando Grisales

El personaje de la Navidad recorrió por décadas Barranquilla y el país ...
Marihuana
10:21 a. m.

Cayó una narcovolqueta con 800 kilos de marihuana que iba para Brasil

Cali
10:10 a. m.

‘Los caleños deben saber en qué se invierte su dinero’

Yumbo
09:55 a. m.

Así fueron las últimas horas de Tifany Arias, la mujer que fue torturada

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Elecciones 2022
08:21 a. m.

Nueva encuesta: Petro, 36,64 %; Fico, 21,40 %; indecisos, 14,39 %

Bogotá
10:13 a. m.

La historia del hombre que fue drogado en Bogotá y luego murió en accidente

Temblores
06:47 a. m.

Registran fuerte temblor en Colombia

ICBF Antioquia
05:49 a. m.

Directora del ICBF Antioquia: 'Caso Brayan era un cúmulo de atrocidades'

Ducharse
dic 05

Le explicamos por qué bañarse con agua caliente no es bueno para la salud

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo