La caída del consumo de los hogares no afecta sustancialmente la exhibición de cine.
El presidente de Cine Colombia (Cineco), Munir Falah, vaticina otro récord este año, pues en el 2015 se colocaron 58,8 millones de boletas, y en el 2016 se prevé un crecimiento del 5,4 por ciento, a 62 millones de espectadores.
Y a pesar de que el directivo tiene preocupaciones acerca del impacto del IVA sobre los alimentos, considera que el cine se está imponiendo como un gasto que hace felices a las personas, y la economía en su nivel actual permitirá mantener los crecimientos que viene registrando la actividad hoy.
(Especial: Siga la pista a los impuestos para 2017)
Incluso, ni se congratula de que en la reforma se quiera imponer IVA a plataformas tecnológicas como Netflix, porque no las considera competidores directos y estima que se trata de una experiencia distinta al cine.
Por ello, la compañía mantiene el programa de ensanche, que suma 100 millones de dólares, unos 290.000 millones de pesos, con el fin de aumentar el número de complejos y pantallas en el país.
(Además: Reforma tributaria afectaría ventas de libros y vehículos: gremios)
Además, tiene entre sus objetivos exhibir unos 400 títulos durante el próximo año.
En la actualidad, Cineco cuenta con 280 pantallas, divididas en 42 complejos o múltiplex, pero su plan a corto plazo apunta a tener 10 más, con 110 ‘telones’ adicionales.
Agrega que el resto de operadores tienen otras 670 pantallas y Cineco factura el 48 por ciento de la taquilla total del país, con solo 29 por ciento o menos de la tercera parte de la capacidad instalada del negocio.
EL TIEMPO