Tras conocerse, en la noche del sábado, que los negociadores de paz del Gobierno Nacional y de las Farc lograron en La Habana un nuevo acuerdo de paz que incluyó ajustes en 56 temas tras la victoria del ‘No’ en el pasado plebiscito del 2 de octubre, distintos Gobiernos del mundo aplauden la nueva posibilidad que se abre para implementar lo pactado.
La primera reacción conocida fue la de Estados Unidos.
El secretario de Estado, John Kerry, felicitó al presidente Santos y consideró que tras más de medio siglo de conflicto armado ningún pacto podrá satisfacer a todas las partes por completo.
“Pero este acuerdo constituye un importante paso adelante en el camino de Colombia hacia una paz justa y duradera", añadió.
La principal asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, aseguró que "este progreso es el testamento del compromiso mostrado por todas las partes, incluidos aquellos que no apoyaron los acuerdos originales, con el fin de acabar este conflicto de 52 años y construir una paz estable y duradera".
(Lea también: ¿En qué quedaron las propuestas de los del 'No' en el nuevo acuerdo?)
Grandes potencias europeas también muestran su satisfacción por lo acordado y ratifican su apoyo al país.
El ministro alemán de Asuntos exteriores, Frank-Walter Steinmeier, destacó en un comunicado que todas las partes implicadas han mostrado una "voluntad inquebrantable de paz", al sentarse de nuevo a negociar tras la "decepción" por el referéndum celebrado en octubre.
Alemania también dijo que el nuevo acuerdo era una "señal esperanza" en un "mundo desunido".
Steinmeier expresó además su "admiración" por la determinación del presidente Juan Manuel Santos a poner fin a décadas de conflicto y recuerda finalmente el compromiso de Alemania con el proceso de paz y la ayuda al postconflicto.
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Marc Ayrault, en una declaración divulgada por su departamento, insistió en que su país "saluda los esfuerzos de todas las partes" para lograr el nuevo compromiso.
Un compromiso que, a juicio de Ayrault, "vuelve a dar esperanza en la perspectiva de una paz duradera en beneficio de todos los colombianos".
"Francia -añadió el canciller- estará al lado del presidente Santos, del Gobierno y del pueblo colombiano para contribuir a que esta perspectiva se haga realidad".
Además, la alta representante de la UE para la Política Exterior y vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini, mostró su esperanza de que el nuevo acuerdo de paz firmado por el Gobierno colombiano y las Farc sirva para ampliar el consenso de la sociedad.
Mogherini dialogó por teléfono con la Canciller María Ángela Holguín, quien le transmitió "los principales aspectos del nuevo acuerdo alcanzado", según un comunicado de la delegación de la UE en el país.
"La Unión Europea continuará manteniendo su firme apoyo al proceso de paz en Colombia y en particular a la implementación de medidas que puedan contribuir a la construcción de una paz sólida y duradera", concluyó Mogherini.
Por último, aseguró que espera poder reunirse con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en Bruselas el próximo 12 de diciembre para la firma del Fondo Europeo para la Paz en Colombia, que servirá para financiar diferentes proyectos durante el posconflicto.
Santos viajará a Europa para recibir el 10 de diciembre en Oslo el Premio Nobel de la Paz con el que fue galardonado este año justamente por sus esfuerzos para alcanzar la paz del país.
En la región, Brasil ofreció su cooperación al "país amigo" en este "momento histórico".
"El Gobierno brasileño expresa su esperanza de que el nuevo texto obtenga el necesario apoyo de la ciudadanía colombiana", asegura un comunicado del Ejecutivo de ese país.
A esto, el Gobierno de Brasil añadió que se espera que "el espíritu de buena voluntad y reconciliación nacional prevalezca durante la implementación del acuerdo de paz, así como en las negociaciones aún en curso con el Eln".
El mayor país de Sudamérica reiteró su disposición a contribuir en la medida de sus posibilidades y según lo solicite el Gobierno colombiano para que la paz finalmente prevalezca en Colombia.
(Le puede interesar: Las fechas claves para el nuevo acuerdo tras la victoria del 'No')
EFE